
La ciencia sigue
Hay vida más allá de las vacunas, como dos fármacos que salvan vidas
Hay vida más allá de las vacunas, como dos fármacos que salvan vidas
La ciencia halla formas de recuperar tejidos y órganos en la tecnología y en derivados de productos naturales tan peculiares como las cáscaras de las gambas o las fibras de lana
A principios del siglo pasado, en los hospitales estadounidenses las instalaciones para los bebés prematuros eran escasas
Un ensayo con 160 enfermos en Argentina sugiere que las transfusiones urgentes nada más aparecer los síntomas pueden ser un tratamiento barato y seguro para las poblaciones de riesgo
La fundación valenciana Fisabio detecta las mismas mutaciones descubiertas en el Reino Unido en dos pacientes sin ningún vínculo epidemiológico con las islas británicas
La bioquímica húngara Katalin Karikó pasó 40 años trabajando en la sombra y desarrollando avances claves para las inyecciones de Moderna y BioNTech
Así se ha gestado la innovación tecnológica radical que ha permitido desarrollar las vacunas de la covid en un tiempo récord
La tecnología de las vacunas tendrá muchas otras aplicaciones a medio plazo
Marie-Paule Kieny, exdirectiva de la OMS, analiza las incógnitas alrededor de las inyecciones contra la covid y pide transparencia
Los implantes de alta resolución han permitido crear imágenes interpretables para los animales a través de estímulos eléctricos
El trabajo se ha centrado en pacientes posmenopáusicas ya operadas con ganglios afectados y cambia una pauta de más de 25 años
Imagina que toda esa pasta dedicada al gasto militar fuera para una estrategia para luchar contra la pobreza, el cambio climático e investigar en la prevención y la cura de las enfermedades
Los vacunados de todas las edades desarrollan niveles de anticuerpos más altos que las personas infectadas
El Centro Nacional de Epidemiología, dirigido por Marina Pollán, calcula que el coronavirus mató al 1% de los infectados en España en la primera ola
La inteligencia artificial gana a los humanos en un problema endemoniado de la biología básica
Varias autopsias muestran cómo el virus se propaga por el sistema nervioso desde la mucosa olfativa
Los avances permiten abordar diferentes patologías relacionadas con el acortamiento de los telómeros y, por tanto, del envejecimiento
Pekín presentará pronto los resultados de sus fármacos. Su inversión ha sido enorme
Lucía Arnaiz, que padece endometriosis desde la adolescencia, ha creado un festival con el objetivo de visibilizar la enfermedad y recaudar fondos para la investigación
El trabajo, con participación española, supone un paso en la búsqueda de vacunas contra el cáncer
Sanidad lo considera un procedimiento fiable y no invasivo, que permite detectar infecciones en estadios muy tempranos o con baja carga viral
Solo un 8% de los pacientes pediátricos con covida contagiaron la infección. “Ahora constatamos que el retorno a las escuelas no han supuesto una mayor transmisión del virus”, según el responsable del estudio
El minidocumental que estrena EL PAÍS sigue los pasos de una paciente de alfa-manosidosis que desafía el pronóstico de esta patología ‘ultrarrara’ gracias a un nuevo tratamiento
Los tres candidatos más avanzados contra la covid se distinguen en factores como su precio, que varía entre tres y 21 euros por dosis, y su temperatura de conservación
La institución británica no ha detectado ningún caso grave entre los participantes vacunados
Nuevas vacunas y pruebas simples, fiables y asequibles centran los esfuerzos globales de investigación contra esta enfermedad asesina impenitente que causa más de 2.000 muertes al día
El anuncio de una inyección efectiva en un 90% realizado por Pfizer esta semana deja más preguntas que respuestas
Varios estudios observan que la inmunización refuerza las defensas contra el SARS-CoV-2 y disminuye la mortalidad por covid
El Instituto Gamaleya de Moscú afirma que la inmunización es segura, según los datos preliminares, mientras sigue la carrera por lograr el fármaco
Una encuesta a 2.000 contagiados en España muestra la persistencia del coronavirus y sus secuelas
El socio alemán BioNTech inventó el fármaco y recurrió al gigante para los ensayos clínicos
Científicos españoles emprenden una investigación para hallar los mecanismos inmunológicos por los que la microbiota podría proteger al cuerpo del virus y reducir la gravedad de los síntomas
La conferencia Falling Walls reconoce el trabajo de Metin Sitti y su equipo como el mayor descubrimiento de 2020
El ministro confía en firmar entre esta semana y la próxima un contrato con la farmacéutica, que ayer anunció una eficacia del 90% en los ensayos en fase 3
El tratamiento arroja resultados positivos para los contagiados en etapa temprana, pero no se puede administrar en pacientes ya hospitalizados
“Esta clase de interrupción está prevista por las normativas”, precisó la agencia estatal que monitorea los estudios del fármaco desarrollado por el laboratorio Sinovac
La inmunización es la única manera segura y eficaz de protegerse y evitar la propagación del coronavirus
Una decena de ensayos se encuentran en la última fase de experimentación y la OMS cree que las dosis para la población de riesgo se suministrarán el próximo año
Un número creciente de positivos sufre una versión larga de la covid con síntomas o secuelas que duran semanas o meses