
Amadeus no desafina
El grupo, pese a la crisis, sigue incrementando sus resultados y cuotas de mercado
El grupo, pese a la crisis, sigue incrementando sus resultados y cuotas de mercado
La inversión en I+D ha caído un 40% desde 2009 y los proyectos de investigación convocados en 2011 aún no han recibido la financiación aprobada La Confederación de Sociedades científicas de España, la CRUE y los sindicatos piden medidas para retener el talento
La firmante del trabajo de clonación de células madre fue incluida en un ERE “La tiraron porque era de las más baratas de echar”, dice un antiguo jefe
El director del Instituto de Investigación Biomédica asegura es necesario reformar el modelo científico para que sea ágil y eficaz
Hay científicos que emigran tras ser rechazados por un sistema sin recursos Peligra el relevo generacional
España niega el regreso a un investigador premiado por la Sociedad Europea de Física alegando su bajo "perfil internacional"
El investigador español al que le negaron la beca Ramón y Cajal dice que España no debe recortar en I+D
La fuga de talento español no es un problema si atraemos al de otros países
Los mil millones que atribuye la industria incluye lo gastado en medicamentos fallidos
No interesa la investigación científica a nuestros políticos, que están acabando con un sistema de I+D que estaba empezando a funcionar y que ha costado muchos años erigir
Las naciones con cabeza han convertido la inversión en ciencia en la punta de lanza de la guerra económica que sustituye, en nuestros días, al colonialismo militar de otras épocas.
Queda bien decir que la ciencia es muy interesante, nadie lo va a negar, pero llegado el momento de un compromiso tangible el apoyo no pasa de ser flojito.
La crisis se está llevando por delante los avances de los últimos años en cultura científica y divulgación. La caída de la financiación ahoga el sistema de I+D
España, en ciencia, se ha colocado en el pelotón de cabeza, pero en desarrollo tecnológico queda más camino que recorrer
Román Arjona, que desempeñaba el cargo hasta ahora, pasa a la Comisión Europea
La imagen tridimensional se apreciará desde múltiples los ángulos
La institución retira el apoyo a las actividades de investigación españolas. El CSIC espera recibir los fondos de Economía para abonar la contribución
El CSIC sigue pendiente de recibir los 100 millones de rescate que necesita
El gasto español en I+D cayó en 2011 al 1.33% del PIB, frente al máximo histórico del 1,39%
La gestión del gasto público en I+D carece de la necesaria flexibilidad, con lo cual los recortes se producen con escasa selectividad, sin conexión con los méritos científicos o técnicos o el potencial de los centros, grupos e individuos
La historia del CERN demuestra que invertir en ciencia es muy productivo
Científicos de IBM desarrollan un conversor analógico-digital con tal capacidad
El nuevo presupuesto de la UE propuesto por sus líderes refleja la brecha existente entre una retórica que apuesta por la investigación y la innovación, y una práctica que se aleja de la inversión necesaria en estos ámbitos
Las inversiones en I+D disminuyeron tanto en Bizkaia (1,87 %) como Alava (1,61 %), según los datos facilitados por el Eustat
Investigadores de la Universidad Carlos III mejoran los sistemas de localización
La investigación recibirá un 12% menos de lo que pedía la Comisión El recorte afectará a programas de ciencia, salud, innovación y becas
El Consejo de Investigación y líderes de grandes empresas (entre ellas cuatro españolas) se unen para pedir que se apruebe el presupuesto de I+D
Casi 300 equipos de investigación en agricultura se quedan sin las ayudas comprometidas El CSIC les pide que no gasten un euro de esos proyectos
La insensibilidad de los políticos hacia la investigación es el gran obstáculo para el desarrollo tecnológico.Nuestras empresas tienen que modernizarse, pero es un error hacerlo sacrificando la investigación.
El diputado Alberto Garzón considera que “ha cambiado las reglas del juego sn previo aviso de la financiación de la investigación”
La Comisión Europea destina el mismo dinero al "material revolucionario" y a un proyecto sobre el cerebro Las cálculos a nivel neuronal se realizarán en el supercomputador Mare Nostrum
“Si era necesario el ajuste, era posible de otra manera", sostienen los autores
Las explicaciones del CSIC a los directores de los centros ponen de manifiesto la situación crítica del plan Nacional de I+D+i
La compañía prevé crear un centenar de puestos de trabajo hasta finales de 2014
Los 3.000 proyectos del Plan Nacional recibirán un 20% menos de fondos y en cuatro años en vez de tres El CSIC y la CRUE no pueden adelantar el dinero