¿Y qué pasaría si todo fuera mal?
La mortalidad del H1N1 parece ser baja - Pero la OMS trabaja sobre los escenarios más negros: que mute, colapse la economía o desate el pánico
La mortalidad del H1N1 parece ser baja - Pero la OMS trabaja sobre los escenarios más negros: que mute, colapse la economía o desate el pánico
Mortalidad, riesgos, tratamientos... Todas las claves de la epidemia
"La investigación básica y humanística es estratégica"
El español Tomás Palacios, profesor del MIT, consigue fabricar transistores de grafeno 10 veces más rápidos que los de silicioLos 'chips' del revolucionario material, de un átomo de espesor, podrían alcanzar velocidades de mil GHz
El H1N1 y el H3N2 se los transfirieron los humanos a los gorrinos - Estos animales los conservan, sin inmutarse, listos para causar la epidemia
El origen de los observatorios astronómicos modernos está en Tenerife
Dos virólogos del CSIC aseguran que es aún demasiado pronto para determinar el índice de mortalidad del H1N1 (gripe porcina) en humanos, pero que la situación es preocupante
La Organización Mundial de la Salud reconoce 12 muertes por este mal que se transmite entre humanos, mientras que el Gobierno mexicano eleva la cifra a 20 fallecimientos e investiga otros 48
"Se elimina a los enfermos para dejar vivir a los sanos", dice el portavoz de la CEE
El tejido pardo sigue activo en los adultos y podría estimularse para adelgazar
La obsesión por el terrorismo ha expulsado a investigadores de EE UU mientras Asia los atrae - La era de Obama despierta expectativas y hace prever una dura competición
Cataclismo cósmico cuando el Universo era la mitad de antiguo
El Ull del Montsec, atracción principal del nuevo Centro de Observación del Universo en la leridana Àger
El ex ministro regresa al Cabimer y negociará con la Junta otros proyectos
Los telescopios del futuro abren distintas ventanas al universo
Una expedición estudia la adaptación a la falta de oxígeno
Científicos alertan del efecto de temporales en el fondo marino de la Costa Brava
Es la primera vez que se consigue en Europa y la tercera en el mundo
La Eurocámara incorpora nuevos requisitos para obtener el marchamo de calidad que se otorga a bienes y servicios
Galileo publicó hace 400 años el 'Mensajero sideral', en el que anunciaba cómo se veían el cielo con un nuevo instrumento
Los institutos textiles españoles investigan en telas que, más allá de la moda, evitan enfermedades o mejoran la vida de la gente - Frente a la competencia de China y Vietnam, la solución es el diseño o la tecnología
El observatorio permite ver desde Canarias cuerpos de baja luminosidad
Partirá en mayo para realizar la última misión de reparación del telescopio