
Las últimas almas de la isla desierta
El CSIC se propone buscar supervivientes entre los que marcharon y escribir la historia del abandono de las Illas Atlánticas, habitadas desde la prehistoria
El CSIC se propone buscar supervivientes entre los que marcharon y escribir la historia del abandono de las Illas Atlánticas, habitadas desde la prehistoria
Un estudio en Corea del Sur descubre que los castrados sobreviven hasta 20 años a sus parientes
El ingeniero alicantino Iñaki Berenguer creó en el MIT este agregador de fotos 'online'
Por primera vez desde 2007 baja de los mil millones El sector acusa los recortes y las medidas de ahorro
Pretende que se prohíban todos los productos del fabricante coreano en Estados Unidos y otra multa de 700 millones de dólares
Esteve mantiene sus inversiones en I+D en 60 millones de euros
El Instituto Español de Oceanografía ha compilado por primera vez toda la información científica sobre los mares españoles para cumplir con una directiva europea
España pierde competitividad en sectores clave de la nueva economía.
Ideó el AZT, que fue el primer fármaco contra el sida
Buch vincula el pago de la deuda a un adelante del Fondo de Liquidez Autonómica
Un trabajo confirma que los San son descendientes de los primeros hombres modernos El estudio identifica seis genes clave del cráneo y el cerebro
La superficie helada cae un 18% respecto al anterior mínimo, de septiembre de 2007 La pérdida equivale a 1,5 veces la superficie de España
Los astrónomos han hecho las observaciones con los telescopios espaciales ‘Hubble’ y ‘Spitzer’
El trabajo es el primero que señala un riesgo real en estos cultivos La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria investigará los resultados Muchos científicos dudan del rigor del trabajo
El laboratorio Grífols quiere empezar las pruebas en España en 2013 Los prototipos buscan reducir las proteínas que se acumulan en el cerebro
Un equipo británico intentará atravesar la Antártida en pleno invierno austral.
Científicos de IBM y la Universidad de Santiago de Compostela consiguen diferenciar las uniones en una molécula
El LHC utiliza plomo acelerado para estudiar el estado primordial de la materia El experimento Alice explora el plasma a 100.000 veces la temperatura del Sol
Se constituye el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, un órgano de coordinación de las administraciones
La investigación revela, asimismo, que los neandertales preferían las aves con grandes plumas. Sus preferidas eran las de color oscuro, como el quebrantahuesos o el buitre leonado.
La técnica permitiría evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales
El proyecto DECam, con participación española, rastreará desde Chile 300 millones de galaxias, 100.000 cúmulos de galaxias y 4.000 supernovas
La comunidad creó una de cada cuatro nuevas sociedades, el 27,5% del total
Investigadores españoles descifran el ADN de la planta, estratégica por volumen de exportación El proyecto Melonomics ha durado tres años y ha costado cuatro millones de euros
Científicos del CNIO describen la lucha por la supervivencia entre células sanas y enfermas Un artículo destaca el papel del sistema inmune en limpiar los restos de la batalla
El médico francés fue el primero que recurrió a los electrodos para tratar el párkinson
La Federación de Jóvenes Investigadores Precarios expresa su “profundo rechazo a las políticas de recortes llevadas a cabo por el Gobierno” e insta a participar en la concentración del sábado
Los cultivos regeneran los cilios auditivos y las neuronas asociadas
Gesida advierte que retirar el tratamiento antirretroviral sería una condena a muerte También aumentarán otras enfermedades infecciosas como la tuberculosis y la hepatitis C
Investigadores de la Politécnica practican la transferencia de genes mediante una bactería
La partida destinada a financiar el Plan Nacional de Investigación No Orientada ha sido recortada en más de un tercio del total
La primera cita trienal de la Unión Astronómica Internacional celebrada en China decide establecer un sistema de alerta de asteroides
Cada una de ellas dispondrá de 15.000 euros para desarrollar un proyecto de investigación
La convivencia con el plasmodio determinó la prevalencia de determinados trastornos sanguíneos El hallazgo de las resistencias puede servir para estudiar tratamientos
Los oncólogos están cada vez más convencidos de que los tumores no son un crecimiento caótico de células, sino que se desarrollan de forma similar a los tejidos sanos
La conjetura de geometrización, una de sus contribuciones más importantes
Casi medio centenar de científicos demuestran que los cambios genéticos asociados a 400 enfermedades no son caprichos del ADN, sino sus circuitos de regulación
La universidad ultima con Tánger un proyecto para producir carne curada de cabra