
La electricidad desbanca a la banda ancha fija como el servicio peor valorado
El motivo principal de insatisfacción de los hogares con los servicios fue su elevado precio, sobre todo en el caso de los servicios de luz y gas

El motivo principal de insatisfacción de los hogares con los servicios fue su elevado precio, sobre todo en el caso de los servicios de luz y gas

Los días risueños de 2007 han pasado. Parece el momento adecuado de tomar cartas en el asunto, de atar en corto a esta red social y compañía, de legislar en serio

El expresidente de EE UU, excluido de las grandes plataformas, sopesa presentarse a las elecciones de 2024
El acoso sexual a través de las redes sociales se ha extendido en los últimos años, aunque la mayoría de los casos no se denuncian. La futura ley de libertad sexual pretende atajar este tipo de agresiones

El regulador considera que la red social violó una orden que le impedía integrar la herramienta de ‘gifs’ hasta que terminara una investigación sobre la adquisición de la compañía

La estrategia del gigante tecnológico es crear una imagen más centrada en su apuesta por el metaverso

El portal lanzado hace un año sufre frecuentes caídas, según los usuarios: “Es una lotería. Siempre tiene problemas”

Hace poco más de un año, a raíz de los confinamientos provocados por la covid-19, algunos dieron la voz de alarma: muchas familias no disponían de los recursos necesarios para teletrabajar o estudiar a distancia. Aunque la pandemia ha remitido, la brecha digital todavía existe, y Orange dispone de un plan solidario para contribuir a su erradicación

Dos recientes libros, ‘Privacidad es poder’, de Carissa Véliz, y ‘Manipulados’, de Sheera Frenkel y Cecilia Kang, analizan las consecuencias para la sociedad de la explotación del rastro digital de las personas

El objetivo de la empresa es dar forma a universo digital en el que múltiples personas puedan interactuar dentro de un entorno virtual en tres dimensiones

Las jornadas del sindicato ALMA permiten a escritores de programas para internet y formatos de audio convivir con creadores de espacios televisivos más tradicionales

Plataformas como Calm o Headspace suman centenares de millones de usuarios, pero algunos expertos las ven como parches ante problemas profundos

El comisionado del rector para las TIC no puede prever cuándo se restablecerán los servidores

La tecnología de la empresa barcelonesa permite revisar matrículas automáticamente a los cuerpos de seguridad y a los responsables de las zonas restringidas para determinados vehículos

El Comidistest continúa separando el grano de la paja en la cocina de internet. Hoy ponemos a prueba cinco técnicas para hacer huevos fritos populares en YouTube y TikTok. Contra pronóstico, muchas son útiles.

Un caso de supuesta violencia de género acapara la atención mediática en EE UU, mientras familiares de otros desaparecidos denuncian discriminación racial

El poder de Facebook o Google es objeto de cientos de estudios académicos, pero de muy pocos informes en los parlamentos

El filósofo surcoreano, una de las estrellas del pensamiento actual, profundiza en su cruzada contra los ‘smartphones’. Estima que se han convertido en una herramienta de subyugación digital que crea adictos. En una entrevista exclusiva con EL PAÍS, Han afirma que hay que domar el capitalismo, humanizarlo

El pánico a estar desconectado no solo manifiesta nuestra dependencia de las redes, sino nuestro sometimiento a instancias que no necesitan justificarse más que ante sus insaciables accionistas

La caída de todos los servicios del conglomerado de redes sociales muestra la urgencia de regular la voracidad de los gigantes de internet

Abdulrazak Gurnah solo tenía hasta hoy entradas en siete idiomas de la Wikipedia y apenas un usuario de Twitter había evocado la posibilidad de que le dieran el premio

En la globalización hiperconectada, el poder lo dará el interruptor que pueda cortar los servicios y las comunicaciones del país a someter

Las grandes plataformas como Facebook han secuestrado y concentrado el tráfico de la Red para financiar su crecimiento con nuestra seguridad

La pregunta que se impone es si las redes sociales pueden tomar atribuciones para restringir globalmente la difusión de cierta información

Este debate va más allá de si estamos demasiado pendientes de nuestros teléfonos o de la sensación de caos y aislamiento durante las horas de avería. Tiene que ver con libertades personales y colectivas.

Un pulso electromagnético o una tormenta solar podrían devolvernos de golpe a la Edad Media

Todos los carteles de las carreteras de la red donde ponía “nuestros servidores están por aquí” desaparecieron

El apagón de este lunes en todos los servicios propició una oleada de memes que se difundieron a través de la plataforma rival

Millones de usuarios se dan de alta como alternativa en los servicios de mensajería Signal y Telegram

Qui avui és incitat per les xarxes a sortir per anar a un “evento” és ben lluny d’una proesa clàssica

Los tres servicios recuperan lentamente la normalidad tras un apagón global que la compañía atribuye a un “cambio de configuración defectuoso”

Frances Haugen, exempleada de la red social, confiesa en un programa de televisión de máxima audiencia estar detrás de las últimas exclusivas de ‘The Wall Street Journal’ sobre la compañía

La plataforma abrazará el periodismo de largo aliento y mostrará su intrahistoria

Es crucial en la web y la app de un periódico, y también en el dispositivo desde el que accedes a esa web. Los usuarios exigen diseño para una mejor usabilidad

Potencia las apuestas propias y las nuevas narrativas, da más peso a la opinión, renueva los formatos de última hora y favorece con una estructura flexible el descubrimiento

‘Ideas’ adelanta en primicia un capítulo del nuevo libro del filósofo surcoreano. En él, el autor de ‘La sociedad del cansancio’ advierte de que esta tecnología convierte a los otros en objeto, y destruye la empatía

Para el senador Ed Markey, de la comisión de Comercio, “Instagram es ese primer cigarrillo que fumas de pequeño”

La compañía de vídeos cortos, que acaba de convertirse en la cuarta plataforma con más de 1.000 millones de usuarios mensuales, vive un boom de este tipo de creadores
Las entidades sociales piden que la conexión a la red sea un derecho fundamental al constatar el impacto de la brecha digital durante la pandemia

La prohibición de la plataforma incluye los vídeos que digan que causan autismo, cáncer o infertilidad, o que aseguren que pueden rastrear a quienes las reciben