
Rodolfo Hernández: ‘‘La democracia en Colombia son puras mentiras”
El exalcalde de Bucaramanga alcanza un sorprendente tercer puesto en intención de voto para las presidenciales de mayo con una exitosa campaña en redes sociales
El exalcalde de Bucaramanga alcanza un sorprendente tercer puesto en intención de voto para las presidenciales de mayo con una exitosa campaña en redes sociales
El profesor de la Universidad de Valencia José E. Valle lleva años estudiando la educación para la igualdad. “El espacio fundamental donde aprenderla y practicarla tiene que ser el centro educativo”
El jefe de la Facultad de Inteligencia Artificial del Massachusetts Institute of Technology (MIT), investido como doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Politécnica de Cataluña, es una referencia mundial en la aplicación de esta tecnología
La remota opción de una guerra nuclear ha provocado la difusión de contenido en internet sobre cómo sobrevivirla. La facilidad con la que estos mensajes se distribuyen y aceptan forma parte de nuestras vidas
La comunidad yanomami está en rebelión en Parima, en la frontera con Brasil, desde el incidente con los uniformados
Stephen Wilhite desarrolló el formato que se ha convertido en una herramienta fundamental para reducir la ambigüedad de los mensajes y expresar ironía y humor
Hay gente atenta a sus pronósticos, como el bielorruso que dejó este mensaje agradecido: “Me mudé de Kiev a Lviv el 13 de febrero gracias a este hilo. Salgo hoy del país”
Según los expertos, el teléfono, los videojuegos o la tableta se convierten diariamente, y cada vez a edad más temprana, en los nuevos aliados de los menores
Usuarios de internet relatan el calvario sufrido tras haber sido injuriados, suplantados o arruinados por publicaciones y foros
Los lectores escriben sobre la huelga de transportistas y la reacción de los ciudadanos, la atención al cliente y la acogida a los refugiados de la guerra en Ucrania
Aunque santa Teresa de Jesús siempre estuvo ahí primero, el fenómeno de admiradores rogando por su muerte a manos de la cantante no es algo nuevo ni aislado
La Fiscalía de Menores ya investiga el ataque, protagonizado por cinco chicas y un chico, estudiantes en los dos únicos centros escolares del municipio de Benejúzar
A pesar de contar con cinco nominaciones, el representante del rapero ha confirmado que la organización del evento lo ha eliminado de su lista de invitados
La empresa Smartme Analytics recoge datos de los usuarios para elaborar tendencias y venderlas a las grandes corporaciones, con el fin de conocer mejor a sus clientes
Un estudio analiza cómo perciben los menores de 18 años las frecuentes amenazas, coacciones, agresiones sexuales y controles
Las compañías privadas influyen no solo retirándose del mercado ruso, sino también con iniciativas de apoyo a Kiev
La ‘hacker’ Runa Sandvik, ex empleada del ‘New York Times’ y Tor, da pistas básicas para periodistas en conflicto. Las recomendaciones sirven para mejorar el conocimiento digital de todos los usuarios
Un convenio entre Google y la asociación maliense Savama permite subir a Internet 40.000 páginas del increíble legado histórico africano. El bibliotecario de Tombuctú y director de la iniciativa en Bamako nos cuenta el largo proceso hasta llegar a esta nueva era digital
Carles Caparrós, el locutor y guionista conocido como Korah en la plataforma, critica el algoritmo y el robo viral de su trabajo
Dos antologías y varios libros demuestran que la lírica de última hornada se aleja del realismo. La nueva generación no forma escuela. Su único rasgo común es internet
La plataforma de mensajería más popular incluye opciones que mejoran su uso, como revisar audios, enviar contenido efímero o proteger el acceso con datos biométricos
En uno de los países más poblados de África no hay suficientes expertos en agricultura o ingenieros agropecuarios para resolver problemas y eso deja a los pequeños productores con preguntas sin respuesta. Una aplicación los conecta y ayuda con soluciones
La agresión rusa ha elevado el papel de la investigación de fuentes abiertas a un rol indispensable para contrastar imágenes e información sobre el terreno. Expertos españoles explican cómo y por qué se ha llegado hasta aquí
Enrique Ossorio, portavoz del Gobierno madrileño, desprecia con una gracieta un informe de Cáritas sobre exclusión social
La red social echa atrás un cambio que mostraba por defecto las publicaciones que escoge su algoritmo
Google Arts&Culture presenta la colección MalíMagic para conocer online la riquísima cultura y patrimonio de este país del Occidente africano al que es complicado viajar
‘Ukraine Take Shelter’ ya cuenta con más de 10.000 usuarios de diferentes países que abren las puertas de sus casas a quienes huyen de la invasión rusa
La antología ‘Millennials: nueve poetas’, de Alba Editorial, pone bajo la lupa a una nueva generación en España. Cada vez se vende más poesía, ¿pero cuánto tiene que ver en ello la “poesía de Instagram” y cómo es recibida entre los autores y lectores más tradicionalistas?
En muchas ocasiones utilizamos los móviles sin conocer todo su potencial, y gracias a pequeñas funciones, pueden volverse mucho más útil
Moscú está preparado para desconectar el país del ciberespacio global. Aunque oficialmente descarta aplicarlo de forma generalizada, el proyecto opera desde el viernes en las webs del Gobierno
Ofrece velocidades de hasta 300 Mbps e incorpora un puerto Ethernet para conectarse con cable
La narrativa oficial del socio estratégico ruso mimetiza la de Moscú; en redes sociales, se borran mensajes contra la invasión
El uso de controles parentales y de filtrado de contenidos a los menores de edad aumenta, según el estudio Navegantes en la Red de la AIMC
Los estudiantes de secundaria serán advertidos de los riesgos de la ‘sextorsión’ y la pornografía. Educación impide que las comunidades vinculen la repetición de curso con un número determinado de suspensos
Esta revolución transforma la inteligencia y puede hacer que Putin pierda una batalla. ¿Se disipa la niebla de la guerra?
La sabia naturaleza nos sumerge en un metaverso mental que nos facilita la vida, además de recrear en ese mismo universo la ilusión de que el mundo en el que vivimos está impregnado de luz, color, sonidos, olores y sabores
La sociología, la lingüística y la informática se unen para estudiar este fenómeno en las redes sociales
Cuando Rusia lanzó las primeras bombas contra la antigua república soviética, la guerra ya se estaba librando en otro escenario: el ciberespacio. Los expertos temen ahora un ‘ciber Pearl Harbour’. Íñigo Domínguez charla con Jordi P. Colomé sobre las consecuencias que tendría
Seleccionar y consumir información de manera prudente, sobre todo en cuanto a noticias catastróficas, evita bucles obsesivos que impactan en nuestra salud psicológica
La plataforma musical vuelve a funcionar una hora después del origen de la caída