_
_
_
_
cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Salvar al alumno Juan

Los lectores escriben sobre los menores en riesgo de exclusión, las consecuencias del Brexit, el ‘caso Pegasus’ y el fútbol femenino

Dos alumnos reciben clase en un instituto de Barcelona.
Dos alumnos reciben clase en un instituto de Barcelona.CRISTÓBAL CASTRO

Juan tiene 13 años. El último día que vino al instituto lo trajo la Policía Nacional. A ratos desbaratado, cariñoso y cada vez más perdido. Los servicios sociales del Ayuntamiento lo han derivado al servicio de menores del Gobierno de Aragón, donde están saturados. Al instituto dejó de venir hace mucho. Ahora sus colegas de calle son mayores de edad y alguno ya conoce la cárcel de Zuera y él cada día se estrella contra el suelo con más consumos. Van cuatro meses desde que se presentó el informe del jefe de estudios, donde ya decía que o invertir en prevención o en cárcel. ¿Y? Él seguirá en la calle hasta que llegue la crónica de una muerte anunciada. No hay recursos para atender a un crío al que le han tocado malas cartas en la vida. Otro ejemplo de un niño roto con un sistema lento para evitar el desastre. Pero él existe de verdad y hoy volverá a las calles de Huesca. ¿Llegaremos a tiempo de protegerlo?

Lola Giménez Banzo. Biscarrués (Huesca)

Consecuencia del Brexit

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Soy un ciudadano británico residente en España desde hace casi 40 años. Aprendí a conducir en Inglaterra, y tengo carnet británico. Ahora, a partir del 1 de mayo, ya no es válido mi carnet. Desde enero del 2021 no ha sido posible canjearlo, mientras los dos gobiernos negociaban. Ahora, decenas de miles de residentes británicos, muchos ya mayores, tendremos que volver a examinarnos. Aunque sea resultado del Brexit, esta medida está impuesta por el Gobierno español. Los británicos residentes en España no somos responsables del Brexit; somos sus víctimas. Y ahora, con esta medida, doblemente.

Alastair Carmichael. Lloreda de Cayón (Cantabria)

Espionaje en España

El mundo está en plena era digital y hay que ser conscientes de ello. Si difícil es poner barreras al campo natural, más difícil aún es poner barreras al campo digital, que es prácticamente ilimitado. En él están trabajando millones de mentes en todo el mundo que cada día crean o generan nuevos usos y aplicaciones. El sistema Pegasus no es nada más que una de las muchas existentes y de las muchísimas que surgirán de espionaje. Rasgarse las vestiduras por los espionajes que se realizan con su uso es de hipócritas. Quien no quiera ser víctima de este sistema tiene que protegerse de él. Y esto sólo se consigue invirtiendo seriamente en el mundo digital.

Juan Mateo Pedraza Maya. Madrid

Necesitamos un gran Madrid femenino

Estoy fascinada con el poder de convocatoria que despierta el Barça femenino. El club ha hecho una apuesta firme para poner al “equipo de las nenas” (como dicen mis hijas con orgullo) en el podio, y el reto de verdad será continuar manteniendo el interés cuando no haya un referente de éxito. Por esta razón, es imprescindible que la Liga española arriesgue por sus equipos femeninos y cautive a patrocinadores, pero, sobre todo, conviene tener un rival que esté a la altura, que genere partidos de alta intensidad y competitividad. Creo que no hay equipo mejor que el Real Madrid para encarar al eterno rival con el que poder disfrutar de partidos memorables.

Ruth Garcia Herrero. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_