
Se abre el telón y aparecen un robot y un canadiense
Kory Mathewson desarrolla inteligencias artificiales capaces de compartir escenario con humanos en espectáculos de improvisación teatral
Kory Mathewson desarrolla inteligencias artificiales capaces de compartir escenario con humanos en espectáculos de improvisación teatral
La inteligencia artificial y el big data revolucionan el deporte como juego, negocio y espectáculo
Quizás haya que empezar a cuestionar aquella máxima de Arrigo Sacchi: "El fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes". En el siglo XXI su dimensión industrial y de espectáculo global lo ha convertido en motor económico de un sector en crecimiento.
¿Qué habría logrado Jesse Owens si en vez de correr frente a Hitler sobre ceniza irregular la pista hubiera sido de goma antideslizante? Hay quien sostiene que hubiese rozado la marca de Usain Bolt.
Un estadio brasileño tiene el honor de ser pionero mundial por iluminarse a partir de la energía cinética que genera el movimiento de los propios jugadores. Es el pequeño campo de Morro da Mineira, una favela de Río de Janeiro. Hay otros ejemplos
La industria del fútbol en particular y del deporte en general observa a los más jóvenes con una mezcla de interés y recelo. Necesitan entenderlos para seducirlos.
La decisión se produce en medio de un gran debate global sobre el uso de esta tecnología
Las caras que aparecen en la imagen superior representan a seres humanos que no existen. Los algoritmos crean imágenes con tal nivel de detalle que resulta casi imposible decir si es una fotografía real o creada por la inteligencia artificial
Las industrias del automóvil, de la salud, de la enseñanza, del marketing, los servicios financieros o de movilidad, el entorno del hogar…todas ellas empiezan a verse profundamente afectadas por la nueva relación con el usuario
Tecnologías como la biometría, la inteligencia artificial y los certificados de un solo uso pretenden convertirse en las medidas de seguridad más empleadas este año en internet
"No podemos limitarnos a construir nuevas tecnologías prometedoras y dejar que las fuerzas del mercado sean las que determinen cómo se usan”, asegura el CEO de Google en un artículo en el 'Financial Times'.
Son especialmente útiles en la interacción con humanos y para acceder a lugares donde no llegan los tradicionales robots rígidos
Los modelos informáticos pueden ya calcular un fenómeno meteorológico inmediato con más finura que la física tradicional
Juan Luis Cano (Gomaespuma) conversa con la neurocientífica y experta en realidad virtual sobre hombres biónicos, inteligencia artificial y el futuro de la humanidad
La intención de la Comisión Europea es analizar riesgos y que esta tecnología sea usada de una manera ética y que respete la privacidad de los ciudadanos
España lleva mucho retraso en este campo y sin una política tecnológica bien diseñada la distancia con los países más avanzados seguirá aumentando
Cada día que pasan en el espacio, los astronautas están sometidos a situaciones muy estresantes. La NASA está desarrollando un robot que pueda intervenir si su salud mental está en riesgo
La disciplina de la transferencia mental trata de convertir la mente humana en un código e incluso liberarla del sustrato físico.
Uno de los principales deberes de la nueva Comisión Europea será convertir a 28 Gobiernos lentos en modernizarse en una sola estructura innovadora que haga frente a una realidad que en poco tiempo hará obsoletas tantas banderas sueltas.
Madrid Fusión celebra su segunda jornada sobre nuevas tecnologías aplicadas a la alta cocina, como la inteligencia artificial y bases de datos digitales, sin convencer a sus protagonistas, como Dabiz Muñoz o Andoni Aduriz
Los artículos hechos por máquinas deben recibir la misma protección a nivel de derechos de autor o 'copyright'
Un algoritmo determina la forma de combinar alimentos. Un robot crea las recetas de los platos estrella de los restaurantes de moda. Ya está pasando. La cocina molecular abre la puerta a que las máquinas propongan mezclas de sabores inimaginables y deliciosas.
Científicos de EE UU presentan unos “organismos reprogramables”, a medio camino entre un robot y un ser vivo
Los autores de las primeras “máquinas vivientes” creen que tendrán aplicaciones en la medicina y en el cuidado del medio ambiente
La encuesta sobre la percepción social de la innovación de Cotec revela que el número de personas sin estudios que temen el cambio digital ha aumentado un 32% en dos años
La empresa de productos de fontanería Kohler ha diseñado un cabezal de ducha que permite integrar un asistente de voz y lo comercializa por unos 60 euros
La red social permitirá en cambio la publicación de vídeos paródicos o satíricos
De tanto hablar de los sesgos ajenos, se nos va a olvidar que los primeros en fallar fuimos nosotros
Los sistemas inteligentes se comportan ahora como cajas negras. Ejecutan proezas asombrosas, pero no podemos saber cómo lo han hecho
La educación continua ayuda a las personas a tomar decisiones razonadas, sobre todo en tiempos de crisis, asegura el director general de Red.es.
La inteligencia artificial va a seguir siendo tendencia en 2020, y durante muchos años más. La diferencia, señala Carme Artigas, está en que cada vez aparecerá más integrada con otras tecnologías, desde la robótica hasta el 'blockchain'
Esta técnica de identificación ya se está aplicando en algunos sectores de actividad, pero se desconocen sus ventajas e inconvenientes
Hasta ahora, las redes neuronales solo habían sido capaces de aprender a sumar y multiplicar. La nueva IA de Facebook también puede calcular integrales y resolver ecuaciones diferenciales en segundos. Según el MIT, "se trata de un avance impresionante"
El país nórdico lanzó esta iniciativa a nivel nacional el año pasado. Más del 1% de su población se inscribió en el curso, que ya está disponible en cinco idiomas
Investigadores del BBVA han desarrollado un sistema para "modelar la incertidumbre" que permitiría a las redes neuronales abstenerse de tomar una decisión cuando el escenario es demasiado complejo
El algoritmo sirve para recrear órganos y tejidos corporales y facilitar la detección de enfermedades
La crisis climática también destaca entre los trabajos científicos más difundidos del año
Los nuevos sistemas de seguridad y de pagos electrónicos cada vez son más sofisticados, pero también presentan vulnerabilidades que aumentarán con la computación cuántica.
Viñeta de El Roto del 20 de diciembre de 2019