Imagínense si en enero pasado los asistentes virtuales hubiesen sugerido comprar más respiradores... América Latina y el Caribe habría enfrentado quizá la pandemia más optimista. Este escenario no es tan utópico: algunas experiencias ya cruzan inteligencia artificial y algoritmos con políticas públicas
Este economista, experto en Inteligencia Artificial, augura un futuro en el que sea el Estado, y no un mercado laboral cada vez más automatizado, el que distribuya la riqueza entre trabajadores
El cofundador de la primera tecnológica latinoamericana en cotizar en Nueva York sostiene que la inteligencia artificial aumentará nuestras capacidades, pero no nos sustituirá
¿Cuáles son los dilemas de este nuevo año y qué es lo que está en juego? Hemos pedido a expertos en desarrollo sostenible, ecología y acción humanitaria que compartan sus lecturas favoritas para construir hoy el mundo de mañana
Gabriela Ramos es la responsable de sacar adelante la Declaración Universal de la Inteligencia Artificial que prepara la Unesco. Su objetivo: que nadie quede desamparado ante los posibles efectos negativos de la tecnología.
El sistema analiza las dimensiones del aula y los obstáculos y ofrece la mejor solución para que quepa el mayor número de alumnos posible manteniendo la distancia de seguridad
La realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica e incluso la neurociencia se convertirán en actores principales de un sector que se ha visto afectado como pocos debido a la pandemia
La enorme crisis que ha provocado la pandemia debe ser una oportunidad, un punto de inflexión, para sacar adelante políticas que den lugar a un mundo que sea más fuerte, resiliente, verde e inclusivo
Sabelo Mhlambi, investigador de Harvard, defiende la necesidad de separar la inteligencia artificial del marco de pensamiento occidental en el que siempre se ha desarrollado
El último estudio ‘State of Sales Report’, publicado por Salesforce, concluye que los comerciales españoles se han adaptado rápidamente a la crisis y se han convertido en asesores de confianza de los usuarios
Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por el MIT pretende descifrar lenguas desaparecidas y conocer más sobre las personas que las hablaron
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial confía en la autorregulación del sector para lograr que los algoritmos no discriminen
La china Pix Moving lleva la conducción autónoma a sectores tan variados como la hostelería, el comercio o la mensajería. Viajamos a la ciudad de Guiyang para
entrar en su cuartel general
Kuki y Blenderbot, dos educados robots, han puesto fin a 43 días de idilio tras una larga, educada y en ocasiones absurda conversación. ¿Cuál de los dos fue más humano?
El observatorio OdiseIA, que vela por el buen uso de la tecnología más disruptiva, propone impulsar la formación en IA para combatir los prejuicios y preparar a los jóvenes para los empleos del futuro
Las compañías que saben implementar y aprovechar al máximo las posibilidades de esta tecnología generan más valor y multiplican sus beneficios. Accenture ayuda a las empresas a profesionalizar un proceso repleto de retos y dificultades
La estrategia nacional, presentada este miércoles por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, cuenta con una treintena de medidas y el propósito de convertir a España en un referente en esta tecnología
Cada línea de código que se escribe para programar un algoritmo se traduce en contaminación.¿Cuánta exactamente? Esa es la pregunta que propone responder este sistema
Un programa que identifica con un 84% de efectividad a los individuos de esta especie permite controlar su estado de salud y prevenir su interacción con los seres humanos
Los asistentes personales cambian nuestra relación con las marcas, ahora más natural gracias a la voz. Las compañías deben medir bien sus pasos para acertar en este nuevo entorno.
La periodista y escritora investiga en su último libro ‘Sex Robots and Vegan Meat’ las tecnologías que prometen cambiar nuestro futuro y redefinir lo que nos hace humanos
Las nuevas tecnologías cambiarán nuestros hábitos de consumo, según los expertos que participaron en el ciclo de encuentros organizado por EL PAÍS, ‘Cinco Días’ y BBVA
El Gobierno ha presentado este martes la primera versión de un texto que establece una serie de derechos relacionados con la vida en el entorno digital