Se han inscrito cerca de 31.000 aspirantes, cuya documentación comprueba ahora el Gobierno regional para garantizar que cumplen los requisitos establecidos
Más de 50.000 alumnos de secundaria de cinco autonomías estudian con un modelo que facilita un aprendizaje más interdisciplinar y aplicado. La nueva ley educativa permitirá organizar así los tres primeros años de la ESO
La docencia compartida mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase. La fórmula, limitada hasta ahora a centros privados, crece gracias a los fondos extra para educación por la covid
Unas estudiantes de Sevilla se movilizan para que la materia no desaparezca de su instituto y para reabrir el debate sobre la importancia de las Humanidades en la educación
La Generalitat y el Ayuntamiento habían planteado que los alumnos fueran a clase los días en principio declarados festivos como medida para prevenir contagios
La enseñanza obligatoria habrá perdido casi uno de cada cuatro estudiantes en 20 años. Los expertos temen el cierre de colegios, pero también ven una ocasión para mejorar la calidad
Hasta 11 comunidades ponen en cuarentena y hacen test a todo el grupo burbuja, la respuesta defendida por los expertos. Otras cinco actúan solo sobre los contactos estrechos
El caso de Cataluña, que ha realizado un millón de PCR a estudiantes y profesores desde principio de curso, refleja la baja transmisión en los centros educativos
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
El 29% de los alumnos se ve obligado a estudiar un mismo curso. La nueva norma educativa busca reducir una práctica que los expertos consideran cara e ineficaz
Solo el 1,2% de los grupos está en cuarentena. Las autoridades educativas no prevén, de momento, un cierre escolar como el que han adoptado otros países europeos
La semipresencialidad, unida a uno de los años más complicados para los adolescentes, tiene efectos alarmantes en los exámenes de la primera evaluación. Este miércoles vuelven las clases presenciales
Alumnos y profesores afrontan la vuelta al colegio muy abrigados por la ausencia de depuradores de aire. Los directores creen que la falta de confort térmico no tiene mucho impacto en la enseñanza
La tercera ola de covid coincide con un aumento del frío, que complica la ventilación constante. Autoridades educativas, sanitarias y expertos creen que ir a la escuela es lo más seguro
En Extremadura los alumnos de secundaria retomarán el curso a distancia por la covid. Castilla-La Mancha retrasa al 11 de enero el regreso por la previsión de nevadas
El centro docente que funciona, hoy día, según los parámetros oficiales y ortodoxos, es el que ha construido una buena web y aporta imágenes de entusiasmo, higiene y creatividad
El Gobierno regional compra 249 aulas prefabricadas, de las que al menos 115 se han destinado a centros con ampliaciones pendientes, por lo que padres y sindicatos temen que las obras se eternicen
Los profesores de Filosofía, Cultura Clásica, Dibujo, Música y Economía reclaman más protagonismo en la nueva norma educativa, pero lo que ganan unas lo tienen que perder otras
La ‘ley Celaá’ deja sin subvención a los centros que separan a niños y niñas. El Constitucional falló en 2018 que no cabía tal veto. Los expertos no descartan que ahora adopte otra decisión
Los profesores convivimos con el mundo real, no con la mística. La pedagogía buena es la que nos ayuda a acompañar al alumnado y a comprenderlo y hacerlo aprender
Jaime, de 15 años y con síndrome de Down, estuvo matriculado hasta los 14 en un centro ordinario. Sus padres decidieron sacarle por la complejidad del currículo