
El neoliberalismo episcopal
El pecado de idolatría de los hebreos fue la adoración del becerro de otro. El pecado de idolatría actual es la adoración al oro del becerro. ¿Habrá caído la cúpula de los obispos españoles en dicha idolatría?
El pecado de idolatría de los hebreos fue la adoración del becerro de otro. El pecado de idolatría actual es la adoración al oro del becerro. ¿Habrá caído la cúpula de los obispos españoles en dicha idolatría?
La hermandad de la localidad almeriense pide ayuda a Francisco antes de presentar una demanda contra el Obispado por registrar a su nombre varios locales
Los informes del jefe del archivo de la Cámara fueron cruciales para que la diócesis se quedase con 17 bienes inmatriculados
La Diócesis de Girona desestima dos casos asesorados por Justicia y otros tres están pendientes de resolverse
La localidad de Topares se rebela contra el obispado de Almería por la propiedad de un local de reunión que la diócesis inmatriculó en 2014
Consulte el listado que el Gobierno ha entregado a los municipios con el millar de bienes que la Iglesia no reconoce como propios y que registró como suyos entre 1998 y 2015
Las propiedades conocidas este jueves suponen solo el 2,8% de las inmatriculadas entre 1998 y 2015
Las localidades de Ochagavía y Sangüesa llevan años peleando en los tribunales y fuera de ellos por recuperar la titularidad de inmuebles y fincas. Otros, como Estella, apenas han iniciado la lucha
La asociación Recuperando, que pide la devolución de los bienes registrados irregularmente por la Iglesia, cree escaso el acuerdo del Gobierno con el clero
Sánchez pacta con Omella iniciar el proceso para devolver algunos bienes inmatriculados irregularmente con una ley del PP de 1998. La mitad están en Castilla y León
Teniendo como tiene la Iglesia católica tantos bienes terrenales que de nada van a servir en la otra vida, ¿no sería útil usar toda la riqueza acumulada para ayudar a los desamparados que tanto preocupan al señor Francisco?
Sánchez pide en la Santa Sede el visto bueno a la extitular de Educación, tras colocar a Rodríguez Uribes en la Unesco
Un juzgado da la razón en primera instancia al Ayuntamiento castellonense en su demanda contra el Obispado de Tortosa que registró en 2015 como propia la torre exenta del templo de Sant Bartomeu
“La jerarquía católica contraviene el mandato de Jesús de no acumular tesoros y se coloca del lado del neoliberalismo”, dice su manifiesto
El medievalista Jesús Padilla analiza textos originales del siglo XIII al XVIII y concluye que la inmatriculación del templo que hizo el obispo de Córdoba en 2006 no tiene fundamento porque la propiedad siempre fue compartida con el Estado
Teólogos y cristianos de base escriben a Francisco “alarmados por el descrédito que la apropiación de bienes provoca a la Iglesia”
Ante la polémica de las inmatriculaciones Asenjo afirma que a la diócesis le “sobran edificios que conservar”. El arzobispo ha anunciado a su sucesor: José Ángel Saiz, actual obispo de Terrassa
Es la primera iniciativa en la que se insta al Ejecutivo a que legisle para devolver los bienes al dominio público desde la publicación del listado de inmatriculaciones a nombre de la Iglesia
La formación de Iglesias reivindica esta medida para cumplir el acuerdo de Gobierno que firmó con el PSOE
Varias hermandades sevillanas lograron que la archidiócesis modificara inscripciones de bienes cuya titularidad estaba históricamente acreditada. En otros casos, las disputas han llegado a los juzgados
El portavoz de la plataforma que denuncia desde hace años la inscripción de bienes de la Iglesia reclama que se declaren nulas por inconstitucionales
La vicepresidenta afirma que ha hablado con la Conferencia Episcopal y cree que tendrá “una posición razonable” en los posibles litigios que surjan tras la publicación del listado de propiedades
Las 3.000 páginas del listado de inscripciones eclesiásticas muestran un variopinto patrimonio con campos, trasteros, bares y frontones
Las asociaciones que han batallado contra las inmatriculaciones de la Iglesia creen imposible la vía judicial y reclaman que el Ejecutivo las anule
¿Qué porcentaje de lo inmatriculado volverá a sus legítimos propietarios? Seguramente, apenas algunos bienes a pesar de que los dueños tienen documentos que demuestran su propiedad
El informe sobre las inmatriculaciones realizadas por las autoridades eclesiásticas abre el paso para saber si hubo abusos
Consulte el listado completo en formato pdf de los 20.014 templos o dependencias complementarias y 14.947 fincas que son propiedad del clero español