
“Masacre” aniquila a “matanza”
Si hubieran ocurrido hoy, hablaríamos de “la masacre de Atocha”, “la masacre de Iquique” y “la masacre de Paracuellos”
Si hubieran ocurrido hoy, hablaríamos de “la masacre de Atocha”, “la masacre de Iquique” y “la masacre de Paracuellos”
Un manuscrito autógrafo no estudiado hasta ahora aporta detalles sobre la actividad del escritor como militar e informador de Carlos V
Hay una gran distancia entre las aspiraciones y los logros y la capacidad. No conseguimos resolver problemas técnicos pequeños pero pretendemos cambiar nuestra relación con el consumo o el medio ambiente
El pasado remoto como instrumento político nutre la narrativa de partidos como Vox en España o el de Zemmour en Francia con relatos prácticamente descartados en la historiografía académica contemporánea
Marine Le Pen, reforzada en las presidenciales y en la Asamblea Nacional, no reniega del pasado, pero excluye a su padre de la conmemoración del partido ultraderechista
España cuenta con muy pocos centros dedicados a la historia, un vacío particularmente acusado respecto al conflicto. Existen aún demasiadas memorias sin lugar y demasiados lugares sin memoria
‘Babelia’ adelanta un fragmento del primer capítulo del libro de Vladimir Pozner, que narra los últimos días de la vida del gigante de las letras rusas en la pequeña localidad de Astapovo en 1910
El Canal Historia estrena el lunes 10 de octubre una excelente serie de ocho capítulos en los que el gran anfiteatro romano se convierte en protagonista
Un cómic, un documental y el musical de Nacho Cano reivindican un personaje poco conocido en España y denostado en México. ¿Se convertirá la traductora indígena de Cortés en la nueva protagonista de la guerra cultural que rodea la conquista?
David Racero, el presidente de la Cámara elegido por Gustavo Petro, sostiene que un cambio verdadero supone modificar las correlaciones de poder
La rebelión de los jóvenes frente a sus mayores era el acontecimiento sociológico que se producía cada noche a simple vista en las aceras, pero la revolución social soñada por los comunistas era como ladrar a la luna
Escritora, traductora y experta en el mundo de las esencias, la autora publica ‘Mi Ucrania, su primera novela, un relato de la historia de su país a través del microcosmos de su familia, con sus misterios y sus aromas
El inmueble, inaugurado en 1949 para tratar a los marineros aquejados de tuberculosis, cerró en 2002. Pero las leyendas sobre fenómenos paranormales lo han convertido en un destino para intrusos y curiosos
Es mérito de Echanove contar la historia sin deslocalizaciones absurdas, en donde se dan la mano la citada referencia goyesca con momentos corales a lo Valle Inclán
Relato de la tarde-noche en que Felipe González se convirtió en presidente del Gobierno, hace ahora cuarenta años
Cada grupo humano se siente orgulloso de lo que ha hecho y es cuestionado por sus descendientes, que lo harán de nuevo mal y que, por eso, deberían contemplar la petulancia de sus mayores con un poco de piedad y hasta de ternura
El evento híbrido se celebra del 6 al 9 de octubre con Margaret Atwood, Yuval Noah Harari y destacadas figuras internacionales
Las nuevas materias se incorporarán por primera vez en la convocatoria del año que viene
Los lectores escriben sobre la pluralidad de la población de la capital, la precariedad laboral, la última columna de Fernando Savater, la importancia de analizar la historia y la investigación del alzhéimer
El historiador del arte Jorge Gómez Tejada analiza la nueva edición facsimilar del manuscrito del siglo XVI y afirma que fue creado para ser mandado a España en medio de un debate sobre la legitimidad de la conquista
La Universitat Pompeu Fabra presenta la Càtedra dedicada a l’historiador, que també tindrà un llibre d’homenatge
El historicismo de apariencia lúdica que proponen algunos títulos, vídeos o series debe combatirse con la verificación de los datos
El escritor acota su territorio literario al sur de Río Bravo, el Mediterráneo, los países árabes y la vieja Europa
El historiador, fallecido a los 92 años, dedicó toda su vida y obra a indagar la evolución de las mentalidades y las intersecciones entre el poder y el individuo y la sociedad en el mundo antiguo
La integración de cuatro provincias ucranias en la Federación Rusa recuerda a las artimañas de otros dictadores del pasado, como la absorción de los Sudetes por parte de la Alemania nazi en 1938
Visita accidentada a dos lugares emblemáticos de la historia del III Reich en Berlín
No es fácil de prever qué rumbo puede seguir la desastrosa guerra que el Kremlin ha desencadenado en Ucrania, y más cuando el invasor tiene una larga tradición de liderazgos mesiánicos
Algunos trucos ‘matemágicos’ funcionan como ordenadores mecánicos elementales
El Museo Etnológico del Montseny recupera las tres siluetas que la bella fortaleza medieval gerundense lució en sus 400 años de vida
La directora general del Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria explica cómo hay que proceder para la conservación de prendas históricas.
Monesterio, Calera de León, Fregenal de la Sierra... Una fascinante ruta por los territorios de Extremadura que pertenecieron a las órdenes militares en la Edad Media y que no se olvida de sus delicias gastronómicas
El profesor Víctor Muñiz utiliza el deporte rey como una herramienta didáctica en sus clases de Historia y como elemento de cohesión social, al impulsar campañas contra la homofobia y programas de inserción laboral junto al Burgos CF
Descubierta una obra excepcional con dos guerreros en relieve del periodo prerromano
El investigador y biógrafo de Hitler repasa la vida de 12 dirigentes que cambiaron la historia en ‘Personalidad y poder’. “Los grandes políticos no son figuras simpáticas”, afirma
Las democracias occidentales están acosadas por el desánimo interno, pero no deberían dejar de atender las demandas de libertad de quienes no tienen las mínimas condiciones de dignidad
De niña soñaba con ser un caballo y acabó siendo reina de un imperio. La corona y ella eran uno. En la última época parecía casi inmortal. Isabel II, un icono irrepetible
Chris Kraus trata de exorcizar la memoria de su ascendiente, miembro de una escuadra de exterminio nazi, en ‘La fábrica de canallas’, una monumental novela con ecos de ‘Las benévolas’
Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años
Dos ensayos de Mark Galeotti arrojan luz sobre el trasfondo de la invasión a Ucrania y ofrecen una semblanza del autócrata ruso tan poliédrica como interesante
El geógrafo Francisco Coello, nacido hace 200 años, elaboró el primer mapa científico del país e impulsó la colonización española de África