
Descubierta una de las primeras amistades entre especies diferentes
La simbiosis entre corales y algas, observada en arrecifes fósiles de 385 millones de años, permitió una explosión de vida que da de comer a 500 millones de personas

La simbiosis entre corales y algas, observada en arrecifes fósiles de 385 millones de años, permitió una explosión de vida que da de comer a 500 millones de personas

Un estudio revela que las bacterias no solo se recuperaron rápidamente tras el catastrófico evento, sino que prosperaron aprovechando los recursos minerales que dejó la roca espacial

Los dos temblores desplazaron toda la placa de Anatolia hacia el oeste en un fenómeno que obligará a revisar los modelos de sismicidad
Un nuevo estudio detecta el uso de técnicas avanzadas dentro de la Península Ibérica durante la Edad de Bronce para replicar un material que era escaso y muy valorado por las primeras élites sociales

Durante la noche de este domingo fueron registradas ligeras erupciones que mantienen semáforo volcánico en Amarillo Fase 2

La erosión fluvial en su entorno explicaría que la montaña sea hasta 800 metros más alta que los otros picos del Himalaya

Una conservación entre el escritor mexicano y Estibalitz Ukar, geóloga española, revela las virtudes que tienen estos minerales en varios de los problemas más apremiantes que enfrenta la humanidad. “Como Dante al regresar del Infierno, las rocas nos cuentan una comedia de alcances cósmicos”

Un viaje al parque nacional Matobo, el más antiguo de Zimbabue y donde está enterrado el que fuera el colono más poderoso del continente. Al menos hasta ahora, porque hay un movimiento que quiere sacarlo de un lugar que consideran sagrado

Solo ha existido vida compleja durante un 10% de la historia de nuestro planeta, pero eso no se debe a la biología sino a la geología

El Departamento de Bomberos descarta daños significativos a estructuras o heridos por el temblor, que ha provocado una decena de réplicas

La estigmatización del sector y la exigua educación geológica a edades tempranas ha provocado un déficit de profesionales en España, dependiente en materiales críticos

La piedra, de gran interés científico, podría tener entre 38,5 y 70 millones de años de antigüedad y es una de las más grandes del mundo

La desconexión con el Atlántico concentró la sal creando una capa de un kilómetro de grosor provocando una extinción regional tan masiva como la de los dinosaurios

La lava no representa una amenaza directa para la población y la infraestructura

El físico estadounidense David Keith es el promotor más notorio de la geoingeniería solar, una controvertida y discutida alternativa en la lucha contra el cambio climático

Geólogos y arqueólogos identifican el origen de la enorme roca en el norte de Escocia y apuestan por que la llevaron al sur de Inglaterra costeando la isla

Un sondeo histórico en el fondo del Atlántico ilumina las reacciones químicas entre los minerales y el agua de mar que pudieron dar lugar a los seres vivos

El grupo coordinado por el IGME-CSIC ya halló las formaciones que se consideran ancestros del archipiélago canario, ‘las abuelas’

Los científicos de la agencia espacial dicen que unas manchas en la roca Cataratas de Cheyava la convierten en la “más desconcertante, compleja y potencialmente importante” descubierta por el robot ‘Perseverance’ en el planeta rojo

Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida

El estudio de más de 100 terremotos confirma que la rotación del corazón del planeta se ha revertido

El único laboratorio del hielo en España, donde los investigadores trabajan a -30 grados, analiza hielo de diferentes partes del mundo para comprender el impacto del cambio climático

Los ríos de lava se han elevado hasta 50 metros en el aire

‘Caramelo’ rodeado de agua durante las inundaciones de Brasil refleja la enigmática atracción por la imagen de la resistencia

Una ruta de Santillana del Mar a Santander que demuestra que este es uno de los pocos lugares del mundo que despliega en tan corto espacio tal abundancia de procesos morfológicos. Playas, istmos, dunas, acantilados o ‘urros’ se suman a un variado repertorio de sugerencias viajeras

Los vergeles de los desiertos han aumentado su superficie a pesar del avance de la desertización de las tierras áridas

Un grupo de científicos halla en rocas de Groenlandia la señal más antigua del campo magnético terrestre

La extracción de aguas subterráneas y el peso de los rascacielos, entre las principales causas de un proceso que se aceleró en los últimos años
El geólogo Juan Manuel García Ruiz ha recibido 10 millones de euros para investigar el papel de la sílice en el surgimiento de los seres vivos
Un estudio localiza fracturas de la corteza terrestre que atraviesan la isla y que han dañado decenas de edificios. Algunas viviendas han quedado inhabitables

El presidente del comité de expertos denuncia “graves violaciones” de las normas al votar el capítulo de la historia en el que vive la humanidad

Un comité de expertos ha tumbado la propuesta de declarar un nuevo momento geológico, pero el propio presidente denuncia irregularidades en la votación

Es la tercera grieta que se crea en la península de Reykjanes en los últimos meses

El nuevo centro debate su papel, exhibe una gran colección de “taxidermia animada” y trata críticamente la presencia de restos humanos en los museos pero escamotea que tuvo de inquilino al Negro de Banyoles

Un libro recupera más de 170 biografías breves de paleontólogas y geólogas del mundo, desde que comenzaron esas disciplinas hasta hoy

La actividad sísmica se ha acelerado durante la noche en la zona y las autoridades ya han evacuado a los residentes de la localidad de Grindavik. La lava alcanza las primeras viviendas de la ciudad

Cianobacterias de hace 1.750 millones de años ya contaban con un instrumento presente en la fotosíntesis de algas y plantas actuales

Los artículos vistos del año en ‘Materia’ incluyen cambios relevantes e inéditos en algunas dinámicas de la Tierra y el sorprendente anuncio de que la NASA se toma en serio el estudio de los ovnis

La inteligencia artificial y la digitalización conducen a trampas evolutivas que aún son menos preocupantes que el pensamiento a corto plazo o la pérdida de biodiversidad, según los autores de la investigación

En noviembre se registraron muchos más terremotos en la isla que este martes, pero la lava no salió en superficie