
¿Por qué es imposible no mancharse de 'ketchup'?
Un vídeo disecciona las razones físicas por las que la segunda salsa más consumida de España sale del bote a su antojo
Un vídeo disecciona las razones físicas por las que la segunda salsa más consumida de España sale del bote a su antojo
La física nuclear y nieta de Marie Curie, de 86 años, sorprende por su vitalidad y sus ganas de transmitir lo que sabe
Un par de objetos supermasivos, en una galaxia corriente y en órbita uno de otro, han sido descubiertos justo cuando uno de ellos desgarra una estrella
Los físicos teóricos propusieron, hace 50 años, la existencia de sorprendentes partículas, constituyentes del núcleo atómico. Los experimentos las confirmaron
Un estudio demuestra que las aves entienden la idea del desplazamiento de líquidos
La detección de las vibraciones del cosmos al nacer confirma la teoría de Alan Guth
El documental 'Particle Fever' es un viaje de descubrimiento de la pasión de los científicos
La detección de ondas gravitacionales confirma las predicciones de la teoría inflacionaria del Big Bang Esto abre las puertas al estudio de la naturaleza a escalas de energía inalcanzables en el más potente acelerador de partículas actual
ESS Bilbao se despide de la construcción del acelerador de partículas tras una gestión tortuosa para centrarse en la colaboración con la fuente de Lund
El 12 de marzo de 1989 Tim Berners-Lee describió el protocolo de transferencias de hipertextos
La física, ciencia estrella de la primera mitad del siglo XX, fue desbancada por la biología En los últimos meses la física ha vuelto a brillar gracias al bosón de Higgs Varios libros tratan de explicar a los profanos qué es y qué importancia tiene
La participación española en el proyecto europeo se redefinirá
El Big Bang pasó de ser una especulación salvaje a aceptarse como un hecho científico casi de la noche a la mañana
España asume el compromiso de aportar el 5% para la instalación en la localidad sueca de Lund
Encara ens queda, gràcies a la física quàntica, alguna esperança
Arno Penzias y Robert Wilson no sabían, en 1964, que habían descubierto la radiación cósmica de fondo. Sus datos coincidían con las predicciones teóricas
Un equipo alemán reduce en 13 veces la incertidumbre de un parámetro fundamental responsable de la estructura y propiedades de átomos y moléculas
Sus cumbres son surrealistas. Científicos de Israel, Irán y Palestina construyen juntos el primer sincrotrón de Oriente Próximo. En el Proyecto Sésamo la ciencia adelanta a la política
La información sobre la materia y energía estaría solo temporalmente prisionera y podría emerger luego, aunque de forma caótica
Maximilian Hailer, Harald Rose y Knut Urban reciben el galardón de la Fundación BBVA por el desarrollo de un instrumento que abre nuevas vías al desarrollo de las nanociencias
Mobiliario doméstico que se hace eco de los avances más recientes de las ciencias naturales Unos revelan un espíritu didáctico, otros se adentran en la fantasía y la ficción
Física, química o biología. Mobiliario doméstico que se hace eco de los avances más recientes de las ciencias naturales
Los nuevos datos ayudarán a investigar la misteriosa energía oscura
El espejo principal es tan grande que no hay ningún cohete capaz de llevarlo al espacio abierto Este examinará los objetos que se formaron poco después del Big Bang
Su objetivo es destacar la importancia de las tecnologías basadas en la luz que pueden ofrecer soluciones a problemas mundiales sobre energía, educación, agricultura y salud
Los cristales, protagonistas de una celebración proclamada por la ONU en el centenario de la difracción por rayos X
La ceremonia de entrega de los Premios Nobel se ha celebrado hoy en Estocolmo
Los dos físicos teóricos del bosón de Higgs comparten el máximo galardón científico
La Agencia Europea del Espacio ha aprobado también un futuro detector de ondas gravitacionales. Las dos misiones exigirán casi dos décadas de desarrollo y construcción.
Los tres elementos de la constelación europea Swarm han partido en un cohete ruso Rockot para situarse en formación de trabajo en órbita terrestres
El detector IceCube, situado justo en el Polo sur, ha registrado 28 de estas partículas de origen cosmológico
Los científicos llevan cuatro siglos admirados por que esta disciplina ayude a comprender los mecanismos de la naturaleza
Los investigadores suelen concebirse como personajes aislados de su entorno en torres de marfil
Los científicos no atisban el alcance de sus experimentos pero saben de su potencial práctico La comprensión de la naturaleza siempre augura grandes transformaciones
La NASA logra transmitir a 622 megabits por segundo desde una sonda espacial El récord anterior, por radiofrecuencia, estaba en 150 megabits por segundo
Coautor de una célebre conjetura científica, buscaba nexos insospechados entre su disciplina y las matemáticas
El investigador Juan Verdú hablará sobre la inversión en grandes infraestructuras científicas
La charla de los Nobel y Príncipe de Asturias Higgs y Englert desborda el entusiasmo en la facultad de Ciencias de Oviedo.
El descubrimiento del bosón de Higgs en los experimentos ATLAS y CMS del LHC en julio de 2012 se recordará como uno de los hitos en la física de partículas
La charla de los Nobel y Príncipe de Asturias Higgs y Englert desborda el entusiasmo en la facultad de Ciencias de Oviedo