
Cinco formas de explicar a Zygmunt Bauman y nueve frases memorables
EL PAÍS selecciona una serie de artículos que describen por qué el pensamiento del sociólogo polaco ha tenido una gran transcendencia en el último medio siglo

EL PAÍS selecciona una serie de artículos que describen por qué el pensamiento del sociólogo polaco ha tenido una gran transcendencia en el último medio siglo

Estudiantes de una universidad británica exigen sacar del programa a varios filósofos por "blancos y colonialistas"

La muerte del sociólogo agitó las redes sociales, expresión de esa “modernidad líquida” cuyo pensamiento combatió. Sus tesis son un valioso legado para entender nuestro tiempo

El sociólogo de origen polaco denunció con lucidez el individualismo y la desigualdad hasta el fin de sus 91 años

Los que tuvimos la fortuna de conocer a Bauman no podemos deslindar su teoría del personaje inquisitivo e irónico

El filòsof tenia 91 anys i era considerat un dels intel·lectuals clau del segle XX

En la música, en el ajedrez y en la matemática existen verdades absolutas y eternas del lenguaje que la realidad no puede desmentir

El filósofo francés sostiene en su nuevo libro que el mundo vive su mejor época desde hace 3.000 años

Nadie puede ser de veras bueno habiéndose divertido tanto como yo

No podemos olvidar que la situación de la filosofía en el sistema educativo nunca ha sido buena

El coleccionismo requiere estabilidad. Benjamin es el coleccionista nómada que no para de adquirir y que lo va perdiendo todo

Se reedita el libro en el que Eugenio trías expone que 'Vértigo' es una de las principales creaciones artísticas de nuestra época

El ensayista y poeta disgrega el mundo en ‘Pensar y no caer’ y en su antología reunida junto a sus aforismos

Se cumplen 300 años de la muerte de Leibniz, filósofo, referente de la cultura europea y gran defensor de la igualdad intelectual de la mujer

El pensador transitó de la combinatoria a la razón, de la razón a la armonía y de ahí a la singularidad del sujeto

En los últimos años, los estudios sobre G. W. Leibniz han experimentado un incremento significativo en el ámbito español y latinoamericano
La derrota árabe frente a Israel de 1967 fue determinante en el pensamiento del intelectual marxista

La gran mayoría de obras interactivas no han sido capaces de encontrar otro objetivo que no sea la acumulación de recursos

La reflexión filosófica puede ofrecer un análisis potente de la realidad en la cual y a veces contra la cual vivimos

Nuevos (y hondos) argumentos para atreverse con 'Rogue one', la última entrega de la saga

El primer encuentro entre ambos tiene lugar en Viena en 1907, donde conversan sin interrupción durante 13 horas

El final de las obras completas del padre de la psicología profunda coincide este año con la conmemoración del centenario de su aportación más célebre al siglo XX, el inconsciente colectivo

¿Por qué nos atacan con tanta fuerza pensamientos que intentamos desechar sin éxito?

Enseñar a filosofar es, en última instancia, enseñar a asombrarse, a no dar por bueno lo que por parte de la mayoría es tenido por obvio. Los filósofos se sienten igual que aquellos hombres prehistóricos que mantenían la llama como algo sagrado

El autor conversa con el historiador Michael Ignatieff sobre el descrédito de la democracia. El canadiense, que durante un tiempo cambió la universidad por la política, sentencia: “El Estado es la solución, no el problema”

El feminismo contemporáneo quizá sea el dominio intelectual y político sometido a una mayor transformación y a una crítica reflexiva más intensa

En el continente, los ensayistas seguimos confinados en las propias fronteras, muchas veces por el afán de desentrañar el ser nacional

Saber historia, filosofía o literatura fue durante siglos un instrumento de diferenciación de las élites. Conviene revisar los argumentos que hacen pensar que estas enseñanzas son un pilar de la democracia y ayudan a tener ciudadanos críticos

Las ideas sólo son respetables cuando son independientes, es decir, cuando no se dejan instrumentalizar política o comercialmente. La filosofía solo sobrevive como saber autónomo donde resiste a esta dinámica. Todavía hay tiempo

El filósofo es acusado de seguir el juego al Frente Nacional al acusar a la izquierda de haber construido un pueblo a medida

La Residencia de Estudiantes y Alianza rinden homenaje a una figura clave en la cultura de la Transición

EL PAÍS reúne a los pensadores César Rendueles, Manuel Cruz y Daniel Innerarity para hablar de las sociedades de hoy

Adondequiera que vayas habrá un inquisidor que podrá acusarte contra toda justicia

Un ‘combate’ de ideas estará precedido por varios talleres en los grandes museos
El autor diserta sobre la perdurabilidad de la felicidad del ser humano

Hoy en su Día Mundial, los expertos recuerdan que es fundamental que vuelva a los planes de estudios

El padre de la ecofilosofía propone una ética participativa que supere la contraposición del hombre con la naturaleza

La protagonista del nuevo anuncio de la Lotería de Navidad cree que ha ganado el Gordo y nadie se atreve a corregir el error. En ocasiones hay verdades que es mejor callar y mentiras escuchar