Albert Camus, la mirada contemplativa
Ridao reivindica el rigor de la obra filosófica del escritor frente a las críticas de Sartre
En una carta que le escribió a Francine, la que sería su segunda mujer, en 1939 poco antes de abandonar Argel Albert Camus le confiesa cómo anda borrando las huellas de sus orígenes. “He pasado el mediodía vaciando dos maletas de correspondencia y quemando todas las cartas acumuladas”, decía. “Todo ha ardido. He restado cinco años de pasado en mi corazón”. En El primer hombre, la novela que estaba terminando cuando en 1960 murió en un accidente, volvió al lugar en el que pasó su infancia y primera juventud para detenerse en una mujer viuda y analfabeta que contempla la calle desde un balcón. Y regresó también al maestro que creyó en su talento, y visitó la tumba de su padre, que murió en uno de los frentes de la Gran Guerra en 1914 poco después de su nacimiento.
Entre aquellas cartas quemadas y la reconstrucción de aquel mundo del que procedía, Camus tuvo tiempo de conquistar la fama con El extranjero y El mito de Sísifo, combatir desde la Resistencia la ocupación alemana y dirigir Combat, triunfar en el teatro, recibir el Premio Nobel, defender una postura heterodoxa —la defensa de la población civil— en la guerra entre los independentistas argelinos y el Ejército francés. Y, también, publicar El hombre rebelde en 1953, que terminó conduciéndolo al ostracismo, una vez que el círculo de Jean Paul Sartre lo masacrara acusándolo de que le faltaba una sólida formación filosófica. En aquel ensayo, Camus condenaba la violencia revolucionaria —y al régimen que la celebraba, la Unión Soviética—, y aquellos guardianes de la verdad simplemente no lo toleraron. Y le reprocharon que no estaba preparado para los desafíos del pensamiento riguroso.
José María Ridao no comparte el diagnóstico del pomposo e intachable grupúsculo de intelectuales que lideraba Sartre, y defiende en El vacío elocuente (Galaxia Gutenberg) que Camus pertenecía, más bien, a otra tradición filosófica. “A la de la contemplación, opuesta a la filosofía de sistema”, explica por correo electrónico, una tradición (que procede de Ibn Arabi, san Juan de la Cruz o el maestro Eckhart) “que no gozaba de predicamento en la época en la que él escribe”. Ridao procura distinguir en su ensayo entre “filosofía de la existencia (Camus) y existencialismo (Sartre), tratando de deshacer el embrollo que, todavía hoy, quiere ver en Camus a un existencialista”.
El vacío elocuente recupera la hondura del pensamiento de Camus frente a quienes procuraron silenciarlo por haber querido zafarse de la tutela ideológica de quienes convirtieron la violencia revolucionaria en una pieza esencial de su sistema de referencias. “El uno de los místicos es Dios”, comenta Ridao; “el de Camus es una situación, la de Sísifo, que, por así decir, se encuentra con un mundo heterogéneo y sin sentido al pie de la montaña, y que, para dotarlo de sentido, debe ascender hasta la cima, aun sabiendo que nunca la alcanzará y que, por tanto, nunca alcanzará el sentido”. Lo que importa es, así, “la búsqueda” y la tarea del filósofo no es más que “un eterno deambular”.
¿Abandonó sus orígenes y luego regresó a ellos? Más bien ese mundo abandonado y mísero, que Camus tan bien conocía, estuvo siempre ahí, y marcó decisivamente su obra. Eso sí: no lo utilizó nunca “como argumento de autoridad”. Jamás se refirió en sus disputas con Sartre a esa “desposesión del proletariado”, que sí había padecido. Lo que procuró fue “buscar argumentos de alcance universal”.Como hizo Azaña tras su discurso de paz, piedad y perdón, Camus decidió callar después de promover la tregua para los civiles de Argelia. Y es que, dice Ridao, “una vez que se pronuncian desde una tribuna pública las verdades últimas, las verdades que son de todos, sólo cabe guardar silencio”.
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.