
Las auroras boreales iluminan América
Una tormenta geomagnética provocó que las luces del norte fueran avistadas en distintas localidades de Canadá, Estados Unidos e incluso México

Una tormenta geomagnética provocó que las luces del norte fueran avistadas en distintas localidades de Canadá, Estados Unidos e incluso México

Una potente llamarada del Sol llevó a que el fenómeno se observara más al sur de lo habitual, como en localidades de Cataluña, Madrid, Murcia, Granada, Segovia y otros puntos

El fenómeno astronómico apareció con todo su esplendor en la Isla de Pascua y en las regiones de la Patagonia del país sudamericano

El fenómeno astronómico conocido como ‘anillo de fuego’ fue avistado en en algunas regiones de Sudamérica

De superar su máximo acercamiento con el Sol sin desintegrarse, el Tsuchinshan-ATLAS podrá verse a simple vista con el brillo de una estrella tenue justo antes del amanecer

De superar su máximo acercamiento con el Sol sin desintegrarse, el Tsuchinshan-ATLAS podrá verse a simple vista con el brillo de una estrella tenue justo antes del amanecer

La última luna llena del verano, ligeramente más grande y brillante que el resto, coincidirá con un eclipse de baja magnitud visible desde México

El fenómeno natural ofrecerá imágenes asombrosas por tratarse de una superluna y tendrá una duración de cuatro horas

La luna llena se ha mostrado en agosto un 14% más grande y un 30% más brillante que la más tenue del año
Así se vio en España y el mundo este fenómeno astronómico que permitió ver una luna llena más grande y brillante de lo habitual

Con más de 70 meteoros por minuto en condiciones ideales, las ‘lágrimas de San Lorenzo’ alcanzan su máximo de actividad este fin de semana

Pocos procesos de transformación en la naturaleza son tan extremos como la formación de estrellas. Aquellas que dan luz y que sostienen la vida en, al menos, un planeta, un día fueron poco más que nubes de gas extremadamente frías y apenas visibles

La proximidad del máximo solar incrementa las probabilidades de que se produzcan auroras boreales mucho más al sur de lo habitual

La sexta Luna llena del año será visible en España durante tres días, y alcanzará su máximo esplendor el sábado

Descargas eléctricas se disparan hacia arriba desde las nubes; resultan fugaces y son breves destellos luminosos con aspecto de duendes

Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno


Una tormenta solar provocó que el fenómeno fuera visible al norte del territorio mexicano

La tormenta geomagnética puede generar condiciones adversas para el suministro energético en varios puntos de la Tierra

El fenómeno se observó nítidamente el viernes por la noche desde gran parte del territorio. Este sábado se repetirá con menos intensidad

La gran actividad solar traslada de forma inusual estos fenómenos a regiones meridionales del hemisferio norte de la Tierra y puede provocar fallos en sistemas eléctricos y de comunicaciones

La tonalidad del satélite natural de la Tierra puede variar sutilmente durante los eclipses lunares o por la contaminación atmosférica, pero nada tiene que ver con los apelativos populares que recibe cada Luna llena

Experiencias previas alertan del riesgo de atascos monumentales, fraudes con las gafas de protección, incendios y golpes de calor por las multitudes que se concentrarán para los eclipses totales de agosto de 2026 y agosto de 2027

Pasarán poco más de 20 años antes de que se pueda apreciar un fenómeno de este tipo en territorio americano

Los optometristas y expertos en salud visual advierten de los daños a los fotorreceptores ocasionados por mirar prolongadamente la luz del sol durante un fenómeno astronómico

La última vez que se observó un fenómeno astronómico de este tipo en el país fue el 11 de julio de 1991, y el próximo ocurrirá en casi tres décadas

El fenómeno astronómico cruzó seis de las provincias del país norteamericano, de Ontario a Terranova

El fenómeno astronómico reúne a decenas de miles en Torreón y Mazatlán en observaciones masivas. Los científicos guardan la esperanza de renovar el interés por las ciencias especiales

Miles de personas se concentran en Central Park para contemplar la desaparición del sol, en un día soleado pese a las previsiones meteorológicas

Miles de personas se congregaron para ser testigos del eclipse solar total, el primero de su tipo en el país norteamericano desde julio de 1991

La interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol se convierte en un espectáculo de masas seguido por millones de personas en toda Norteamérica

Minutos después del mediodía, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, provocando un eclipse solar total, el primero de su tipo en el país desde julio de 1991

Se espera que recorra una gran parte de Norteamérica, de México a Canadá, y ha convocado a cientos de miles de curiosos pertrechados de gafas u otros aparatos de observación

Mazatlán (México), Cleveland (Estados Unidos) y Montreal (Canadá) son algunas de las ciudades en las que el Sol quedará totalmente oculto tras la Luna

El eclipse solar total ha atravesado Canadá tras dejar atrás México y EE UU | Millones de personas en Norteamérica han observado el fenómeno astronómico en que el Sol ha quedado totalmente oculto tras la Luna
Mazatlán (México), Cleveland (Estados Unidos) y Montreal (Canadá) son algunas de las ciudades en las que el Sol ha quedado totalmente oculto tras la Luna

Millones de norteamericanos se preparan para seguir este acontecimiento, que ‘morirá’ en Galicia, Canarias y noroeste de Portugal, pero será como un eclipse parcial muy débil

Durango, Torreón y Mazatlán, las mejores ciudades del planeta para ver el eclipse solar total, el primero desde el 11 de julio de 1991

La Luna engullirá la luz del Sol gradualmente, hasta convertir el mediodía en una noche, una oscuridad que se prolongará durante más de cuatro minutos
El fenómeno astronómico se verá al 75% en la capital mexicana, por lo que universidades e instituciones preparan conferencias y presentaciones desde las 10.00 horas