
El negocio de alimentar a la Humanidad
Los límites de las tierras de cultivo y el agua disponible obliga a los gobiernos y al sector alimentario a tecnificarse para afrontar la cada vez mayor demanda mundial de comida
Los límites de las tierras de cultivo y el agua disponible obliga a los gobiernos y al sector alimentario a tecnificarse para afrontar la cada vez mayor demanda mundial de comida
El envejecimiento de la población en los países desarrollados y el éxodo rural en los emergentes amenazan la producción agrícola
La patata tiene su origen en el valle del Urubamba, en Perú, hoy castigado por el hambre, como tantas zonas en las que surgieron los cultivos que alimentan al mundo ¿Qué pasaría si se les pagase medio céntimo por cada kilo de los productos que ayudaron a desarrollar hace siglos?
El movimiento ‘ugly food’ lucha contra el derroche de alimentos y gana adeptos en Europa
España aporta al año cerca de dos millones de euros al Programa Mundial de Alimentos
Entre el 8% y el 30% de las explotaciones agrarias están a cargo de una mujer
La ganadería es contaminante. Su sostenibilidad en un mundo cada vez más poblado está en entredicho, aunque un mundo de vegetarianos no sería la panacea
La II Conferencia Internacional sobre Nutrición celebrada en Roma, en la que participan 160 países, aprueba una Declaración con recomendaciones para garantizar una nutrición sostenible. Se trata, sin embargo, de medidas de aplicación voluntaria
"Los hambrientos quieren dignidad, no limosna", advierte el papa Francisco en la FAO
La promoción de este sistema de producción responde a los intereses de la gran industria de países ricos y no a la acuciante necesidad de asegurar alimentos para todos
No se trata sólo de aumentar la provisión de comida; una acción eficaz requiere garantizar el acceso a alimentos que aporten los nutrientes necesarios para llevar vidas sanas y productivas
La expansión descontrolada de los cultivos está causando graves daños al medio ambiente Tres de cada 10 latinoamericanos dependen de la tierra para su subsistencia
¿Cómo vivimos tranquilos sabiendo que hay más de 805 millones de personas en el mundo sin nada que comer? Uno de los grandes expertos sobre la materia busca respuestas
Este fin de semana llega a Agullent la Feria de Biodiversidad Cultivada del País Valenciano Esta segunda edición contará, entre otros, con el 'Nobel Alternativo' Henk Hobbelink
La ONU resalta el éxito de las políticas alimentarias que perduran con distintos gobiernos
La ONU informa de que en el mundo todavía carecen de alimentos 805 millones de ciudadanos
La OMS informa de que el virus ha causado la muerte de 31 personas en el Congo
La industria del agronegocio está clavando sus pupilas en el continente para implementar la tecnología transgénica con la excusa de querer acabar con el hambre
Los pescadores artesanales no solo luchan contra el agua, el frío o el viento cada día, sino también contra la gran industria y la burocracia
Sanjaya Rajaram, ciudadano de India naturalizado mexicano, gana el 'Nobel' de Agricultura
La Cuina Furtiva organiza su primer itinerario de recogida colectiva de alimentos en Benimaclet
La bicicleta en las urbes deviene un arma de doble filo
Mejora la economía en el continente como nunca pero también la desnutrición: 223 millones de personas pasan hambre. La paradoja se explica en el informe hecho público hoy por el equipo internacional del Africa Progress Panel La brecha es creciente y peligrosa pues los beneficios se concentran en sólo unos pocos sectores de la población en detrimento de la mayoría
El mapa más detallado del planeta muestra el retroceso de los árboles
La FAO busca crear mutaciones para combatir un hongo
Dos tercios de los pobres latinoamericanos malviven en el campo, donde además se disputan tierras con grandes y medianos inversores
India logra mantener los subsidios al campo y fijar un precio mínimo para la agricultura El próximo acuerdo relanza Doha y evita un fracaso que amenazaba el futuro del organismo
El pequeño agricultor produce el 80% de los alimentos consumidos en países en desarrollo El 75% de las personas más pobres del planeta son campesinos
En los países pobres la falta de alimentación y de acceso a tratamientos agrava la pandemia
El principal problema no es la producción del alimento sino la distribución y el acceso a este De los 15 países del planeta donde más ha crecido la producción agrícola siete son africanos
La igualdad de derechos entre sexos en el campo, clave para atajar la malnutrición La producción agrícola crecería un 4% y se reduciría en 150 millones las personas que pasan hambre En países del Sur, entre el 60% y el 80% de las mujeres trabajan en la tierra. No tienen acceso a la titularidad ni a créditos
Los insectos seducen, incluso a chefs famosos, por su valor energético
La FAO alerta de que la inflación afecta a los más pobres e impide erradicar el hambre
La cifra es una mejora respecto a los 868 millones que carecían de alimentos hace dos años El presidente de la FAO: "Con un último esfuerzo [...] podemos llegar a los Objetivos del Milenio" El crecimiento de los países en desarrollo y la inversión en agricultura, claves en el avance 15,7 millones de personas pasan hambre en los países desarrollados
La FAO denuncia que 870 millones de personas pasan hambre
Las organizaciones internacionales esperan un récord en las reservas El precio del trigo ha caído de 240 euros por tonelada la pasada compaña a 190 esta
México superó en 2008 a Estados Unidos como país con más obesos Los dos Estados aplican políticas de prevención y tratamiento, pero las personas con exceso de peso siguen en aumento