La creencia de que los primeros pobladores de la isla se extinguieron totalmente poco después de la llegada de los españoles, queda en tela de juicio, según la investigación que demuestra con pruebas de ADN que la herencia india sigue viva en sus habitantes
Los avances en la lucha contra las brutalidades de los imperios muchas veces se han diluido por la capacidad de estos de reinventarse para seguir beneficiándose de sus colonias
La falta de lluvia asociada al calentamiento global, destruye las cosechas de la población, muy dependiente de la agricultura de subsistencia. En la región de Arsi, muchos deciden marcharse en busca de oportunidades
La Policía Nacional libera a cinco víctimas y desmantela el negocio de una familia dedicada a captar a temporeros que explotaba en fincas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León
La vieja capital confederada custodia en un almacén secreto los monumentos retirados de las calles tras las protestas de 2020. EL PAÍS accede en exclusiva al lugar mientras las autoridades deciden sobre su destino: “Tardaremos más de cinco años”
El cambio climático está detrás de las migraciones de muchos de los jóvenes de la región etíope de Arsi, un ejemplo de la pobreza y la falta de perspectivas provocadas por el calentamiento del planeta
Varios activistas lamentan que el Gobierno de Rutte no impulse un gran diálogo para convencer a más ciudadanos sobre la necesidad de la disculpa oficial
El país caribeño, antigua colonia británica y proclamado república en 2021, planea demandar a los descendientes de los dueños de plantaciones de algodón y azúcar, entre los que están los antepasados del actor que intervino en ‘12 años de esclavitud’
La autora, arqueóloga, explica que el filme demuestra que se puede hacer una película sobre historia africana liderada por mujeres, pero critica la irresponsabilidad con la que trata el tema de la esclavitud
Casi 50 millones de personas en el mundo son víctimas de la esclavitud moderna y el 12% son menores de edad. Narseen Sheikh es una superviviente del trabajo infantil que lucha por conseguir una legislación europea que garantice salarios dignos para quienes hacen la ropa
Devon House, la vivienda de George Stiebel, se convirtió en símbolo de esperanza para los jamaicanos más desfavorecidos y ahora es un vibrante centro cultural y gastronómico
La exposición ‘El Gran Experimento’, en el Museo Nacional de Antropología, indaga en el dolor del tráfico de personas hasta nuestros días. En España, hoy hay 105.000 esclavos modernos, según el Global Slavery Index. En el mundo son muchos más: 50 millones
Para Harriet Jacobs la libertad era más valiosa que la vida. Negra, mujer y tiranizada, en 1861 publicó una autobiografía que relata el infierno del sur y el racismo sin fronteras
La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperación Española se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes
El siglo XXI va a estar todavía más repleto de historias en las que Occidente tendrá que dar respuesta a quienes llegan a sus costas escapando del dolor, la guerra o la pobreza
El actor lleva meses preparando el terreno para emprender la promoción de su nueva película, ‘Emancipación’, que se estrena el próximo viernes en Apple TV+
Andrea Gutiérrez García / Ramón González-Piñal Pacheco|
La complejidad de la explotación sexual desafía iniciativas como las de Suecia o Francia, pero es indudable el efecto pedagógico de las mismas; España debe seguir esta vía y superar el argumento falaz de la libertad individual de las víctimas
Si renuncio a consumir una marca porque testa sus productos en animales, cómo no voy a renunciar a consumir un mundial en un país que se ha cobrado la vida de miles de trabajadores
Velar por quienes hacen más fácil nuestra vida diaria implica mejoras en las condiciones sociales y económicas de mujeres, menores de edad y personas en situación de dependencia, además tiene efectos positivos en el PIB, el empleo y los ingresos fiscales
Julia Soanirina es una de las fundadoras de ‘Migrant Domestic Workers Alliance’, una asociación que lucha en el Líbano contra el sistema de la ‘kafala’, una forma de esclavitud moderna, según ella
Los jóvenes afrodescendientes, cuyos antepasados no llegaron en los mismos barcos, ni al mismo puerto, ni en la misma época, se expresan para formar parte de la cultura contemporánea del continente
En una comunidad cuyo origen se remonta a las concentraciones políticamente organizadas de esclavos que se emancipaban, esta romería se celebra con bodas, bautizos y coronaciones de distinguidos miembros de la comunidad
A sus 76 años, esta política y activista mozambiqueña, viuda del líder sudafricano Nelson Mandela, aún se considera una idealista. Luchó por la independencia de su país, fue ministra de Educación y desde hace décadas trabaja al frente del Graça Machel Trust por las mujeres y la infancia.
Un documental ilumina la trayectoria de los africanos que mantuvieron desde el siglo XIV una organización que sirvió de modelo para otros colectivos sociales en América durante la colonización
La National Gallery de Washington clausura su muestra sobre la diáspora afroatlántica con cifras récord de visitantes y la bendición de la vicepresidenta: “Es una ocasión histórica”
La parlamentaria describe los obstáculos que marcan su experiencia cotidiana en el Congreso, cuya fotografía es bien diferente de la realidad demográfica. Por ejemplo, los empresarios casi duplican a las mujeres