
El Hierro, en alerta sísmica amarilla por un aumento del número de terremotos
Hoy ha habido al menos tres sismos que se han notado en el territorio

Hoy ha habido al menos tres sismos que se han notado en el territorio

No ha habido daños materiales ni personales La isla sufre la tercera gran crisis sísmica desde junio de 2011

Su nacimiento se debió a la erupción de una serie de volcanes gigantes al final del triásico
Lugares donde la corteza terrestre se abre literalmente. Desde la falla de San Andrés, en California, al cráter activo más grande del mundo, en Costa Rica

Entre volcanes, géiseres y cuevas antárticas, 10 lugares para ver las entrañas del planeta

Las autoridades aseguran que los habitantes de las localidades sicilianas más cercanas no corren peligro

El volumen de elementos emitidos equivale a más de 120.000 piscinas olímpicas Para construir una isla como la canaria se precisan unas 9.000 erupciones similares

Una exposición evoca la tragedia de la perla mediterránea sepultada bajo la ceniza del Vesubio

Es la sexta actividad eruptiva del Volcán de Fuego en lo que va de año El tráfico aéreo ha sido restringido

Los satélites miden una expansión de 14 centímetros desde enero de 2011 Los científicos constatan una gran acumulación de magma en la caldera

El cráter de San Cristóbal, de 1.475 metros de altura, arrojó una columna de gases y ceniza que alcanzó los 5.000 metros

La gruesa capa de hielo que cubre el volcán islandés Snæfells pierde 1,5 metros cada año Este verano su pico ha quedado completamente al descubierto por primera vez El escritor Julio Verne situó en él la entrada al núcleo terrestre en 'Viaje al centro de la Tierra'

El tráfico aéreo de la isla norte ha sido cerrado en la zonas próximas por la ceniza

La responsable de vulcanología del Instituto Geográfico Nacional recuerda el "enjambre sísmico" en la isla canaria

La cámara térmica descarta que haya anomalías de temperatura en el Mar de las Calmas

El IGN y Canarias analizan los más de 50 terremotos registrados en la isla La erupción submarina se dio por terminada en marzo
Las decenas de miles de mexicanos que viven a la sombra del Popocatépetl miran estos días con desconfianza el volcan, que ha vuelto a entrar en actividad

El Popocatépetl amenaza a decenas de miles de personas en tres estados de México

Decretada la alerta volcánica en fase tres de color amarillo, un nivel previo a la alerta roja

El cráter ha quedado a 88 metros de profundidad Los controles continuarán, pero más espaciados

El cono del volcán submarino se encuentra a 100 metros de profundidad
Capitanía abre un corredor frente al pueblo de El Hierro Era la única actividad que seguía clausurada por el volcán submarino

Los príncipes de Asturias visitan hoy la isla, afectada por una erupción desde el mes de octubre

El cono de la erupción está ya a solo 130 metros de la superficie “Ahora estamos solos y no hay turistas”, explica una vecina

El ministro José Manuel Soria anuncia un plan de recuperación para la isla

La disminución de los sismos no se acompaña por el cese de las emisiones del volcán submarino

Los vecinos no entienden la cadena de decisiones políticas Las críticas surgen en el mundo científico El barco que puede observar la erupción llegará 15 días tarde

Se permitirá el paso de barcos por un pasillo de media milla Se reduce el nivel de alerta en la población a amarillo

Las autoridades preparan a la población de Frontera para una eventual evacuación
El fuerte olor a azufre retrasa la decisión de permitir la vuelta a casa de los 600 desalojados - La mayoría de los habitantes del pueblo prefiere esperar

Las emisiones del volcán chileno Puyehue afectan gravemente el tráfico aéreo en las terminales Aeroparque y Ezeiza de Buenos Aires
La erupción aumenta su peligrosidad a medida que se acerca a la superficie
La isla se enfrenta a los restos de la erupción y a la parálisis económica
La gigantesca mezcla de la erupción llega a tierra arrastrada por las corrientes - La flota pesquera queda paralizada y el turismo en la isla se desploma
La sismicidad sugiere que se ha producido cinco kilómetros al sur de la isla y a 900 metros de profundidad - Salvamento Marítimo fija una zona de exclusión
Los científicos prevén más seísmos y más intensos - Protección Civil diseña un plan para desalojar a 4.000 personas en cuatro horas - Cerrado el principal túnel
La nube de ceniza procedente del Puyehue obliga a mantener el sur aislado
El volcán Grimsvötn, el más activo de Islandia, deja de expulsar ceniza