
La Fiscalía pide la absolución de la enfermera antivacunas por su trastorno mental “delirante”
El ministerio público solicita cambiar la pena de prisión por siete años de tratamiento psiquiátrico para la sanitaria encausada
El ministerio público solicita cambiar la pena de prisión por siete años de tratamiento psiquiátrico para la sanitaria encausada
El juicio arranca con la declaración de familiares de los niños a los que supuestamente no se les colocó los viales que Osakidetza tiene establecido en el calendario médico: “Actuaba de espaldas”
Los lectores y las lectoras escriben sobre el daño que sufren desde niños las personas con discapacidad, el voto joven a la ultraderecha, la falta de empatía hacia los sanitarios y el “no” a todo avance social
El Departamento defiende que tener las especialidades diseminadas “dificulta” que los profesionales puedan “mantener” sus habilidades técnicas
El paro simbólico, que tendrá lugar el 26 de agosto, obliga a establecer unos servicios mínimos para atender a los pacientes
Una investigación detalla, a través de informes médicos y testimonios del personal sanitario, cómo se cometieron delitos de lesa humanidad contra mujeres y niñas durante el conflicto que asoló el norte de Etiopía y posteriormente en otras regiones
Cuatro grandes leyes están en trámite a punto de llegar al Parlamento con un destino incierto: tabaco, alcohol, medicamentos y Estatuto Marco
Estos profesionales son parte primordial de los sistemas de salud del mundo, sin embargo, cada vez hay menos personal en esta área y una buena parte migra a otros países. ¿Qué consecuencias hay ante este escenario?
El Ejecutivo regional admite que “en verano se autoriza la contratación de técnicos auxiliares” pero sostiene que “en ningún caso desempeñan labores sanitarias”
La falta de médicos y el cierre de camas por el verano provoca colas “como pocas veces se ha visto” en el servicio, según los propios trabajadores
La Generalitat inicia una reforma global del sistema de atención primaria reforzando el papel de los administrativos
José Luis Cobos ha sido votado mayoritariamente para liderar durante los próximos cuatro años el Consejo Internacional que representa a la profesión
El caso de un pediatra vasco amonestado por ofrecer atención fuera de horario destapa las carencias en unos servicios cruciales para las familias y que pueden prolongarse durante años
Una resolución impulsada por Costa de Marfil y aprobada por unanimidad reconoce el impacto físico, mental y social de las afecciones dermatológicas, que afectan a un tercio de la humanidad y que han sido ignoradas durante décadas
La presidenta ha dado a conocer en el balance de su legislatura esta medida que afectará al pago de las guardias, noches, festivos y fines de semana
Las centrales y Marea Blanca achacan a la infrafinanciación y “la mala gestión” del Gobierno de Moreno que la comunidad esté a la cola en todos los indicadores
30.000 personas, según la Delegación del Gobierno, marchan por los servicios públicos de calidad en una cita en la que tienen especial importancia las víctimas de la covid de las residencias
Los especialistas de la salud cada vez padecen más problemas psicológicos y físicos por las condiciones laborales, que tras la covid-19, repuntó como uno de los empleos más estresantes
El Govern anunció a principios de 2024 un incremento anual de 3.500 euros para los médicos y de 2.000 euros en el caso de enfermeros, comadronas y trabajadores sociales de estas zonas de “difícil cobertura”
Los lectores escriben sobre la atención personalizada en las aulas, las jornadas laborales de los sanitarios, las conversaciones telefónicas y el fallido ingreso de El Roto en la Academia de Bellas Artes
La tramitación parlamentaria de la ley del medicamento debe afinar y consolidar una reforma necesaria
Médicos y enfermeras de atención primaria alertan en Barcelona de las consecuencias que tiene la inestabilidad habitacional en la salud mental y física
Ribera Salud ha tapado el cartel de la entrada en un intento de proteger la reputación de este centro público que se beneficia económicamente por atender a pacientes de fuera de su área gracias a un convenio con la Comunidad de Madrid
De personas que sufrieron por soledad o problemas de salud mental, a otras que se han mudado o han encontrado su vocación tras la crisis sanitaria del coronavirus
Hace cinco años los españoles se confinaron en sus casas para frenar la expansión del coronavirus. Muchas cosas, y muchas vidas, no volvieron a ser iguales. Este es un balance del primer lustro poscovid-19
Hay 45.000 médicos y enfermeras más, pero casi todos los indicadores han empeorado, sobre todo en primaria, donde más han crecido las consultas
Las mujeres están más expuestas al riesgo de sufrir trastornos de salud mental relacionados con la precariedad, la sobrecarga de cuidados o con la violencia de género. No es casualidad que ellas consuman más psicofármacos
El sindicato Satse critica los recortes que sufre la plantilla sanitaria y tanto PSOE como IU piden la dimisión de la consejera de Sanidad, la ‘popular’ Rocío Hernández
La patronal del sector alerta sobre la falta de personal y recursos en los centros para hacer frente a nuevas pandemias
Los lectores escriben sobre la necesidad de rejuvenecer la vida de los partidos, el accidente aéreo en Washington, la precariedad de las enfermeras y la presión social por no tener pareja
España necesita 100.000 profesionales más para alcanzar la ratio europea y cuatro de cada diez se plantea dejar la profesión
Las trabajadoras aseguran que han ocurrido momentos de tensión, sobre todo en la UCI Neonatal, como una noche en la que hubo solo una enfermera mientras varios pacientes requerían reanimación
Los sindicatos vuelven a movilizarse para exigir al Gobierno de Moreno que ejecute el acuerdo firmado hace casi dos años
Los lectores escriben sobre la sanidad pública, la historia de la extrema derecha, el edadismo y la muerte del fotógrafo Oliviero Toscani
El sistema sanitario español debe reducir el déficit de profesionales y mejorar sus condiciones para garantizar su buen funcionamiento
Al ritmo de incorporaciones actual, harían falta entre 22 y 29 años para llegar a la ratio media de la Unión Europea
A pocas semanas de alcanzar el pico epidémico, la protección de las personas de más de 60 años es la menor desde la pandemia
Salud pretende liberar a facultativos de las tareas no asistenciales y estudia pagar a los equipos sanitarios en función de su número de pacientes
De tutor privado a consultor de estilo de vida, los profesionales que trabajan para personas con grandes fortunas suelen estar muy especializados y dispuestos a ser flexibles y cumplir deseos exigentes
Lidia es una de las muchas personas que se ha acercado a las zonas arrasadas por la dana a ayudar a los afectados