
Sanidad convoca a las comunidades para analizar medidas en España frente a la mpox
Por el momento no se han detectado casos en ninguna autonomía de la nueva variante del virus, y la transmisión es muy baja

Por el momento no se han detectado casos en ninguna autonomía de la nueva variante del virus, y la transmisión es muy baja

¿Es una pandemia? ¿Cómo se contagia? ¿Qué riesgos hay fuera de África? Esto es lo que se sabe del nuevo brote que tiene en alerta a la OMS
Aunque la nueva variante de mpox es más agresiva que las anteriores, el virus no tiene la capacidad terrorífica de trasmitirse por el aire

La organización toma la medida por la expansión de una variante del virus aparentemente más letal en África
El continente ha registrado 15.000 casos de mpox y más de 400 muertes en lo que va de año, aunque estos datos pueden ser solo “la punta del iceberg”, advierte el principal organismo de salud pública africano

Uno de los problemas centrales del avance de la medicina es que cada vez existen tratamientos más eficaces pero también más caros
El virus de mpox, que ha causado 450 muertes en Congo en lo que va de año, se ha detectado en los últimos días en Kenia, Uganda, República Centroafricana, Ruanda y Burundi

El riesgo de contagio afecta a 354.000 sevillanos y los científicos alertan a las administraciones. Los vecinos piden medidas urgentes a la Junta de Andalucía

Un equipo de expertos en brotes infecciosos crea un modelo a partir de la muerte de Robin Williams que ayuda a calcular los incrementos del riesgo de suicidio en un país después de que una celebridad se quite la vida

Si no se toman medidas de inmediato es solo cuestión de tiempo que la enfermedad llegue a los miles de niños que han quedado desprotegidos. Corren riesgo sobre todo los menores de dos años, porque muchos de ellos no han sido vacunados en los nueve meses de guerra

El lenacapavir, un antiviral ya aprobado como tratamiento y que cuesta 20.000 euros cada seis meses, evita el 100% de los contagios en mujeres con dos inyecciones al año usado como profilaxis. ONUsida pide a la farmacéutica Gilead que abarate el fármaco para universalizar su uso

Una revisión científica desgrana las características de estos casos excepcionales que controlan la infección de forma natural y alumbran el camino hacia una cura

El sector adolece de una gran opacidad en los costes de la I+D, los resultados de los ensayos clínicos o el precio real para el pagador público del desarrollo de medicamentos
Datos del sector farmacéutico revelan un uso excesivo en España de la combinación de amoxicilina con ácido clavulánico, un fármaco que destruye la flora intestinal durante nueve meses y cuyo uso innecesario facilita que las bacterias desarrollen resistencias

El aumento de las temperaturas, que favorece la reproducción del mosquito que lo transmite, y el aumento de la movilidad tras la covid-19 han disparado el número de contagios de esta enfermedad, que en los casos más severos puede causar la muerte

Un grupo de investigadores británicos describen la evolución de las ‘Pseudomonas aeruginosa’ durante los últimos 200 años hasta aprovechar un defecto inmunológico para enfermar a pacientes con fibrosis quística

Llevar ropa húmeda, la deshidratación y las relaciones sexuales son algunos de los factores relacionados con la infección de orina

En Europa se han producido más de 11.000 contagios y 16 muertes en un año de una enfermedad muy contagiosa que puede complicarse, por eso las autoridades llaman a vacunarse

La OMS acaba de anunciar la nueva estrategia de lucha frente a esta enfermedad en el continente africano, pasando del control a la eliminación

La queratitis por acanthamoeba afecta a una de cada 33.000 personas que llevan lentes de contacto y es una de las mayores causas de pérdida de visión en los países desarrollados

Las estadísticas de mortalidad del INE de 2023 muestran una reducción general de los fallecimientos y un descenso del 75% en los decesos por covid. Los tumores fueron por primera vez la causa más frecuente

Cataluña recomienda la vacunación de las personas nacidas entre 1966 y 1980 que desconozcan si fueron inmunizados de niños y no hayan pasado la enfermedad

El alto tribunal estima que no ha quedado clara la relación causa-efecto entre los “protocolos de la vergüenza” y los fallecimientos producidos

Las ITS van en aumento desde hace años en la población joven, y el ministerio busca comprender el nuevo contexto sexual y afectivo de los adolescentes y desterrar el estigma que aún sobrevuela a estos contagios

Una investigación del Hospital de Basurto revela que la población estudiada de 14 a 18 años sufre mayores prevalencias de gonorrea y clamidia que los mayores de esa edad

La ausencia de fondos covid ha obligado a la Junta a reducir personal de laboratorio y a cerrar el horario de guardia en Cádiz y Jaén, complicando la atención de pacientes con infecciones graves

El director regional de la OMS en Europa ha pasado por España para aprender de su Atención Primaria y ha llegado a un acuerdo para que el país acoja a 29 niños palestinos con graves problemas de salud

El organismo internacional había achacado el fallecimiento al virus A(H5N2), que se ha detectado por primera vez en un humano. Ahora matiza que no fue el desencadenante del deceso

Las infecciones llevan algo más de un mes subiendo, lo que supone hospitalizaciones de ancianos o personas con otras enfermedades

La OMS investiga cómo se produjo el primer contagio de la variante H5N2 a un humano y ve muy improbable que pueda transmitirse entre personas

Las autoridades del país han alertado sobre un aumento de casos asociados a ‘Streptococcus Pyogenes’, los que complican el estado de salud de las personas enfermas con influenza

El español César de la Fuente y el portugués Luis Pedro Coelho revelan con computación aplicada a la biología un potencial arsenal contra la resistencia de los microorganismos a los fármacos existentes

Investigadores del Vall d’Hebron descubren una adaptación de la bacteria que explica en parte la magnitud de una epidemia con 23.000 casos y cientos de bebés hospitalizados en menos de un año

La preocupación ha aumentado tras encontrarse la enfermedad en el ganado vacuno, por el que se han contagiado los dos últimos humanos infectados

El plazo que los Estados miembros de la OMS se dieron para alcanzar un tratado ha expirado sin cerrar un texto definitivo. Ahora deben decidir si se dan más tiempo

El aumento de los contagios con el virus ha alertado a las autoridades sanitarias del país sudamericano, que piden que la población más vulnerables se inocule

Me siento sola en mi enfermedad, pero no soy la única que padece los síntomas de ataques que nunca nos harán daño mientras ignoramos las garrapatas que nos minan poco a poco

La presidenta extremeña ha pasado más de una semana ingresada en el Hospital Universitario de Cáceres tras sufrir una sepsis

Las pacientes estaban hospitalizadas por complicaciones de salud a causa del virus. El país sudamericano enfrenta una fuerte ola de contagios con 1.441 casos en la última semana

La presidenta de Extremadura manda un mensaje de agradecimiento por redes sociales