_
_
_
_

La OMS informa de que la muerte de un paciente en México “no es atribuible” a la gripe aviar

El organismo internacional había achacado el fallecimiento al virus A(H5N2), que se ha detectado por primera vez en un humano. Ahora matiza que no fue el desencadenante del deceso

Gripe aviar
Las granjas de aves son uno de los principales focos de la gripe aviar.Matías Baglietto (Getty Images)

La muerte de un hombre de 59 años el pasado abril en México contagiado con la cepa A(H5N2) de gripe aviar no es atribuible a esta enfermedad. Así lo ha aclarado este viernes un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de que la propia organización atribuyera el fallecimiento al virus.

“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2″, ha dicho el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa, quien ha recordado que el paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, falleció el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron pruebas en las que dio positivo por el virus H5N2.

Es el primer caso de este virus frecuente en aves registrado en seres humanos, aunque otros subtipos de gripe aviar, como el H5N1, han sido diagnosticados en personas de varios países durante las dos últimas décadas (cerca de 900 casos, la mitad de ellos mortales).

El portavoz de la OMS ha subrayado que la investigación del caso está actualmente en curso, pero no ha confirmado si esta conduciría a una reevaluación de la situación global de la gripe aviar. Por ahora, la organización considera que el riesgo sanitario de esta enfermedad es bajo, pese a los crecientes brotes en aves y mamíferos.

La OMS informó del caso en México el miércoles 5 de junio, aunque al día siguiente el Gobierno mexicano negó relación directa entre el fallecimiento del paciente y la gripe aviar, acusando al organismo sanitario de emitir un comunicado “bastante malo” en palabras del secretario de Salud Jorge Alcocer.

“Puedo señalar que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado, y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo”, declaró el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

La gripe aviar está desde hace años en el foco de las autoridades sanitarias internacionales. No preocupa tanto la cepa H5N2, que se ha detectado últimamente en corrales de aves de México, como la H5N1, que lleva unos años en expansión incontrolada y está transmitiéndose entre mamíferos.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_