
Gallardón: “Los discapacitados nacidos y por nacer no pueden ser discriminados”
La izquierda pide a las mujeres del PP que se opongan al retroceso en la ley del aborto
La izquierda pide a las mujeres del PP que se opongan al retroceso en la ley del aborto
Solo estos dos países no permiten el aborto en casos de anomalías fetales, supuesto que planea eliminar Gallardón
La nueva ley no incluirá las malformaciones en el feto como causa de interrupción del embarazo El PSOE denuncia que el cambio normativo supondrá una vuelta a "la España del franquismo" La diputada del BNG, Olaia Fernández, solicita la comparecencia del ministro en el Congreso
Organizaciones de mujeres y la oposición critican la intención de Gallardón de suprimir el supuesto de malformaciones en el aborto Lo consideran un ataque contra los derechos Asociaciones antiabortistas califican las declaraciones del ministro de “progreso histórico”.
La Agencia de la UE recomienda aprobar un fármaco para tratar el déficit de la lipoproteína lipasa El anuncio da oxígeno a las enfermedades raras
Médicos, jueces y forenses se alían para investigar si los casos se producen por una mutación Las familias serán alertadas para someterse a pruebas y recibir tratamiento
Cada año se diagnostican unos 15.000 casos en España Una proteína predice si los fármacos van a funcionar
Harold Evans puso sobre el papel el periodismo de denuncia Apodado Harry el Bueno, dirigió el mejor 'The Sunday Times'
Artistas gallegos colaboran en un proyecto para que 15 discapacitados conviertan el arte en "fuente de estímulo intelectual".
La pequeña, que tiene 16 meses y fue intervenida en Barcelona, padecía una malformación
Rob de Jong, neurocirujano pediátrico del hospital Erasmo de Rotterdam, constata que los pequeños con este mal congénito apenas sufren dolor
Los padres de un niño con síndrome de Dravet se movilizan para encontrar una cura En España hay tres millones de afectados por enfermedades raras
Estrella curará a Antonio de una enfermedad que le impide generar sangre en la médula ósea
La selección genética permite a una madre tener tres bebés que curaron a dos hermanos gravemente enfermos de cáncer Un tercero falleció tras el trasplante de médula
Neil Harbisson vive con un dispositivo electrónico en su nuca que traduce los colores en sonidos
Investigadores y médicos diseñan protocolos para identificar mejor a los enfermos De cada diez afectados, entre cinco y siete desconocen su intolerancia al gluten
La sección Vida&Artes en www.elpais.com abrió sus puertas para que los lectores ofrecieran sus comentarios sobre la enfermedad celíaca
Ambas enfermedades comparten receptores celulares En España hay casi un millón de infectados
Desde que es legal la selección genética (2006) ha habido un bebé donante en España Hay quien pide agilizar los permisos y quien cree que se exageraron las expectativas
La enfermedad del envejecimiento prematuro no tiene cura actualmente Uno de cada ocho millones de niños la padecen
El ensayo, con seis pacientes, muestra que alguno podría prescindir de la medicación
Las mujeres que poseen células con mutaciones del gen RAD51D tienen una probabilidad entre 11 de desarrollar la enfermedad
Más de 400 personas con discapacidad intelectual participan en el programa de vacaciones de Gorabide - Cada turno disfruta de una estancia de 15 días
Un estudio en España detecta la exposición a altas dosis de metales pesados - A mayor consumo materno de pescado graso, mayor riesgo para el feto
La asociación que los representa calcula unas 500 personas con malformaciones congénitas
El equipo de investigación del IDIBELL ha descrito la huella epigenética de las enfermedades más importantes: el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las neurodegenerativas.
Un estudio cifra en 2,6 millones las muertes perinatales al año en el mundo, el 98% en países subdesarrollados. Una atención médica básica salvaría un millón de vidas
Los cultivos iPS derivados de pacientes de progeria servirán como banco de pruebas para fármacos y tratamientos
12 pacientes recibirán inyecciones de precursoras de retina para tratar un tipo de ceguera
El primer informe de la nueva Academia Nacional de Ciencias propone cambios importantes
Las alucinaciones y la paranoia son la fase final de una enfermedad que se podría diagnosticar en la adolescencia
La Academia de Ciencias de Nueva York presenta los últimos avances
La técnica de la oveja 'Dolly' se añadiría a la fertilización 'in vitro' para transmitir ADN mitocondrial sin mutaciones
Diez años después de los primeros borradores del ADN de las personas, sus líderes hacen balance del hito
El Gobierno reserva 1,6 millones para 24 supervivientes del fármaco teratogénico prohibido en 1963 - Se administró a miles de embarazadas contra las náuseas
El medicamento causó graves malformaciones a unas 3.000 personas en los años cincuenta en España
Un gen presente en el cromosoma X actúa como escudo ante la leucemia linfoblástica aguda