Úrsula Perona, psicóloga infantil, publica ‘NAS: Niños Altamente SENSIBLES’, un libro que pretende ser una guía para que los progenitores puedan acompañar a sus hijos con este rasgo de personalidad en su desarrollo
La escucha activa y la empatía son las dos grandes habilidades que los progenitores tienen que desarrollar para abordar los temas que les pueden preocupar y ocupar a sus hijos
Los niños vergonzosos y temerosos tienen una mezcla entre rasgos innatos y adquiridos, además, de ser más sensibles a la información sensorial que reciben
Móviles y tabletas han colonizado nuestras vidas. Están en cada comida: fotografiando platos, haciendo ‘selfies’ de los comensales, buscando en Google o como entretenimiento ‘apaganiños’
Esta mujer y su familia sufrieron mucho hasta conseguir cambiar a la joven de colegio. Alarcón es fundadora de la asociación ‘Plántale Cara Al Bullying’
La educación emocional debería convertirse en el centro vertebrador de nuestro acompañamiento, un aprendizaje centrado en poner en comunión cabeza y corazón, en encontrar el equilibrio entre sentir y hacer
En muchas ocasiones, nuestros hijos ponen todo lo que está en sus manos para conseguir el objetivo, sin embargo, no siempre basta con buenas intenciones
Cuando las personas trabajan en reparar los momentos de discordia, pueden alcanzar nuevos niveles de intimidad, escriben el psicólogo Ed Tronick y la pediatra Claudia M. Gold en este extracto que publica ‘Ideas’
Sin duda, educar en tiempos de internet representa un gran reto para las familias. Las redes han cambiado de modo radical nuestra manera de informarnos, de comunicarnos y relacionarnos con los demás
Antes de poder ser buenos progenitores debemos autorregular nuestro mundo interior, de lo contrario proyectaremos en nuestros hijos lo que no hemos curado en nosotros
El club de Malasmadres lanza un proyecto solidario para dar a las mujeres el apoyo que merecen. Por ejemplo, siete de cada 10 se sienten solas en la crianza de sus hijos
El ilustrador acaba de publicar ‘La maravilla de lo cotidiano’ (Grijalbo), una preciosa novela gráfica que con extraordinaria sencillez hace un bello homenaje a la infancia y, más en concreto, a la capacidad de imaginación
Juegaterapia lanza una campaña junto a Disney con el objetivo de empoderar a las pequeñas. La caída del pelo es un momento muy duro para ellas y el ‘spot’ pretende enfatizar que se miren al espejo porque son valientes y bellas
Educar a nuestros hijos en términos claros desde la primera infancia equivaldrá a ofrecerles herramientas emocionales para toda la vida, ya que les ayudará a formarse como personas respetuosas y empáticas
Se producen habitualmente a partir de los siete años, pueden tener un componente genético, se desencadenan por situaciones de estrés o ansiedad y suelen desaparecer
A nivel global, los datos muestran que un 41% de las madres con hijos de 0 a 6 meses ha amamantado en exclusiva. En España, según datos del INE, esta tasa es del 28,53% y de la mixta es del 18,42%
Sinceramente, creo que merece la pena hacer el esfuerzo por tener una convivencia feliz con nuestros hijos. Merece la pena que los apreciemos y valoremos como son, con todo su potencial
Los estudios señalan que establecer contacto visual con los demás es algo que cada vez hacemos menos y los dispositivos electrónicos tienen mucho que ver con ello
Montse Jiménez pasó una gran angustia hasta conocer su diagnóstico en 2014. Para esta mujer y su familia, la enfermedad fue una bofetada enorme, pero, ahora y a pesar de las secuelas, disfruta del momento
En ocasiones, no solo los padres publican instantáneas de sus hijos en sus cuentas, sino que les abren una propia. Debemos saber qué hacen en internet sin ser invasivos para saber qué tipo de contenidos ven o escuchan
Los padres y madres deben buscar el equilibrio entre la firmeza y la amabilidad, educándoles con serenidad, explicándoles que son prioridad e importa todo aquello que les pasa o preocupa
Luisa López es la autora de ‘Mi bebé estrella, una historia de muerte perinatal’, en el que narra cómo ha aprendido a vivir sin su pequeño Miguel. Este 15 octubre es el Día Mundial del Duelo Perinatal
‘Los despistes del abuelo’ de Marta Zafrilla narra la historia de Óscar, un niño de siete años, que empieza a convivir con su ‘yayo’ que padece esta enfermedad
Los psicólogos infantiles argumentan que como padres hay que prestar atención a ciertas señales frente a situaciones que les resulten incómodas y no les permitan ser ellos mismos
La periodista acaba de publicar ‘Ser padres en la era digital’, un libro imprescindible que lejos de ser un manual de instrucciones que nos indica cómo relacionarnos con la tecnología, es en realidad una invitación a la reflexión
No es nada fácil aceptar que tu retoño haya crecido tan rápidamente, que prefiera pasar su tiempo libre junto a sus amigos y no contigo, que te quiera y te necesite de manera diferente
Los estudios sobre desarrollo evolutivo llegan a la conclusión de que uno de los mejores predictores de la felicidad y el equilibrio emocional de los menores es si tiene, al menos, una persona que esté para ellos
Lucía Galán publica ‘Cuentos de otoño de Lucía, mi pediatra’, un libro que recorre todas las estaciones del año acercando a los pequeños lectores a temas como la vuelta al cole, las rabietas...
Ahora que he cumplido el decimosexto aniversario como mamá y con toneladas de experiencias y de aprendizajes adquiridos por ensayo-error, puedo afirmar que la maternidad se ha convertido en el viaje más apasionante de mi vida
Los padres deben acompañar a su hijo en el proceso de descubrimiento del mundo digital y las redes sociales. La psicóloga, Andrea Vega Seoánez, expone ocho puntos que pueden ayudar en su prevención
Lourdes Fañanás, doctora en Biología, explica que las vejaciones dificultan la respuesta neurobiológica ante el estrés y pueden ser relevantes en más de la mitad de todos los diagnósticos psiquiátricos infantiles