
Creación y (auto)destrucción
Los creadores autodestructivos parecen necesitar la muerte cuanto antes, para que hable con fuerza en su obra sacrificada a su dominio

Los creadores autodestructivos parecen necesitar la muerte cuanto antes, para que hable con fuerza en su obra sacrificada a su dominio

El final del verano trae el inesperado regalo de una pareja de aves doradas

De Louise Glück a Mercedes Cebrián, un vistazo a las novedades de la poesía escrita por mujeres

La poetisa desarrolló desde la adolescencia un espíritu crítico obstinado y soberano al margen de los arrebatos colectivos de religiosidad de sus contemporáneos
La literatura llega a los cines a través de dos escritores indispensables, Emily Dickinson y Pablo Neruda, retratados por dos grandes: Terence Davies y Pablo Larraín

La tiranía de la novedad fuerza la resurección controlada de personajes inmortales de la literatura

La actriz de la serie 'Sexo en Nueva York' interpreta a la atormentada poeta en 'Historia de una pasión', de Terence Davies

Quizá la muerte excusó a autores como Pessoa de buscar una coherencia que no llegaría a la altura del desorden de sus materiales

Carlota Ferrer dirige ‘Alma y cuerpo’, dos piezas dramatúrgicas en torno a Santa Teresa, Emily Dickinson, Baudelaire y Cernuda

El festival acoge películas basadas en la vida o en las obras de escritores como António Lobo Antunes y Emily Dickinson. Wayne Wang adapta un relato de Javier Marías

El hallazgo de 20 volúmenes de una revista literaria dirigida por el escritor con anotaciones de su puño y letra arroja luz sobre algunos misterios de la literatura británica del siglo XIX

Roni Horn exhibe en Caixaforum Madrid una exposición inspirada en la obra de Pessoa

De Raimon algunos aprendimos cuando éramos muy jóvenes a decir no con gallardía y alegría

El purgatorio de no dormir se transmuta sin esfuerzo en un paraíso de lectura

Se publican los 1789 poemas que la poeta estadounidense dejó al morir Inéditos prácticamente todos y recopilados por su hermana Lavinia

Pájaros, lombrices, ardillas, salamandras, hormigas, mariposas, abejas, avispas, tallos de hierba, mínimas flores silvestres, abundan en las páginas de David George Haskell tanto como en los versos de Emily Dickinson, que fue quizás pionera en incluir en un poema la palabra microscopio.

'Poemas 1-600 Fue-culpa-del Paraíso' es uan excelente antología bilingüe de la escritora estadounidense El segundo lugar fue para 'La bicicleta del panadero', de Juan Carlos Mestre

'El viento comenzó a mecer la hierba' es el poemario bilingüe, en nueva traducción e ilustrado de la gran poeta estadounidense. EL PAIS te adelanta algunas páginas
Un paseo por las casas donde algunos de los escritores más importantes de nuestro tiempo desarrollaron sus obras
Viaje a Amherst, en Massachusetts, en busca de la misteriosa poeta