"Las políticas [...] han de aplicarse a crear centros más pequeños y ambientes escolares más personalizados. [...] la adscripción del profesorado, la organización, la elección de horarios, y las estrictas divisiones que hay entre las asignaturas, deben ser drásticamente renovadas para que los profesores y alumnos puedan pasar más tiempo juntos..." (Linda Darling-Hammond. El derecho de aprender: 417)
Muchos colegios envían a los niños de partos múltiples a distintas aulas para ayudar a su desarrollo. La decisión depende de los centros, pero cada vez más padres protestan
"Tenía que aprender una lección sobre el macizo del Jura [...] y repetía la palabra, incansablemente, como un niño que no deja de masticar, masticar y no tragar [...] Jura, Jura, jura, jura, juraju, raju, raja, ra ju jurajurajura [...] Así se duerme uno en una lección de geografía" (Pennac. D. (2012). Mal de escuela: 22)
La crisis y la pérdida de las ayudas a la compra de libros de texto ha disparado en los últimos años la reventa de estos manuales en mercadillos alternativos
Dicen que se parece a su abuela doña Sofía. En público es tranquila y observadora. Ayer comenzó un nuevo curso en el colegio Los Rosales, el mismo en el que estudió su padre. Ella está llamada a ser reina. Esta es su educación
Profesionales de la educación explican sus métodos, distintos y sorprendentes
Todos tienen algo en común: alientan la reflexión y promueven el espíritu crítico
1,3 millones de alumnos vuelven a las aulas en una jornada marcada por la normalidad.
Solo se han registrado protestas en Deltebre, Pont de Suert y Caldes de Montbui
436.000 alumnos de Primaria e Infantil comienzan las clases sostenidas con fondos públicos
Alberto Fabra inaugura la nueva sede del colegio Benadresa, tras años de barracones
"Hay una especie de 'nube cenicienta' que envuelve la historia actual [...] 'nube cenicienta' que en realidad hoy es una ideología fatalista [...] que mata la ideología, que decreta la muerte de la historia, la desaparición de la utopía, la aniquilación del sueño [...] que, despolitizando la educación, la reduce a puro entrenamiento en el uso de destrezas técnicas o de saberes científicos." (Paulo Freire, texto escrito en 1997) [*]
El nuevo curso empieza con 1.137.121 alumnos y el 54,9% de ellos irá a la escuela pública
Esta opción sube un 1,3% y la concertada, en 1,2%
Por tercer curso consecutivo, caen las matriculaciones en la privada, un 1,2%
Las clases arrancan con libros que contienen 117 faltas gramaticales o incoherencias
La Secretaría de Educación manda un manual con correcciones para los maestros
Se incorporarán a la plantilla 220 docentes de educación Primaria y 630 de Secundaria
Moreno asegura que se utilizará la partida del plan de calidad para sufragar este incremento
"La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la ncertidumbre y la complejidad. La memorización de datos ya no se aprecia ni requiere tanto como la habilidad para organizar ideas a favor de un pensamiento independiente, fundamentado y contextualizado" [Ángel I. Pérez, 2012].
"...la investigación cognitiva más rigurosa ha demostrado que el aprendizaje es un proceso de construcción de significados a partir de contenidos nuevos, o no familiares, que han de relacionarse con las ideas o experiencias disponibles de los estudiantes." [Linda Darling-Hammond, 2002]
Un padre de A Coruña usa una norma gallega de 1997 para impedir que su hijo haga tareas extraescolares - Las demás familias defienden la libertad de cátedra