El año pasado, 64.865 personas en riesgo de exclusión participaron en un programa de Cáritas para conseguir trabajo, la mayoría mujeres con bajos estudios
El jurado destaca que el galardonado “supo distinguir la importancia de las redes para la economía hace más de 25 años”
¿Nos mueve la pasión o la pereza? Esa es la pregunta que se hacen los psicólogos y otros científicos sociales para tratar de averiguar por qué la gente se cree las noticias falsas. Saber qué nos mueve a aceptarlas es fundamental para luchar contra ellas.
El registro obligatorio de las jornadas puede poner coto a las horas extra impagadas por las empresas, valoradas en 2.900 millones de euros anuales. Las empresas no tienen todavía claros los sistemas
Los datos no pueden tratarse como pura evidencia. La revolución del 'big data' coincide en el tiempo con otra, la de la economía del comportamiento o conductual
Un estudio analiza el periodo de gracia en 30.000 carreras de artistas, cineastas y gente de ciencia
Un experimento calcula la masa crítica necesaria para darle la vuelta al consenso colectivo
El ingeniero alicantino fue el único español que participó en el concurso internacional
de conducción autónoma de la empresa Didi
Es tiempo de empezar a hablar del paso de una economía de la atención a una economía basada en el relato, asegura este directivo de Evercom
Se dedicó a la economía por descarte. Pasárselo bien formaba parte del plan. Esta es la historia del nuevo Nobel de Economía, Richard Thaler, que puso los cimientos de una ciencia más 'real'
Decidimos muchas veces ignorar información, incluso en esta era digital rodeados de datos. Esta actitud condiciona las decisiones que tomamos y tiene consecuencias económicas