Segunda entrega de la serie especial sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos en la que se desgranan los programas electorales de los dos candidatos
La política de California, tesorera con George W. Bush, se suma a las voces dentro del partido que piden no votar por el empresario
La presencia del comediante Tony Hinchcliffe en el mitin del Madison Square Garden obedece a la apuesta del republicano por acercarse a los votantes jóvenes hombres enganchados a los pódcasts
La máxima ejecutiva del Consejo de las Américas defiende la entrada de capital privado para desarrollar las infraestructuras e impulsar el crecimiento de la región
El proyecto de videoarte de Antoni Muntadas y Marshall Reese muestra desde Eisenhower a la contienda entre Harris y Trump las dos caras de una moneda que siempre tiene un lado aterrador
Las elecciones en EE UU están en un pañuelo pese a que la retórica autoritaria del republicano, lejos de penalizarlo, le hace subir en las encuestas
La inteligencia artificial plantea un dilema profundo: ¿y si puedo elegir la realidad en la que vivo, aunque sea ficticia, porque reconforta mis creencias?
‘USA Today’ y los más de 200 medios del grupo Gannett renuncian también a dar su apoyo a ningún candidato
Los exabruptos contra puertorriqueños, afroamericanos y judíos amenazan con perjudicar al candidato republicano y suponen un regalo inesperado para Harris
El presidente de EE UU está teniendo un papel marginal en la campaña de la candidata demócrata
Kiko Llaneras, analista de datos de EL PAÍS, explica los resultados de las últimas encuestas presidenciales en EE UU y la importancia de los estados sin una mayoría clara
Berna Harbour y Javier Lafuente analizan el poder de la desinformación a una semana de las elecciones
En el programa de hoy, el corresponsal en Washington de EL PAÍS Iker Seisdedos analiza el voto en los Estados bisagras de Wisconsin y Míchigan
Se trata de una acción civil, pero las autoridades no descartan presentar acusaciones penales
El cómico se burló del territorio estadounidense al llamarlo “una isla flotante de basura” durante un acto de campaña del candidato republicano
Kiko Llaneras analiza las últimas encuestas y Berna Harbour y Javier Lafuente explican el riesgo de desinformación
El diario ‘The Washington Post’ sufre una sangría de suscriptores tras hacer pública su decisión de no respaldar a Kamala Harris: “Los apoyos presidenciales no inclinan la balanza”, justifica Jeff Bezos
El apoyo a Israel de la Casa Blanca provoca una previsible fuga de votos en Míchigan, un Estado que ha votado tradicionalmente demócrata y que resulta determinante para el resultado final en noviembre
42 millones de estadounidenses han participado ya en las elecciones en el conjunto del país
Consulte la evolución del respaldo electoral a las dos grandes familias políticas desde 1868
Primera entrega de la serie especial sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos en la que se desgranan los programas electorales de los dos candidatos
Los ciudadanos tendremos que ver al republicano como el bufón estrafalario que es si, por incongruente que parezca, vuelve a ganar la presidencia de EE UU
El antropólogo y activista Marco Castillo, mexicano de 47 años, aún no sabe a quién apoyará en las urnas
El 55% de los votantes cubanoamericanos se identifica como republicano y el 68% asegura que le dará su voto al empresario
Tony Hinchcliffe insulta a los latinos, particularmente los puertorriqueños, durante el evento del candidato republicano celebrado de este domingo
El presidente estadounidense afea al empresario la retórica contra la inmigración de quien, según un ‘The Washington Post’, aprovechó una visa de estudiante para fundar su primera empresa
Una treintena de oradores arropan al candidato republicano en un interminable mitin en el que el cómico Tony Hinchcliffe habló de Puerto Rico como “una isla flotante de basura en el océano”
Donald Trump en Nueva York: “Kamala, estás despedida” | El expresidente ha tomado el escenario del Madison Square Garden para atacar a su rival en la contienda y asegurar que el 5 de noviembre será el día de “la liberación” del país
Una victoria de Trump amenazaría la independencia de la Reserva Federal en la fijación de la política monetaria
La UE afronta meses decisivos en la guerra en Ucrania o ante el posible cambio en la Casa Blanca con los dirigentes de Francia y Alemania debilitados
La propuesta del candidato republicano de eximir de impuestos las propinas ha obligado a los demócratas a reaccionar. El voto de los trabajadores latinos de la hostelería puede resultar clave para decantar la balanza en las presidenciales
La campaña estadounidense enfila la recta final con el republicano crecido en las encuestas. Los sondeos, muy reñidos a nueve días de la cita con las urnas, no dan un claro ganador
Ohio, Míchigan, Wisconsin, Minnesota, Dakota del Sur, Nebraska, Iowa… 4.000 kilómetros a través de las dos Américas que se disputan la demócrata Kamala Harris, que aspira a convertirse en la primera presidenta del país, y el republicano Donald Trump, cuyo posible regreso al Despacho Oval asusta a medio mundo
Grupos de migrantes se suben a balsas en Guatemala para cruzar a México, donde se enfrentan a extorsiones y secuestros por los carteles. Ahí esperan a poder dar el salto a EE UU ante el temor de que un nuevo presidente endurezca las leyes migratorias
Las crisis económicas han hecho más daño al sistema que cualquier régimen totalitario
Tomar partido se ha convertido en la nueva estrategia comercial de un negocio que, en cualquier caso, siempre va a estar donde esté el dinero
Si un fanático se empeña, encuentra en los libros sagrados la justificación a cualquier fechoría. El expolítico de Sumar no se excusará en un Dios, pero parece haber encontrado en razones de orden psicológico la explicación a su desvarío
Ha pasado la oportunidad para la paz tras la muerte de Sinwar, y Netanyahu solo aguarda que gane Trump para tener las manos libres
Pese a las frecuentes denuncias contra el comercio internacional, el proteccionismo es mucho peor: es el empobrecimiento de todos, sobre todo de los más vulnerables
Hay coyunturas en que un país completo como Cuba se entrega al rezo, clamando porque se haga la luz