Ir al contenido
_
_
_
_
En torno a 6.000 millones de personas utilizan hoy teléfonos móviles inteligentes en todo el planeta, con conexión rápida y asistente de inteligencia artificial.

Un cuarto de siglo de revolución tecnológica que redefinirá el futuro

La historia moderna se ha esculpido a golpe de algoritmos, teléfonos inteligentes, aplicaciones móviles o redes digitales que han hecho posible lo que sólo podíamos imaginar. En estos primeros veinticinco años del nuevo milenio nuestra capacidad de asombro parece no agotarse. Vivimos en un mundo donde lo virtual convive a diario con lo real, en el que los ordenadores han aprendido a hablar y en donde las monedas no tintinean por que ya son virtuales. Que todo el que tenga más de 40 años eche la vista atrás e intente recordar cómo éramos en aquel lejano 2000

Imagen del aeropuerto barcelonés Josep Tarradellas-El Prat.
Foro Innovación y futuro en los aeropuertos

Pilares para el mejor aeropuerto

Aena, gestora de El Prat, impulsa proyectos con firmas emergentes que, a través del análisis de datos, mejoren la experiencia y seguridad de los clientes, amplíen la confortabilidad antes del vuelo, faciliten el acceso de vehículos a las terminales y permitan alcanzar en el futuro las cero emisiones netas de carbono

Imagen de la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Foro Innovación y futuro en los aeropuertos

El futuro de los aeropuertos

Inteligencia artificial para comprobar que no hay obstáculos peligrosos en las pistas, drones que ayudan a examinar el estado de las infraestructuras, pruebas con aerotaxis, bots para proporcionar información al cliente y un sinfín de soluciones innovadoras que facilitan y aportan mayor seguridad a la experiencia de volar