El valor de la digitalización para enfrentar la informalidad en Chile
La digitalización es clave para transformar esta realidad. No se trata solo de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial o el big data, sino de soluciones mucho más cercanas

En Chile, más de dos millones de personas se levantan cada día a trabajar sin contrato, sin seguridad social y sin acceso a beneficios básicos. La informalidad sigue instalada en el corazón de nuestro mercado laboral, con un 26% de ocupación informal. Y si observamos de cerca, el panorama es aún más preocupante: más de la mitad de los jóvenes menores de 20 años trabaja en condiciones de informalidad, y la tasa de desempleo femenino se mantiene por sobre la de los hombres.
Este fenómeno es un problema social y un freno al desarrollo. La informalidad resta competitividad y limita nuestra capacidad de insertarnos en las cadenas globales de valor. Pero, como ocurre con muchos de los desafíos de la era digital, también puede ser una oportunidad si sabemos abordarla.
La digitalización es clave para transformar esta realidad. No se trata solo de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial o el big data, sino de soluciones mucho más cercanas: trámites simplificados, facturación electrónica, pagos digitales y comercio electrónico, entre otros. Son herramientas que reducen las barreras de entrada a la formalidad, amplían la inclusión financiera y generan incentivos para que las empresas —especialmente las PYMEs— se integren a un ecosistema más productivo y transparente.
Algunos ejemplos que lo demuestran son México incorporando a más de cuatro millones de microempresas al sector formal con la implementación de la factura electrónica. India alcanzó más de 1.400 millones de cuentas bancarias en menos de una década gracias a su sistema de pagos digitales UPI. Y en Chile, la plataforma ChileCompra ha permitido que el 59% de las adquisiciones estatales lleguen a PYMEs, creando un incentivo directo a la formalización. Entonces, cuando la digitalización se convierte en política pública y en estrategia empresarial, la formalización avanza más rápido.
En Chile las PYMEs representan el 98% de las empresas y generan cerca del 65% del empleo formal. Además, son el principal espacio de inserción laboral para los jóvenes. Si logramos acelerar su transición digital y al mismo tiempo formar a los jóvenes en las habilidades que estas empresas necesitan, podemos multiplicar el impacto: más productividad, más empleo formal y más inclusión. Y si, además, ponemos otro foco en la participación de mujeres, el beneficio se multiplica en términos de equidad, bienestar familiar y desarrollo regional.
En Talento Digital para Chile lo hemos comprobado en primera persona. En seis años, y con más de 30 mil becas gestionadas, el 77% de nuestros egresados ha logrado empleo, autoempleo o continuar sus estudios, y sus ingresos aumentan en promedio un 47% a los seis meses. Pero más allá de los números, existen historias: jóvenes que se transforman en desarrolladores de software, mujeres que pasan de empleos precarios a liderar proyectos de análisis de datos, personas que encuentran en lo digital un camino real de movilidad social.
No basta con crear empleos. Y, en este caso, la digitalización no solo moderniza, sino que abre la puerta a un empleo formal, inclusivo y productivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.










































