Víctimas, memoria y verdad
La Transición fue posible gracias a la generosidad infinita de las víctimas, es el tiempo de saldar la deuda
La Transición fue posible gracias a la generosidad infinita de las víctimas, es el tiempo de saldar la deuda
Sergio Massa, al frente de una economía que roza la hiperinflación, gana contra todo pronóstico la primera vuelta de las presidenciales en Argentina. Las causas hay que buscarlas en la plasticidad ideológica del movimiento que representa
La fórmula presidencial de La Libertad Avanza, primera en las encuestas, amenaza el consenso social sobre la dictadura que construyó el país en cuatro décadas
En un país como Argentina cuyo drama profundo es la economía, no resulta raro que el bufón más exitoso sea un economista enajenado. Vocifera contra el Estado, pero recibe el apoyo de los mismos que se han enriquecido gracias al Estado
El documental ‘El juicio’ resume las 530 horas inéditas grabadas en 1985 durante los ocho meses que duró el proceso judicial contra las juntas militares que asesinaron a unas 30.000 personas
Trueba y Mariscal siguen las huellas del pianista brasileño Tenório Júnior, genio de la ‘bossa nova’, que una noche salió de su hotel en Buenos Aires y se lo tragó la oscuridad y el espanto
Destacados intelectuales rechazan la versión de Milei de que la guerrilla puso “bombas en jardines de infantes”. El peronismo busca pasar página a los escándalos para minimizar daños
En la antigua Escuela de Mecánica de la Armada fueron desaparecidas miles de personas. La UNESCO lo ha declarado Patrimonio Mundial
La antigua Escuela de Mecánica de la Armada, donde fueron desaparecidas miles de personas, es hoy un espacio de memoria vivo que acaba de ser declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
La científica, que creó el “índice de abuelidad” para determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres con el análisis de material genético de sus abuelos, visita el país por primera vez en 30 años
El Gobierno ha celebrado que el anuncio “constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscar relativizar el terrorismo de Estado”
En el 47 aniversario del ataque militar a los colegios secundarios, mi madre, presidenta de un centro de estudiantes, recuerda cómo sobrevivió
Hija, sobrina y nieta de militares, la candidata a la vicepresidencia agita la batalla cultural de la ultraderecha en Argentina
Las Fuerzas Armadas de Argentina, pobremente equipadas, justamente reducidas por sus pecados y peligros, no sería capaz de combatir
El Gobierno quita al dictador ya fallecido dos insignias de la Orden de Mayo y el collar de la Orden del Libertador San Martín porque “no resulta razonable” el reconocimiento
Intenté responder los correos asombrados de amigos, pero tampoco entendí qué había pasado en las primarias en Argentina
El partido del candidato presidencial protagoniza un “homenaje a las víctimas del terrorismo” que para los organismos de derechos humanos amenaza “los acuerdos básicos” de 40 años de democracia
El núcleo inicial de varones jóvenes se amplió hasta el 30% de los votantes en las primarias de Argentina. Los une el rechazo a los políticos tradicionales y a una moneda devaluada
El hombre, que tiene cerca de 90 años y era miembro de la Policía de la provincia de Buenos Aires, se negó a declarar
Las conmemoraciones de 2023 y los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos son una oportunidad para que los Estados renueven su compromiso de avanzar en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición
La extradición de Franco Reverberi Boschi ha quedado firme este miércoles. El caso modificó la jurisprudencia de la Justicia italiana
El diseñador Santiago Barros crea sus retratos a partir de las fotografías de los padres desaparecidos que guarda el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo
El hombre, cuyo nombre no ha trascendido, tiene hoy 46 años y es sobrino de Mario Roberto Santucho, fundador del ERP. Su madre, Cristina Navajas, fue secuestrada en 1976 cuando estaba embarazada
La Secretaría de Derechos Humanos lanza una campaña para que miles de hombres que hicieron el servicio militar obligatorio entre 1976 y 1983 aporten datos en causas de lesa humanidad
El escritor argentino se adentra en los turbulentos años previos al último golpe de Estado en la novela polifónica ‘Nosotros dos en la tormenta’
Ana Lorena Cartín Leiva fue la representante legal de Radio Noticias del Continente, una estación de radio que el exilio guerrillero argentino estableció legalmente en 1979
El juez vincula a Emilio Parodi, de 82 años, con el secuestro y desaparición de al menos 23 trabajadores de la compañía Molinos Río de la Plata durante el régimen militar
El economista, editor, periodista y escritor, padre de Ariel Rot y Cecilia Roth, habla sobre sus exilios, su vida atravesada por las guerras y las revoluciones que marcaron el siglo XX y su mirada al futuro
El Gobierno repatría un avión de los “vuelos de la muerte” como parte de su batalla contra el olvido
Adrián Martínez Moreira es acusado de encabezar una asociación ilícita que falsificaba pruebas en juicios por crímenes de lesa humanidad y de inventar su identidad
Eduardo ‘Wado’ de Pedro se enfrentará en elecciones primarias a Daniel Scioli, el candidato aupado por el presidente, Alberto Fernández
Para un sector radical de las sociedades recordar parece ser más bien una amenaza y no un paso necesario contra la repetición del horror
Volveré a ver muchas veces, lo sé, al gran Darín en este film lleno de significado y enseñanza civilista sobre cómo alcanzar el triunfo de la justicia en América Latina
El Museo Nacional de Bellas Artes celebra el centenario del artista más irreverente del canon argentino, cuya censura lo lanzó a la fama mundial
A 40 años del regreso del país sudamericano a la democracia, los magistrados recuerdan las dificultades para llevar adelante ese primer juicio y critican la dilatación de los actuales
A cada nombre le sigue la edad del asesinado en la hora de su martirio; la mayoría, de veintipocos años. No faltan los adolescentes
“Pusieron en duda todo mi actuar durante la dictadura”, afirma el Pontífice en una conversación con jesuitas en Hungría
En 1956, durante la dictadura que había derrocado a Juan Domingo Perón, sobrevivió a un fusilamiento. Su huida y su testimonio nutrieron la investigación periodística más famosa de la historia argentina
La Secretaría de Derechos Humanos ofrece la posibilidad de seguir en vivo las audiencias de los 16 juicios en curso y publica datos y testimonios de los procesos judiciales desde 1985 hasta la actualidad
En su libro ‘Conocer a Perón’, el veteráno militante rememora las condiciones que alimentaron la violencia política y el inicio de la última dictadura