
La rueda de la vida: una herramienta para comenzar septiembre con buen pie
Esta propuesta nos ayuda a valorar nuestra vida y las metas que nos gustaría alcanzar de manera visual

Esta propuesta nos ayuda a valorar nuestra vida y las metas que nos gustaría alcanzar de manera visual

Podemos convertirnos en nuestros propios entrenadores. Aquí van tres propuestas de libros con ideas prácticas para vivir mejor

La crisis puede ser una buena ocasión para revisar prioridades, desempolvar sueños que se quedaron en el tintero y, sobre todo, para aprender a valorar lo que realmente importa

El agradecimiento estimula el hipotálamo, que regula el estrés, e incrementa nuestra autoestima y la percepción de salud

No existe una fórmula mágica, pero es indispensable que los jóvenes se rodeen de personas que les ayuden a sentirse apoyados, respetados y que no se sientan aislados

A muchas personas les motiva el poder o influir en terceros, aunque no lo reconozcan. Veamos una clasificación para identificar el lugar que ocupamos según dicha motivación

Un estudio revela que los hombres solteros expresan una mayor consideración que los casados. El resultado con las mujeres fue totalmente opuesto

Cada vez más empresas se plantean procesos de selección 100% digitales, lo que obliga a los candidatos a cambiar algunas de sus estrategias para conseguir el puesto

El emprendedor Tony Hsieh reconoce que la vida no es la búsqueda de uno mismo: "La vida es más bien la creación de uno mismo"

Los logros pueden llegar gracias a elementos internos, que dependen de nuestras habilidades y esfuerzo; o externos, que se deben a factores ajenos

Debemos ser amables y comprensivos con nosotros mismos cuando nos equivocamos y no caer siempre en el juicio y la autocrítica

Nos movemos por pasiones inconscientes que nos hacen responder a toda velocidad, sin verificar si el mensaje es cierto o si está manipulado

Para ser creativos, o para solucionar un problema que se nos resiste, necesitamos estar tranquilos y relajados

Estos dos meses nos han enseñado a vivir con menos, a centrarnos en lo importante y a desempolvar viejos sueños

En el mundo laboral podemos ser receptores, donantes o equilibradores, en función de si anteponemos los intereses propios o los ajenos

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, resalta la importancia de las llamadas habilidades blandas para superar las consecuencias de la crisis económica

La crisis de la covid-19 nos desafía a desarrollar nuevas destrezas y a buscar otras oportunidades

La encargada del programa ‘Corazón’ resuelve las dudas de sus seguidores sobre Desarrollo Personal

Se trata de una emoción innata que necesitamos para nuestra supervivencia

Asumir cada vez más tareas, mostrarse siempre de acuerdo con los jefes o estar disponible incondicionalmente puede ser deseable para el resto pero no para uno mismo

Hay personas que sacan lo mejor de sí mismas. Otras despiertan el instinto de supervivencia: se desvanece cualquier atisbo de colaboración y aparecen el miedo y la rabia

El ser humano necesita proyectar sueños. Nada es eterno, y tampoco lo será el confinamiento en nuestras casas

Hasta en situaciones extremas tenemos margen de maniobra para decidir, aunque solo sea la actitud con la que queremos vivir

Debemos afrontar la situación con una mentalidad positiva. Para eso necesitamos conocer las etapas a las que nos vamos a enfrentar

Los investigadores concluyen que ciertas predisposiciones hereditarias ayudan, pero que la plasticidad del cerebro hace que esté en nuestras manos conseguirlo

Aprendamos a reírnos de aquello que nos asusta. La risa reduce la hormona del estrés, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora nuestro estado de ánimo

La creatividad transita por un camino diferente al tradicional. No siempre se estudia en las escuelas, pero es crucial para el éxito

El reproche molesta, pero es necesario para mejorar. Hay formas nocivas que dañan. Sin embargo, otras son constructivas y nos ayudan a crecer

Cuando estamos enamorados nuestra amígdala se relaja y nos sentimos más fuertes para afrontar situaciones difíciles

Arcópoli vuelve a denunciar a Elena Lorenzo ante la Comunidad de Madrid, que ya le puso una multa de 20.000 euros en septiembre por incumplir la ley LGTB

Los primogénitos defienden más el 'statu quo' que los hijos pequeños, que son más arriesgados y rebeldes

Se puede responder de forma pasiva a un problema, pero también adoptar un papel activo y provocar un cambio con los medios que tenemos a nuestro alcance

Muchas personas son más brillantes durante su juventud, pero otras tardan más años en realizar una aportación significativa

La falta de crítica y de innovación son algunas de las consecuencias de promover la obediencia ciega. Los jefes más inseguros suelen exigir más docilidad por parte de sus empleados.

La ciencia demuestra que no todos nuestros sueños nos hacen alcanzar la felicidad. Deben reunir unas cualidades para que se conviertan en satisfactorios y duraderos

Saber trabajar en equipo, resolver conflictos o tener capacidad de liderazgo figuran entre las competencias más buscadas por los empleadores. La formación, clave en el futuro laboral

Cuando acaba el año toca hacer balance de las cosas más relevantes que nos han ocurrido. También de nuestros textos

En las librerías encontramos un sinfín de propuestas. Solo es preciso acudir a la estantería y al título idóneo

Superado cierto umbral de cociente intelectual, son mucho más importantes las habilidades de gestión emocional o nuestra determinación