
¿Y qué piensa África sobre los desafíos planetarios?
Destacados intelectuales francófonos se reúnen en Dakar en la tercera edición de 'Los Talleres del Pensamiento' para reflexionar sobre los retos de la humanidad desde una perspectiva africana

Destacados intelectuales francófonos se reúnen en Dakar en la tercera edición de 'Los Talleres del Pensamiento' para reflexionar sobre los retos de la humanidad desde una perspectiva africana

El aumento en la esperanza de vida y las dietas poco saludables van a cambiar el mapa de la salud en África. Un proyecto con participación española anticipa la explosión de diabetes e hipertensión

La activista masai Nice Nailantei Leng'ete trabaja con Amref Salud África para conseguir que haya ritos alternativos del paso de la infancia a la madurez que no incluyan la mutilación genital femenina
Ellos son fundamentales a la hora de abastecer de alimentos a los ciudadanos. Compran, venden, cultivan, producen o distribuyen. Ejemplos: el responsable de la panadería más antigua, una transformadora de pescado, el dueño de un supermercado, un ama de casa, una vendedora de cacahuetes y hasta una docena más de vecinos de Saint Louis (Senegal) se han dejado retratar y relatan cómo circulan los alimentos por la ciudad

En 2005, la ONU calculó que con una cantidad entre 90 y 114 euros por año y habitante se lograrían avances enormes en lugares como este de Tanzania. Y se puso en marcha la idea en aldeas de 10 países del África subsahariana. Esta es una de ellas

Se suponía que inyectando gran cantidad de dinero en localidades remotas durante 10 años se acabarían la desigualdad, el hambre y las enfermedades en África. ¿Qué ha conseguido el prestigioso proyecto? Visitamos una de las Aldeas del Milenio

Estefanía Custodio es especialista en nutrición y salud global. La investigadora cree que la epidemia de la malnutrición ya está aquí y que nos faltan herramientas para afrontarla

Jay Hernández es uno de los dinamizadores culturales de Saint Louis más comprometidos. Su última apuesta: revitalizar el festival de música Metissons con ayuda de artistas de la talla de Pepe Bao, Tomasito o Cheikh Lo

Bou El Mogdad es el nombre de una embarcación mítica que zarpa temporalmente de Saint Louis y navega hasta Podor. El siguiente sale hoy, 26 de octubre

En Mozambique donde el 45% de la población no sabe leer ni escribir, las salas para que los niños lean se han revelado como una estrategia eficaz para revertir el analfabetismo

Nunca antes se había visto con tanto nivel de detalle el panorama global de mortalidad infantil como el que se acaba de publicar en 'Nature', que estudia 99 países de ingresos medios y bajos

Este 2019 se conmemora el 400 aniversario de la llegada de los primeros esclavos a Virginia (EE UU) y Ghana ha puesto en marcha una iniciativa llamada 'El año del regreso' para unir a los africanos en la diáspora y promocionar África como destino. En ella participan muchos famosos


Un relato por capítulos de las bambalinas del proyecto periodístico que inició la sección Planeta Futuro en la ciudad senegalesa de Saint Louis a principios de año. Toca ir haciendo balance de lo visto y vivido

El informe 'Un cuento de dos continentes', de Oxfam, evidencia la creciente desigualdad en África. Dos realidades conviven sin perspectivas de cambio salvo que los Gobiernos tomen medidas

La inseguridad afecta las prácticas agrícolas femeninas. Como están en riesgo constante de perder sus tierras, invertir en mejorar la productividad a largo plazo deja de ser rentable

El cocinero español opina sobre la asistencia en emergencias humanitarias y cuenta por qué ha viajado hasta lugares como Bahamas, Mozambique e Indonesia para repartir comida

La cifra puede crecer debido a que al menos 60 soldados están desaparecidos. Las fuerzas de seguridad abatieron a 15 terroristas

Khalifa Sall, exalcalde de Dakar, había sido condenado a cinco años de cárcel por malversación de fondos públicos

Uno de los modos más eficaces de lograr este objetivo es adoptar dos recursos inmediatamente disponibles: la vacunación de las madres y la lactancia

Los sanadores tradicionales de Zanzíbar, archipiélago de Tanzania, están siendo registrados por las autoridades. Alrededor de 340 ya se han inscrito

El grafitero Msale da rienda suelta a sus creaciones en un antiguo ferrocarril que sirve de escaparate a toda una generación de artistas recelosa con la imagen monocroma que se vende de África

El tema solidario de Elefantes y Manolo García para Oxfam Intermón llevará suministro a las regiones africanas más afectadas por la sequía

Shadreck Chikoti gestiona un proyecto cultural casi único en Malawi, un club cultural que también acoge talleres, charlas y lecturas de libros sobre temas como el feminismo

La vida fluye tranquila en Ngallèle, un barrio a unos seis kilómetros de la isla de Saint Louis, en Senegal, en vilo entre los conservadores que quieren congelar el tiempo y los fautores de la modernidad

Suzanne Hirschi, arquitecta y pintora polaca, lleva dos décadas vinculada a la salvaguarda del patrimonio urbano de Saint Louis a raíz de su clasificación como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

La página de Facebook con más seguidores en el país africano pertenece a Jamii Forums, una plataforma para filtraciones que anima a los informadores ciudadanos a implicarse y denunciar la corrupción

Los minifundistas producen la mayor parte de los alimentos del continente, pero tienen acceso limitado a la información, a los mercados y al capital

Tanzania aprueba normas contra la contaminación y el cambio climático, pero la población reclama más concienciación ambiental

6.400 ejemplares machos de 'Anopheles gambiae', estériles debido a una alteración en su ADN introducida por el ser humano, fueron liberados en un pueblo de Burkina Faso. El objetivo de este proyecto: atacar con una nueva arma esta enfermedad

Publicidad, información en el telediario, charlas con la suegra... Todo suma a la hora de aumentar el acceso a planificación familiar. Una investigación en ocho países subsaharianos refleja su éxito

Antes eran los habitantes de este barrio periférico, volcado en la agricultura y la ganadería, quienes soñaban con mudarse a la ciudad. Ahora el flujo se ha invertido y son los saintlouisiens que se dejan atrás la isla en búsqueda de tranquilidad y aire limpio

Giulia de Nunno es la ganadora este año del premio internacional Su Buchim a la investigación matemática de alto nivel en regiones en desarrollo


La cuenca del Congo es el bosque tropical más grande del mundo después de la Amazonia. Su presente y futuro se ve seriamente afectado por las amenazas ecológicas. Pieter Henket ha querido resaltar el valor de este lugar trasladando a imágenes los relatos fantásticos que atesoran sus habitantes.

El aumento de la violencia contra centros educativos, alumnos y profesores ha forzado a 1,9 millones de niños a dejar la escuela en África Occidental y Central

Los conflictos han provocado el cierre de más de 9.000 escuelas en ocho países de la región en la que ya hay 40 millones de pequeños fuera del sistema educativo

Pikine es un distrito de Saint Louis (Senegal) que ha absorbido buena parte del éxodo rural de la región. Ha multiplicado su población por 17 en 50 años, lo que ha provocado importantes problemas de acceso a servicios básicos e higiene

Balacoss, en Saint Louis (Senegal), es un barrio distinto a los colindantes: las casas están en buen estado, las nuevas construcciones respetan la armonía del espacio, la evacuación de aguas no presenta mayores problemas

Musulmanes y cristianos descansan los unos al lado de los otros en Darou, un barrio de Saint Louis (Senegal) con casas construidas sobre basura, manglares y puestos de ropa de segunda mano