
Sheinbaum ordena una investigación sobre el incidente homófobo en Six Flags
El Conapred abre un expediente sobre el beso prohibido en el parque de atracciones que avivó el debate sobre la discriminación en el país

El Conapred abre un expediente sobre el beso prohibido en el parque de atracciones que avivó el debate sobre la discriminación en el país

La violencia generalizada, la pandemia y los recortes presupuestarios provocan el alza de las agresiones machistas en el país. Los feminicidios suben un 4% durante el Gobierno de López Obrador

Agentes de la Fiscalía de Chiapas hallan a los dos hombres en “buenas condiciones de salud” en el municipio de Comitán

Una pareja es increpada por los guardias de seguridad y encargados del centro con la excusa de que las muestras de afecto no estaban toleradas. El episodio de discriminación aviva el debate sobre la homofobia en el país

Con la decisión de cerrar la ONG Memorial, Rusia se reconfigura como un Estado autoritario que controla no solo el presente, sino el pasado y el futuro del país

Un trabajador de Ayuda en Acción comparte su encuentro con los migrantes latinoamericanos que son inmediatamente deportados por Estados Unidos en virtud del ‘Título 42′, un vericueto legal que suspende el derecho de protección internacional por circunstancias excepcionales como la pandemia

La justicia militar israelí investiga en falso los crímenes de guerra cometidos en las marchas en la frontera de la Franja entre 2018 y 2019 para eludir al Tribunal de La Haya, según un informe conjunto de organizaciones de Israel y Palestina

El primer aniversario de esta ley es una excelente oportunidad para contarle al mundo cómo se conquistó un derecho de suma relevancia para el ejercicio de la autonomía reproductiva de las mujeres y personas con cuerpos gestantes

Familiares, amigos y personalidades del mundo de las artes publican un comunicado de denuncia que ha llevado a la CNDH a investigar el caso

El Tribunal Supremo ha ordenado este martes el cierre de la organización, que investigaba los crímenes del Estado desde la época soviética y que operaba en el país desde 1987

La muerte de una embarazada, un registro de gestaciones y un proyecto de ley que criminalizaba a las mujeres que aborten tensan el ambiente en uno de los países más restrictivos de Europa

Italia reclama a la UE, sin obtener resultados, acciones conjuntas

El régimen endurece las normas contra las mujeres a pesar de las promesas de moderación que hicieron al llegar al poder

La situación en la mayor prisión de Nueva York, que alberga a preventivos y presenta una elevada incidencia de casos de trastorno mental, desborda a las autoridades

Los países del continente empiezan a preocuparse por su soberanía digital, pero la intervención de grandes empresas tecnológicas, desde China a EEUU, en estas infraestructuras genera desconfianza en la sociedad civil

Es difícil mandar toda la ayuda humanitaria que necesitan los afganos sin tocar el bloqueo y las sanciones a los talibanes

Francisco Marven, mujer muxe, el tercer género reconocido por el Estado sureño de Oaxaca, reivindica con su comida la inclusión LGTBI+ en un país donde, solo en 2021, ha habido 65 homicidios de odio contra personas con una identidad distinta a la que se les asignó al nacer

La justicia pide al comité penitenciario que aclare su decisión contra la libertad condicional de la cooperante española por “razones ideológicas”

Francia afirma que se ha instalado un campamento para miembros del grupo ruso Wagner a las afueras del aeropuerto de Bamako, capital del país

Una selección de las trapacerías más destacadas contra los derechos humanos y el desarrollo en el año que ahora termina

La Generalitat reformará una circular que dificulta inmovilizar a internos tras las críticas de los sindicatos de prisiones

Si te estuvieras muriendo de hambre y supieras que la venta de una de tus hijas evitaría la muerte del resto, ¿lo harías? Esto es a lo que se enfrentan miles de familias afganas para sobrevivir

Una encuesta de YouGov muestra que un 43% de los ciudadanos apoya levantar muros en las fronteras exteriores de la UE

La presidenta del partido Iniciativa Ciudadana en la región de Altái, en Siberia, ha sido víctima de ataques desde que llegó al cargo en noviembre

La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte ha recibido en Lisboa el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa 2020. Hablamos con Navanethem Pillay, presidenta de la organización, sobre la pena capital, los futuros desafíos a los que se enfrenta la justicia y el papel de la mujer en la defensa de los derechos humanos

Los países tienen derecho a controlar sus fronteras. Sin embargo, ante las prácticas ilegales e inhumanas que se están institucionalizando, cada vez más es urgente reafirmar las normas universales y fundamentales

“Ahora digo todo lo que pienso. Antes no podía”, afirma el exmagistrado de la Audiencia, que publica nuevo libro, ‘La encrucijada’’

Los talibanes parece que han entendido que la primera versión de su Gobierno provocó una pérdida de capital social de grandes proporciones y han optado por un reparto de poder menos unificado

Tres inmigrantes hablan con EL PAÍS para relatar las dificultades que muchos como ellos tienen que pasar para conseguir una mejor vida que en sus países de origen

El mundo está lleno de ‘lampedusas’. Se repiten en las fronteras de Polonia o en las carreteras de México. El movimiento municipalista, al que pertenece la autora, pide al mundo restaurar la dignidad, la equidad, el reconocimiento y la solidaridad en la gobernanza de las migraciones y propone una Carta de Derechos
Los ciudadanos foráneos tendrán que someterse a revisiones periódicas para verificar si han contraído tuberculosis, coronavirus, enfermedades de transmisión sexual, o si han consumido estupefacientes

El ultraderechista Éric Zemmour utiliza tramposamente la música del compositor alemán para acompañar el anuncio de su candidatura a las elecciones presidenciales francesas

La batalla pasa hoy por devolver al mercado a su papel primigenio y arrebatarle la función de conceder o negar derechos como si fueran bienes de consumo

Los religiosos eran los últimos que seguían en cautiverio de un grupo inicial de 17 personas raptadas el pasado 16 de octubre

La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos presenta un informe del Paro Nacional de 2021 y pide una reforma urgente de la forma de responder a las movilizaciones

La región vive hoy persecución y acoso, asesinatos y violencia, masivas huidas y retornos forzosos a la miseria. Este cortar las alas y cerrar las voces de quienes trabajan para paliar los daños, no nos pueden ser ajenos

El diplomático de origen hondureño, número dos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado, aborda en entrevista en EL PAÍS la crisis y amenazas a los derechos humanos en la región
El informe presentado por Naciones Unidas sobre la muerte de 11 personas a manos de agentes en septiembre de 2020 revela que algunos no fueron socorridos

El ‘ombudsman’ emite por primera vez una recomendación por violaciones a los derechos humanos de los migrantes en su paso por México en caravana

Desde mediados de julio unos 3.000 efectivos, entre fuerzas ruandesas y una misión conjunta de la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC) con tropas de Sudáfrica, Lesoto y Botsuana, están logrando liberar y estabilizar zonas de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, que habían sido ocupadas por el grupo terrorista local Al Shabab. El conflicto comenzó en 2017 y ha provocado el desplazamiento interno de 850.000 personas y 3.000 muertos.