
¿Grupos vulnerables o vulnerados?
El abuso del término 'vulnerabilidad' y sus derivados en todo y para todo no iría más allá si no fuera por la simplificación y banalización que ello comporta para incontables personas. Tras leer esto, queda claro
El abuso del término 'vulnerabilidad' y sus derivados en todo y para todo no iría más allá si no fuera por la simplificación y banalización que ello comporta para incontables personas. Tras leer esto, queda claro
Dejando a un lado el actual periodo de crisis e incertidumbre por la pandemia de coronavirus, he aquí un recorrido de la mano de Amnístia Internacional por los grandes avances en derechos humanos vividos recientemente en algunos países del continente
El confinamiento obligatorio y exigido de manera individual debe respetar los principios del Estado de derecho
Hissène Habré, condenado por crímenes contra la humanidad, es autorizado a permanecer dos meses en su domicilio ante el riesgo de contagio
Es imprescindible incorporar el enfoque jurídico si no queremos errar con soluciones que agredan de manera irreversible el fundamento de nuestro principal patrimonio civilizatorio: los derechos como garantía de libertad
El Gobierno aprueba una norma que le permite la geolocalización por el móvil de todos los ciudadanos
No sufren y mueren tan solo las personas, sino que es la vida en libertad la que está en peligro. También el autoritarismo se contagia
El primer ministro de Hungría responde a los reproches de Bruselas por las medidas adoptades en la crisis sanitaria y asegura que “no ha visto ni una moneda” de ayuda del bloque comunitario
Medios independientes denuncian que las autoridades ocultan la pandemia y detienen a quien hable de la crisis en público o lleve mascarillas
El Gobierno del septuagenario ugandés Museveni prohíbe la canción del músico y opositor Bobi Wine, escuchada y compartida en medio mundo
La medida, muy criticada, autoriza al Ejecutivo para gobernar por decreto con poderes extraordinarios sin límite temporal
La crisis sanitaria amplía el poder policial en nuestras instituciones y normaliza el acoso social. Tenemos una patrulla ciudadana tras cada visillo. La España de los balcones es el país de los chivatos de terraza
Dos líderes indígenas fueron asesinados en sus casas, donde se encontraban confinados cumpliendo el aislamiento obligatorio. La Fiscalía dice que homicidios redujeron el fin de semana
El coronavirus obliga a suspender la marcha conmemorativa del 44 aniversario del último golpe de Estado
El Parlamento húngaro bloquea el primer intento del Ejecutivo de prorrogar de manera indefinida el estado de emergencia
La anciana veneraba la figura de su padre, Ante Pavelic, bajo cuyo régimen auspiciado por Hitler fueron asesinadas en Croacia más de 300.000 personas y quien falleció en 1959 en la España de Franco, que le dio cobijo con la máxima discreción. Antes de morir, nos abrió las puertas de su casa en Madrid. Y allí no encontramos culpa. Solo encontramos odio. Odio enquistado.
La difusión de unas imágenes de sus presuntos captores reabren los interrogantes sobre el paradero de la hija del rey Saud
La tecnología existe y las aplicaciones también, pero ponerlas en práctica de manera legal no es tan sencillo como parece
La inusual medida del líder supremo de Irán intenta rebajar la extensión del coronavirus en las cárceles
En las épocas de Álvaro Uribe era común ver ataques vehementes a la comunidad internacional, pero nunca se llegó a las actuales circunstancias
El coronavirus trenca amb la percepció que en "una societat que intenta satisfer-ho tot” no hi tenen cabuda els imprevistos
Según la autoridad judicial, la mitad de ellos corresponden a presos políticos
En la provincia de Idlib, última en manos opositoras tras nueve años de guerra civil, viven 3,5 millones de personas, la mayoría desplazados por la ofensiva del régimen y los bombardeos de la aviación rusa. Es una zona pobre y sin trabajo, controlada por el grupo yihadista HTS, que el año pasado sometió por la fuerza al resto de facciones rebeldes
El presidente del Parlament explica que una delegación de diputados visitará el centro de Barcelona
El Departamento del Tesoro también incluye en la lista negra a tres altos funcionarios y líderes de la entidad de Nicaragua
Una campaña crea el aroma N23 para protestar contra el plan de levantar una lujosa perfumería en la Casa de las Ejecuciones de Moscú
El relator especial concluye que Colombia sigue siendo el país con más defensores asesinados en América Latina
El Constitucional colombiano, con la fuerza de los conservadores, se inhibe de discutir la despenalización de la interrupción del embarazo
Las denuncias públicas de Mae Azango consiguieron que durante un año se prohibiera la mutilación genital en Liberia, aunque luego se volvió a permitir e incluso está hoy amparada por el Gobierno
El desarrollo de la guerra en Siria convierte la desesperación de los civiles en arma geopolítica
El presidente salvadoreño considera que la legislación establece “impunidad de facto” a los crímenes de la guerra civil que desangró al país centroamericano
La represión de la disidencia en Egipto dispara las alarmas. Miles de presos de conciencia languidecen en sus presiones, mientras la comunidad internacional –incluidos muchos países de la UE- corteja por intereses económicos y estratégicos a un régimen autoritario
Cientos de miles de sirios tratan de esquivar la ofensiva del Ejército en la provincia insurrecta, mientras se recrudecen los enfrentamientos entre tropas turcas y sirias
El director camboyano cierra la Competición con 'Irradiés', un documental sobre el dolor de sobrevivir a genocidios y holocaustos
Miles de personas de Afganistán, Pakistán, Irán, Argelia o Marruecos se resguardan del frío en naves destartaladas de Bosnia cercanas a la frontera croata ya que los centros de acogida están colapsados
La legislación reduce las penas de prisión a quienes hayan cometido crímenes de guerra y conmuta las de los condenados que sufran problemas de “salud”
El informe que las organizaciones presentarán ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 3 de marzo detalla el desmantelamiento de la política ambiental e indigenista
En su informe anual, la Organización de las Naciones Unidas alerta sobre el recrudecimiento de la violencia en el país y las violaciones a los derechos humanos
Un informe de Amnistía Internacional acusa a los gobiernos de la región de utilizar la represión para acallar las manifestaciones de descontento de los latinoamericanos
Lo ocurrido con Abdurajmánov, conocido por sus críticas al régimen de Kadírov y que huyó del país en 2015, sucede a otros ataques a disidentes en territorio comunitario