Frenar agresiones sexuales con una bicicleta
Un programa de préstamos de transporte a pedales en Tanzania se ha convertido en una herramienta eficaz para evitar el abandono escolar y prevenir los abusos
Un programa de préstamos de transporte a pedales en Tanzania se ha convertido en una herramienta eficaz para evitar el abandono escolar y prevenir los abusos
Desde hace años, alumnos "insumisos" no completan los apartados de religión y casta en solicitudes para escuelas de la región al sur de India. La tradición comunista del Estado, determinante
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil. Elegimos un país, Perú, para mostrar una realidad que se resiste ante las leyes internacionales. En él cerca de 2,5 millones de menores trabajan. Para ellos estudiar es un reto inviable
Varias plataformas globales se posicionan como herramientas para que los profesionales locales ideen soluciones e impulsen la innovación
Un continente en plena ebullición social avanza hacia la integración buscando nuevos modelos de desarrollo sin perder su identidad. Este 25 de mayo, Día de África, repasamos sus avances
Christos Kamposos tiene ocho años y se ha quedado solo en el colegio de la isla griega de Arkoi
Solucionar un problema que persiste exige progresar, ya se trate de llegar a una meta o de disminuir el abandono escolar. En México han sabido cómo hacerlo
Entre los obstáculos para la educación 2.0. en la región está mejorar la conectividad, según un estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La sociedad debe movilizarse para reclamar que nuestro Gobierno contribuya a garantizar el derecho a la educación en todo el mundo, especialmente en los contextos de conflicto y emergencia
Owura Kwadwo suple la carencia de ordenadores en su escuela con dibujos que simulan una captura de pantalla
La mayoría de los profesores de Haití no cuenta con una cualificación adecuada, lo que redunda en la calidad de la educación, que es uno de los principales gastos de las familias
El sistema educativo del país más pobre de América tiene enormes carencias, tanto logísticas como de calidad. Varios programas tratan de revertir la situación
Mil niños huérfanos a causa de la explosión del sida en Kenia reciben educación digital y en el remoto poblado de Nyumbani
Hay acuerdo al defender la necesidad de garantizar formación de calidad para todas las personas, pero cuando llega el momento de los compromisos reales, el consenso parece diluirse
Dakar acoge la Cumbre de la Alianza Mundial por la Educación que busca 2.000 millones de dólares anuales para reducir el número de niños y jóvenes no escolarizados que hoy suman 263 millones
Con poco acceso a la escuela y un altísimo índice de pobreza, el futuro de las mujeres y niñas del alto Atlas marroquí pasa por un casamiento prematuro
Centenares de menores trabajan como porteadores de carros de mercancía en la frontera entre Camboya y Tailandia por cinco dólares al día
La Fundación Don Bosco trabaja en la ciudad en la frontera entre Camboya y Tailandia para proporcionar casa, comida y educación a los menores más desfavorecidos
Bernardo Kliksberg, gurú de la ética del desarrollo y una autoridad internacional en pobreza, se preocupa sobre todo por una igualdad de género que estamos lejos de alcanzar
Ghana logra la implementación de la educación secundaria gratuita. Con el 76,6% de su población alfabetizada, el país se sitúa a la cabeza de África occidental
Esta es la historia de Marta, una madre de 19 años y su pequeña Analaisa, a la que finalmente renunció y dejó en el orfanato donde la autora es voluntaria
La escuela de Tepapayeca (México) sigue sin clases tras el sismo, convertida en refugio y centro de ayuda psicoemocional. Porque el impacto de la catástrofe para los niños va más allá de los daños materiales
El sismo de México rompió la rutina de miles de niños. La ONG Save the Children les brinda ayuda psicoemocional para que superen el miedo
La tasa mundial de escolarización primaria entre los niños desplazados es del 61%. Es hora de que la comunidad internacional acompañe sus compromisos hacia ellos con acciones
Javier Muñoz fue director de Aldeas Infantiles en Guinea Ecuatorial durante cinco años. Hace un repaso de lo que denomina la experiencia más enriquecedora de su vida
Un tercio de la infancia del país está en riesgo de exclusión, lo que dificulta que pueda tener las mismas oportunidades que el resto en su formación
Solo con educación no se lograrán todos los Objetivos de Desarrollo pero sin el acceso a ella dificilmente podremos alcanzar la mayoría de ellos
La Red de Jóvenes Marroquíes elabora un informe para fomentar la tolerancia y el respeto en los manuales de texto
Privatización, desinversión y precarización educativa
El padre Susai Alangaram se ha propuesto ayudar a que la batalla diaria de los habitantes de Tiruchirappalli (India) contra la sequía, el desempleo, el analfabetismo y la pobreza sea más llevadera
El desarrollo cerebral temprano de un menor enriquecerá su vida adulta, pero solo 15 países cuentan con las políticas básicas necesarias para lograrlo. 85 millones no reciben atención necesaria
Un 39% de los escolares sin recursos españoles rinden más de lo previsto en Pisa
Con 19 años, Mozoon Almellehan lucha por que los 28 millones de niños de zonas de conflicto que no van a la escuela tengan esa oportunidad
Hay 264 millones de menores sin escolarizar en el mundo y dos tercios viven en países de abundantes recursos naturales. Su explotación genera conflictos que afectan a la educación. Un informe lo analiza
El reloj del desarrollo se detuvo para los 3.000 habitantes de Meja-Lalu, Etiopía hace seis años, cuando una tormenta tiró los postes del tendido eléctrico y se quedaron sin luz ni agua
Más una decena de escuelas de Buenos Aires están ocupadas en protesta por un programa de pasantías laborales
Las campesinas de esta localidad de Costa de Marfil decidieron dar un paso adelante, escapar del rol asignado por tradición y aprender a leer y escribir. Os las presentamos en el Día de la Alfabetización
Las tecnologías de comunicación e información pueden impulsar la alfabetización, pero es necesario superar la brecha de acceso que aún existe
Más allá de los falsos consensos
Con el índice de trabajo infantil más alto de América Latina, sólo la educación puede cambiar el futuro de los niños-lustradores. Un programa educativo pionero en Guatemala apuesta por ello