
Italianos en apuros
Todo el santo día es un melodrama de cargantes treintañeros pseudo-intelectuales con ínfulas de 'woodyallens' de bolsillo

Todo el santo día es un melodrama de cargantes treintañeros pseudo-intelectuales con ínfulas de 'woodyallens' de bolsillo

En su debut como director, el actor Aitor Merino retrata en ‘Asier ETA biok’ (‘Asier y yo’) su vieja amistad con el exmilitante de ETA Asier Aranguren, recientemente detenido por la Guardia Civil

Una película compleja, nada discursiva, que propone inéditas formas para un nuevo cine verdaderamente político

Lanzmann se aleja del planteamiento expositivo de “Shoah” para jugar con los tiempos y materiales ajenos

Wong Kar-Wai recupera lo mejor de sí mismo, que es, al mismo tiempo, lo de siempre y lo nunca visto: un cóctel de intimidad, convulsiones históricas y artes marciales

Obra 67 es la viva demostración de que con cuatro duros se pueden hacer cosas importantes

Una de esas películas en las que desde el inicio se nota que quieren hablar simplemente de la vida (¿hay algo más esencial?)

El director estadounidense John Wells habla de su película, que se estrena hoy Desmiente los rumores sobre la guerra de egos entre Meryl Streep y Julia Roberts

El director catalán se regodea en su propia sistemática, en la reinterpretación del mito, reducido a su esencia o, como pensarán algunos, al vacío

'La ladrona de libros' no es una película despreciable: contiene, por lo menos, las más sólidas que memorables interpretaciones de Geoffrey Rush y Emily Watson El resto es un ejercicio de caligrafía académica

'Agosto' logra que todas sus piezas aparentemente menores brillen alrededor de Meryl Streep y Julia RobertsRoberts

El anuncio de 'La gran revancha', relato sobre el regreso de dos ex boxeadores sesentones protagonizado por Stallone y De Niro hacía temer lo peor Pero no es (tan) mala

Repasamos las frases más destacadas de la opinión del crítico de cine sobre las principales favoritas a los Goya 2014
El problema de elegir los diez mejores de algo es que grandes obras pueden quedar sepultadas en el olvido

Carlos Boyero analiza el último trabajo de los hermanos Coen, un largometraje con algunos "destellos" pero cuyo protagonista le da igual

'A propósito de Llewyn Davis' es una película con personalidad pero sin las virtudes que amo en sus autores

La publicidad de la película parece condicionar al público para que reciban 'En solitario' como lo que, realmente, no es O no consigue ser

'En la flor de la vida', primer largo de ficción de Nick Quinn, luce todos los signos externos de esa comedia francesa, inocua y "buenista"

'Love & bruises' tiene suficientes detalles formales como para demostrar su valía Al tiempo, no serán pocos los que la vean como un peligro en sí misma

Lo que nos quiere contar Berg en 'El único superviviente' es una especie de tesis sobre los efectos de la lucha en el cuerpo humano y el aguante de este

Sus efectos digitales son el cartón piedra del nuevo milenio, puro celofán y le falta calidad a su prosa, a su caligrafía cinematográfica.

En el cine sumar uno más uno no siempre da como resultado dos. Y esta película es una muestra.

El filme contiene una de las más aparatosas interpretaciones desnortadas de un gran texto que ha dado el cine reciente

Von Trier relaciona la ninfomanía con Bach, la pesca, el ritmo interno de la evolución del fresno, las hayas, la polifonía medieval...

La fina línea que separa la emoción del sentimentalismo suele ser la que va de lo sensible a lo cursi y de la identificación al estereotipo

El protagonista de la película de Paolo Sorrentino ‘La gran belleza’ es un lírico indiferente de Alberto Moravia

El segundo trabajo de los creadores belgas muestra un manejo de la sutileza al servicio de un ejercicio de animación tradicional

Su germen es un acercamiento a la poética de lo menor de Kafka a través de la mirada de José Sanchís Sinisterra

Película nacida como manifiesto cinematográfico de Guimarães, en ella el episodio de Víctor Erice es otra muestra de su genio

Esta película es algo difícil de encontrar en el panorama actual de la animación: un filme que no aspira a parecerse a Pixar

En esta secuela, el libro original ya no es ni un referente lejano, pero las virtudes de la primera película se han intensificado

Anne Hui cuenta la historia real de la relación entre Roger Lee, productor clave hongkonés, y la criada que trabajó con su familia

Whedon fracasa en su tentativa de comedia de aire desenfrenado porque el texto y la acción parecen ir cada una por su lado

La estupenda película de Nicole Holofcener es la penúltima aparición en pantalla del actor que dio vida a Tony Soprano

En el proceso de creación de este lujoso documental de Gutiérrez Acha se pueden distinguir rodaje, montaje y tratamiento de texto

Los problemas de la primera entrega se acentúan en la segunda

Hay momentos en que agradecería al director Steve McQueen el sentido de la elipsis en su descripción de la barbarie

Formado en Pixar, el director Jimmy Hayward parece consciente de que su modesta propuesta nace para no dejar huella

Película de caminos, de búsqueda, de asimilación y de reconversión moral, el filme se ocupa de esa Alemania que no sabía

Si los hechos contados son ciertos, han equivocado el género que debía guiar el tono del relato, porque debería ser la farsa burlesca