
El (no)arte de ser libres
'Malpartida Fluxus Village' indaga en las relaciones que propicia el museo entre los herederos de Fluxus y los habitantes del pueblo

'Malpartida Fluxus Village' indaga en las relaciones que propicia el museo entre los herederos de Fluxus y los habitantes del pueblo

En su video chat, el crítico de cine habla de Rajoy, de Rivera, de Florentino Pérez y también de Fernando Fernán-Gómez, de Javier Bardem y de 'Sin Perdón'

La primera media hora es con mucho lo mejor de una película que alterna lo romántico con lo mítico

El espíritu (contracultural) de la época se atrapa en una velada gama cromática, filtrada por la subjetividad de una protagonista

La película es un catálogo hermoso y procaz, desequilibrado y arrebatado, descarnado y lujurioso, del cine del mexicano

La secuela de 'Ocho apellidos vascos' me parece aún más intrascendente que la primera

A veces, los 'biopics' están dirigidos por artistas con un concepto previo de forma, como ocurre aquí con Anton Corbijn

La seqüela d''Ocho apellidos vascos' em sembla encara més intranscendent que la primera

Partiendo de un hecho real acontecido en 2001, narra la primera experiencia delictiva de la tripulación de un barco pesquero

Cédric Jiménez ha compuesto una obra plenamente americana, con todos los tics de las historias mafiosas contemporáneas

La psique de su protagonista, Brooke, es un tablón de Pinterest en el que se han colgado sucesivos deslumbramientos existenciales

Paul Weitz, también guionista, ha compuesto una historia escueta que tiene el mérito de no terminar reculando en sus pretensiones

El crítico de EL PAÍS charla cada jueves con los lectores de películas, libros, fútbol y todo lo imaginable

Ambicioso y exuberante 'biopic' de la banda NWA, que levantó el acta fundacional del 'gangsta rap' con su primer álbum en 1988

'Hotel Nueva Isla' es un ensayo sobre el tiempo y el desgaste

Da mucho miedo esta película. Y ninguna compasión por el destino trágico de esa familia

Unas maletas perdidas anticipan que este va a ser un relato de desvalimiento y fragilidad en un planeta extraño, helado

La protagonista del documental es una fuerza activa y desafiante en un entorno que amordaza y aprisiona a la condición femenina


Abandona el alma fronteriza de 'Los tres entierros de Melquíades Estrada', para abrazar los inicios del modo de vida americano

Demuestra que se puede hacer una bella dirección artística de una casa horrenda, y en la que es esencial la narrativa de lo eludido

La película cristaliza en mecanismo escrupulosamente diseñado para funcionar con eficacia
Por fin una buena película entre el montón de producciones que se hacen anualmente en la República Dominicana

El ritmo vertiginoso que crea Mendes en dos horas y media que no fatigan huye de aturdir al espectador y de marearle

'La isla del Dr. Moreau' fue concebida por Richard Stanley, que fue despedido a los pocos días de iniciado el rodaje

Por el escenario, por los diálogos, por los subtextos y por los personajes, sería fácil emparentarla con Eric Rohmer

El director valenciano Sergio Candel, pertinaz corredor de fondo, sólo había contado con un puntual estreno en salas comerciales

Hoy Carlos Boyero habla de palomitas, de 'El apartamento', de series como la primera temporada de 'True detective', 'The wire' y 'Los Soprano'

A la japonesa Naomi Kawase le está cayendo el sambenito de hacer cine 'new age', cuando lo suyo tiene que ver con la mirada zen

No hay mejores películas que las que te ayudan a entender el mundo en que vivimos, el que nos acaricia y el que nos abrasa

Muy entre líneas va surgiendo la gran nebulosa de esta historia. Esa sombra de una duda la habita el padre de Malala.

El espíritu del maestro pervive en muchos artistas italianos, que reclaman en sus obras girar la mirada hacia un mundo que no vende, pero que existe

El director francés Benoît Jacquot huye del naturalismo para abrazar un estado del espíritu, casi un dolor

Álvaro Longoria entra en un territorio hermético que ha sido terreno abonado para la mitología interesada: Corea del Norte

Cesc Gay cuenta muy bien esta tragedia que a veces se transforma en comedia. Posee sutileza y matices

Es el sintético y eficaz debut en el largometraje del hasta ahora guionista y realizador televisivo Hèctor Hernández Vicens

¿En qué momento LaGravenese, guionista de 'El rey pescador' o 'Los puentes de Madison', se empeñó en ser director convencional?

Nancy Meyers pretende reflexionar queriendo ser agradable: ganan los buenos sentimientos y una cierta superficialidad.

En el llamado escándalo 'Rathergate' había, por lo menos, dos películas posibles luchando por emerger

El mediometraje vuelve a Valencia Películas entre 30 y 60 minutos en versión original