‘Las niñas de cristal’: el mortal sacrificio de las bailarinas por el arte
Una más que apreciable tercera película de un director aún en sus inicios al que, quizá, le ha podido la ambición en un desenlace en exceso rocambolesco
Una más que apreciable tercera película de un director aún en sus inicios al que, quizá, le ha podido la ambición en un desenlace en exceso rocambolesco
Las revelaciones de culebrón, los desafíos amorosos y los matices presuntamente políticos no son suficientes para sostener un producto que lo que pretende es entretener y no logra conseguirlo
El documental de la británica Andrea Arnold sumerge al espectador en la dura experiencia del ciclo vital del ganado bovino en una granja
El nuevo trabajo de Jacques Audiard provoca cierto morbo e intriga por saber cómo va a acabar la historia, para la que el director usa primorosamente el blanco y negro, hace creíbles a sus personajes y crea atmósfera
La autora de ‘Horses’ merece un acercamiento más profundo y crítico y no otro documental más sobre una leyenda del rock
La confrontación de unos padres con los progenitores del asesino de su hijo, la historia de un hombre a la deriva y el relato de una joven que descubre la verdad sobre su familia son otras de las películas que llegan a las salas
El director de ‘Boyhood’ dirige una película de animación sobre el verano en el que hombre llegó a la Luna
El actor Fran Kranz debuta como director con un drama sobre el ajuste de cuentas entre los padres de una víctima y los de su asesino
En su segundo largometraje, el argentino Leonardo Brzezicki ha creado un personaje muy reconocible en nuestra contemporaneidad, abocado al aquí y el ahora, y duele
El momento en que los hijos de los gánsteres asumen a qué se dedican sus progenitores conforma uno de los más poderosos subtextos de las historias, y esta película lo trata de un modo central
Mi estado de ánimo no se altera con lo que veo y escucho. No me siento agredido por la segunda película como director de Daniel Guzmán, aunque tampoco hay nada que me apasione
La lucha de una madre por sacar adelante a sus hijas, una adaptación japonesa del mito de la Bella y la Bestia y una versión fílmica de la historia de Edurne Pasaban son algunas de las películas que llegan a las salas
Mágica y sensible, la película de Mamoru Hosoda compone un retrato de máscaras de plena contemporaneidad adolescente
Inspirada en parte en la experiencia de la alpinista Edurne Pasaban, la película aborda demasiados asuntos trascendentes, que acaban resultando huecos
El drama francés es el espejo de unos tiempos acelerados, nerviosos y cada vez más intolerables
Imanol Uribe habla de los seis jesuitas a los que asesinó el Gobierno de El Salvador a través de una mujer, cocinera y asistenta, testigo de la atrocidad
La conclusión que saco tras ver ‘El método Williams’ es que Serena y Venus se convirtieron en dos de las mejores tenistas de la historia no gracias a su padre, sino a pesar de él
Un repaso de los especialistas de EL PAÍS a los títulos que compiten al premio principal
La dureza de la interrupción de un embarazo, la toxicidad de un matrimonio que abre sus relaciones o el descubrimiento del cine visto desde los ojos de un niño son otros de los filmes que llegan a las salas
La película acaba estando mucho más cerca del populachero universo de Los Morancos que de la maestría cinematográfica de Berlanga
Más entretenida que trascendente, la película tiene una última media hora interesante en la que sus múltiples hilos se acaban hilvanando
Ganadora de la Espiga de Oro en la Seminci, esta película india es un sorprendente homenaje al arte que cambió el siglo XX y a algunos de sus principales autores
La película la dirige con profundidad y estilo Audrey Diwan. Un par de veces he tenido que apartar la mirada de la pantalla en una sala vacía. Y he salido tocado
La pareja protagonista se ponen en manos del octogenario director Adrian Lyne en esta nueva adaptación de la novela de Patricia Highsmith
La nueva película de Disney, la última adaptación de ‘Cyrano’ con Peter Dinklage o una película de zombis en la Guerra Civil son otros de los filmes que llegan a las salas
El filme se centra una vez más en uno de los ejes fundamentales de su estudio creador, el control de las emociones, y es rutilante en el apartado animado
A la Guerra Civil solo le faltaba una película de muertos vivientes, pero el intento de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro se queda a medias
La nueva película del cineasta surcoreano vuelve a demostrar, en apenas una hora y en blanco y negro, su talento para las emociones de baja intensidad
El cineasta Joe Wright se controla con una puesta en escena más calmada, con menos florituras estilísticas, pero con una apuesta con canciones de The National
El noruego Joachim Trier describe los sentimientos y las situaciones con vocacional sutileza y con una sofisticada narrativa visual. Y no me molesta
La nueva versión de Bruce Wayne en el cine, la nueva propuesta moral del iraní Asghar Farhadi o una comedia romántica a través de las clases virtuales son otros de los filmes que llegan a las salas
En esta obra sobre la lealtad, la nobleza y la dignidad, con la discriminación de la mujer como punto de contacto, el creador iraní propone un cine de palabra y de hechos, no tanto de imágenes
La actriz Yllka Gashi destaca en este drama sobre un grupo de mujeres en la república balcánica que se organiza para trabajar pese al rechazo social
El filme es un modesto relato de encuentro personal a través de la tecnología que encuentra connivencia en un público ya habituado a situaciones semejantes
Una comedia negra de cine dentro del cine, la adaptación de una novela de Balzac o el drama del ‘bullying’ en la piel de dos hermanos son otros de los filmes que llegan a las salas
El director Emmanuel Courcol describe con sentimiento y gracia los intentos de un actor a la baja, deprimido y sin trabajo, por implicar a cinco presos para que interpreten ‘Esperando a Godot’
El trío protagonista aporta buena parte de lo mejor de esta comedia negra de Gastón Duprat y Mariano Cohn
La encarnizada lucha por el estatus se complementa con una excelente utilización de la narrativa en ‘off’, repleta de frases brillantes, contada desde una órbita ampliamente conocedora y desde un futuro reflexivo
Este filme carcelario recrea el ‘viacrucis’ de un hombre condenado durante décadas por su orientación sexual
La ópera prima de la belga Laura Wandel es una durísima inmersión en el patio de recreo entendido como cárcel y pesadilla