
Cientos de migrantes se enfrentan con la Guardia Nacional mexicana tras cruzar el río Suchiate
Los centroamericanos intentan cruzar la frontera ante la falta de respuesta de López Obrador al pedido de que se les deje transitar hacia Estados Unidos

Los centroamericanos intentan cruzar la frontera ante la falta de respuesta de López Obrador al pedido de que se les deje transitar hacia Estados Unidos

En el paso de El Ceibo, en Tabasco, las autoridades cierran el paso durante horas y luego lo abren a cuentagotas. Algunos se echan a la montaña para intentar burlar a las autoridades


Más de 3.500 personas, la mayoría hondureños, cruzan Guatemala por diferentes rutas, aunque muchos tomarán el camino habitual del Pacífico

Cientos de hondureños iniciaron el viaje este miércoles en San Pedro Sula. México advierte de que no es “un país de tránsito”

La lucha contra el cambio climático y el desafío digital buscan espacio en una agenda europea marcada por la culminación del Brexit y de los nuevos presupuestos comunitarios

La sucesión de conflictos pone al límite la situación humanitaria en el país asiático

La ayuda oficial al desarrollo cae al 0,18 del PIB en 2018, con poco más de 2.100 millones de euros. Apenas 51 se destinaron a atender emergencias internacionales

El Departamento de Gestión de Riesgos de Guayaquil, en Ecuador, prepara de manera peculiar a los habitantes del extrarradio para las emergencias. El resultado es una ciudadanía más activa

La Comunidad dona al Ayuntamiento 20 viviendas para 200 personas como las que envió a Asia en 2005

La autora, coordinadora logística de Médicos Sin Fronteras en Sudán del Sur, cuenta la drámatica situación en la que viven los desplazados por las graves inundaciones que azotan Ulang, región al noreste del país. Hay más de 900.000 personas afectadas

Con su trato a algunos inmigrantes, Madrid corre el riesgo de convertirse en una ciudad irreconocible

La nueva Comisión Europea debe propiciar un acuerdo sobre refugiados

De los 6.000 millones de euros comprometidos por Bruselas, aún quedan 1.500 por asignar a proyectos para los huidos de la guerra

Más de 15.000 refugiados conviven en este campo, que fue construido para 2.800 personas, muchos de ellos menores. Las condiciones son extremas, sus habitantes se ven obligados a dormir en tiendas de campaña y a hacer colas de horas para comer, para que les vea un médico, para tramitar sus documentos o para ir al baño

Filippo Grandi urge al Gobierno griego a mejorar el estado de los centros para refugiados
El colapso en el mayor centro de recepción del continente, en la isla griega de Lesbos, simboliza la ineficaz respuesta de la UE al desafío migratorio

Expertas en respuesta a emergencias por desastres y conflictos subrayan la importancia de tener en cuenta que la población femenina está expuesta a situaciones de riesgo específicas

Un millón de sirios llevan ocho años viviendo como refugiados temporales en Líbano y presentan problemas de salud específicos

Todos compartimos ese único deseo cuando nuestros seres amados migran: que lleguen sanos y salvos. Lamentablemente, no todos lo logran

Scott Warren había sido acusado de colaboración con la inmigración irregular por acoger a dos sin papeles tras cruzar la frontera de Sonora

Corrupción, desigualdad social e inflación son algunos de los males que azotan al país caribeño

Mirza Dinnayi es galardonado con el Premio Aurora a la acción humanitaria por una vida dedicada a salvar las vidas de las víctimas de la guerra en Irak y Siria

Cómo un problema con el alcantarillado y las aguas fecales condiciona la vida diaria de la refugiada Houriya Hamad. Miles de sirios se enfrentan a los contratiempos de una crisis humanitaria cronificada

Gobierno y separatistas sureños, enzarzados en un frente secundario de la guerra civil, compartirán el poder

Conoce por dentro los centros de refugiados, un infierno al que él llama campos de concentración, y saca los colores a los gobiernos europeos. Joaquín Sánchez critica a la Europa del capital y predica que los empobrecidos no son los que nos invaden

La Unión Europea debe defender su condición de potencia normativa defensora de los derechos humanos, una labor que empieza en el mar Mediterráneo y en los campamentos de refugiados

Es hora de que la sociedad deje de aceptar como normal que un vehículo humanitario pueda ser un blanco militar. Nunca

La ofensiva iniciada por las fuerzas turcas el 9 de octubre ha derivado en una crisis de desplazamiento que amenaza con forzar a 300.000 personas a abandonar sus hogares en las principales localidades de Hasaka y Raqqa. Más de 2.000 han llegado a la frontera con Irak e incluso han cruzado a territorio iraquí, según las organizaciones humanitarias.

Dos libros de reciente aparición reconstruyen la primera marcha masiva de migrantes que puso nerviosos a cinco países y lanzó un poderoso mensaje político a la región

En sendas decisiones en Nueva York y California, la justicia rechaza que el Gobierno pueda negar la residencia a quien recibe ayudas públicas

Los solicitantes de asilo acampan y bloquean el paso de camiones en el cruce que separa a Matamoros (Tamaulipas) de Brownsville (Texas) tras varios meses de espera

Viñeta del domingo 6 de octubre de 2019

Necesitamos una mejor comprensión de por qué, desde la perspectiva política, los países se transforman en donantes y por qué, los que ya lo son, proveen de ayuda

Estados Unidos, el donante que más aporta, redujo su gasto un 6%, mientras que Alemania y Gran Bretaña dedicaron un 11% menos. Desde la ONU esperan que no sea una tendencia

El máximo responsable de los refugiados en el mundo habla en entrevista sobre el auge del discurso xenófobo y las soluciones para la mayor crisis de desplazados de la historia

Cientos de solicitantes de asilo aguardan a que el Gobierno de Austria apruebe suspender las deportaciones mientras se forman aunque les deniege la acogida, como pide el Parlamento

La fotoperiodista Whitney Godoy y la opositora Xiomara Zelaya reprochan a Europa la falta de condena hacia el gobierno de Juan Orlando Hernández

La caravana de migrantes centroamericanos fue un parteaguas, un antes y un después, pero no como lo imaginábamos

Acompañamos a la siria Amina y su familia a un proceso de selección de refugiados sirios que serán reasentados en España