
Rajoy no prevé explicar el rescate en el Congreso hasta julio
El PSOE centra su acción parlamentaria en la ayuda y se vuelca en pedir explicaciones al Gobierno el miércoles
El PSOE centra su acción parlamentaria en la ayuda y se vuelca en pedir explicaciones al Gobierno el miércoles
Las declaraciones del presidente del Gobierno en su comparecencia sobre el rescate
Lo que hemos visto en Europa es una rebelión de los votantes contra las propuestas convencionales
El presidente de Analistas Financieros Internacionales, Emilio Ontiveros, comenta el rescate
El Monarca preside la toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España "Vaya momento", afirma Don Juan Carlos a Luis María Linde
El portavoz europeo de Asuntos Económicos calcula que el interés estará entre el 3% y el 4% Almunia da por seguro que "habrá condiciones” y que la troika supervisará el proceso
Los planes incluyen el control de cambio y de la retirada en los cajeros del país heleno La prima de riesgo española repunta tras la bajada de esta mañana y cierra en 520 puntos El Ibex 35 también acaba cerrando en negativo y se deja un 0,54% Wall Street abre al alza pero se desinfla en poco tiempo, mientras el euro cae frente al dólar
Olli Rehn: “No hay nuevas condiciones en política estructural ni en reformas”
El PP espera que el rescate no conlleve ajustes adicionales pero dice que habrá más reformas Valenciano: "¿Qué cantidad se va a pedir, qué compromisos hemos adquirido, cuáles van a ser los intereses, cómo nos va a vigilar Bruselas?"
Iñaki Gabilondo apunta que en la comparecencia que dio ayer Mariano Rajoy para hablar del rescate a la banca se escucharon los comentarios del presidente pero quedaron muchas dudas por resolver. "El mecanismo necesitaba explicaciones y no se dio ninguna", afirma
La opción adoptada finalmente significa que es el Estado quien asume las deudas
Es urgente frenar la crisis, pero se impone el sálvese quien pueda
Increíble falta de reflejos políticos en los primeros momentos del rescate del presidente
Piden explicaciones a las entidades financieras valencianas y los expresidentes de la Generalitat Zaplana y Camps como “máximos responsables"
Celaá confía en que los esfuerzos que haya que realizar "graviten allí donde ha habido demasiadas holguras
El FMI propone que la factura del rescate la paguen las entidades tras la crisis
La primera consecuencia política del rescate debería ser la creación de una comisión parlamentaria encargada de seguir las vicisitudes del crédito
Un ejemplo es Bankia, que nació fruto de la unión de Caja Madrid y Bancaja
Los expertos dudan del impacto del rescate sobre la Bolsa y la prima
La situación es demasiado grave para que la resuelvan las sonrisas planas de un gobierno que, hasta el momento, no ha demostrado tener más dimensiones que los muñecos de un teatrillo de marionetas
El presidente explica la colosal ayuda europea como si todos los problemas estuvieran resueltos
Por mucha liquidez que inyectemos, si no recuperamos la confianza, el valor de la palabra, no saldremos de la crisis
Debemos reconocer a este Gobierno el coraje para enfrentarse a un problema tan grave
El mensaje, publicado poco despúes de la rueda de prensa de Rajoy, hacía referencia a la puntuación obtenida en un juego
El presidente del Gobierno comparece a media mañana en Madrid y viaja inmediatamente a Polonia para presenciar el encuentro entre España e Italia
El presidente rechazó hasta el final la ayuda y buscó otras vías, pero intenta salvar su imagen Fracasada la presión al BCE y la inyección directa, logró minimizar daños
Este rescate no es solo un mal menor sino que además presenta claras ventajas que permiten hacer de la necesidad virtud
Los portavoces parlamentarios avisan que la ayuda sí tiene consecuencias para la sociedad
Las claves sobre el funcionamiento del programa de asistencia financiera a España
Rajoy afirma que la línea de crédito para recapitalizar la banca "se enmarca" en su programa
"Imponer la expresión apoyo financiero en lugar del estigmatizado término rescate es una lucha que resolverán la calle y los medios"
Las socialdemocracias europeas pueden ofrecer hoy una salida de la crisis alternativa: un programa para el crecimiento que evite el desguace progresivo del Estado del bienestar y permita reinventar el círculo virtuoso entre productividad, redistribución y cohesión social
El préstamo europeo implica condiciones tanto a la banca como al Estado La deuda pública aumenta hasta en diez puntos con el crédito de 100.000 millones
"Necesitamos reconstruir una Democracia herida por la mala utilización de sus formas e instrumentos"
Hemos salido a la calle a preguntar sobre el rescate a la banca española y sus posibles consecuencias. Existe cierta esperanza en que la medida contribuya a una mayor fluidez del crédito, aunque también temor a que conlleve contrapartidas sociales
Jorquera exige la dimisión de De Guindos y habla de un "atentado sin precedentes a la democracia"
El ministro de Economía, Pierre Moscovici, considera la ayuda muy positiva para la eurozona
El líder del PSOE reclama una comisión para identificar los responsables de la crisis financiera El secretario general exige utilizar el rescate “para rescatar a los ciudadanos”
El ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, destaca "la acuciante necesidad" de los bancos