
El ocaso de las empresas de trabajo temporal tras la reforma laboral: “Estoy cansada de las ETT”
La contracción de la temporalidad ha reducido un 21% el número de trabajadores de estos servicios de empleo respecto a 2022
La contracción de la temporalidad ha reducido un 21% el número de trabajadores de estos servicios de empleo respecto a 2022
La alta tasa de temporalidad exige una intervención más decidida de la Administración
Los empleados de las piscinas batallan en tribunales por ser reconocidos como trabajadores indefinidos
La compañía de ingeniería logra una facturación de 1.119 millones de euros, un alza del 45% por “la fuerte recuperación de operaciones”
En España, un país de 2,8 millones de desempleados, cada vez hay más empresas con problemas para cubrir vacantes
El mercado de trabajo aguanta la difícil situación económica con menos paro y el aumento de los contratos indefinidos
El órgano fiscalizador considera injustificados el 39% de los expedientes de 2018 y 2019 que ha revisado porque se usó esa vía excepcional sin “acontecimientos catastróficos” ni situaciones de “grave peligro”
La reforma laboral ha provocado efectos beneficiosos pero hay que estar alerta ante el abuso de los contratos discontinuos
El paro baja a pesar de los efectos de la guerra en Ucrania hasta situarse en 3,1 millones de personas, el mejor dato para este mes desde 2008, y los afiliados suben en 140.232, bordeando los 20 millones
El cambio bajará la tasa de temporalidad de España casi dos puntos, al 23%
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aclara las dudas enviadas a EL PAÍS sobre la reforma laboral
En enero, durante el primer mes de vigencia de la reforma laboral, 238.672 personas firmaron un contrato fijo, la cifra más alta en un comienzo de año de la última década; casi 35.000 tenían menos de 25 años
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo anuncia que va a abrir una conversación con los ciudadanos sobre el futuro de España, aunque aún no sabe si aspira a encabezar una candidatura electoral: “Quiero una España en la que quepan todas las Cataluñas”
El texto del decreto, publicado este jueves en el BOE, incluye una disposición derogatoria sobre una serie de artículos que decaen con la nueva norma
La patronal prefiere mantener la rotación continua de los contratos temporales como la única vía conocida de reducción de costes laborales
La CEOE rechaza establecer un límite al número de trabajadores eventuales en las plantillas de las empresas, tal y como había propuesto el Gobierno
El Ejecutivo abre la puerta a diversas fórmulas para controlar el uso abusivo de los contratos eventuales
Cada día en España se producen casi dos accidentes laborales mortales. Faltan inspectores y sobra precariedad
El vencimiento de contratos temporales redujo el número de cotizantes en 294.808 el último día del mes pasado
Las mujeres se llevan la peor parte de las malas condiciones en el trabajo en forma de contratos a jornada parcial
Ha llegado el momento de adoptar una nueva estrategia: un contrato indefinido único con indemnización creciente, o bien, tres contratos (indefinido, temporal y formativo)
El TJUE establece que aunque dentro de la normativa sectorial se recoge un límite máximo de tres años para la concatenación de estos acuerdos, en la práctica nada impide que se alarguen más tiempo
El Gobierno trabaja junto a los agentes sociales en la modificación de las condiciones de contratación y de negociación colectiva. Estas son las propuestas y así se diferencian de la legislación actual
La CEOE muestra su oposición y cree que se pueden dar soluciones que no lastren el empleo
La sentencia considera que la aerolínea se sirve de agencias de contratación para evitar tenerlos en plantilla
El Tribunal Supremo cambia su doctrina y pone coto al abuso generalizado de la temporalidad en las subcontratas
Una sentencia del Alto Tribunal castiga el abuso de esta fórmula y evidencia un cambio de doctrina en favor de la estabilidad de los trabajadores