![Decenas de mujeres participan en el Caupolicanazo Feminista (mitin político) para incentivar a votar por la opción 'Apruebo' de la nueva Constitución chilena, en Santiago de Chile.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ORKRPQWYKZUSTFCVHBQ2UVVTM4.jpg?auth=2ce21857d35545a92addbe28be6cdc06896e590a9d19aea81244da3e655f27c3&width=414&height=311&smart=true)
¿Hay rechazo al feminismo en Chile?
Aunque la modificación a la constitución de la dictadura de Pinochet se mantiene en inflexión, los avances en materia de paridad y equidad de género de este país no se detienen
Aunque la modificación a la constitución de la dictadura de Pinochet se mantiene en inflexión, los avances en materia de paridad y equidad de género de este país no se detienen
Italia ha quedado en manos de quienes odian el antifascismo que constituyó el fundamento histórico de su Constitución y de la vida política. Ahora intentan hacerse pasar por una derecha presentable
Italia se asoma al riesgo de que regrese una memoria incómoda, no sanada, que puede precipitar al país en un abismo institucional
La candidatura del presidente Bukele a la reelección acentúa su carrera autoritaria y la erosión de la democracia en el país
La formación de Ricardo Gallardo, el Partido Verde, ha presentado su propuesta sobre la pena capital en otras tres ocasiones anteriormente
Mañana saldrán a la calle en Barcelona miles de personas convocadas por Escuela de Todos para reivindicar que el español sea también lengua vehicular en la educación
El anuncio del presidente de que se presentará nuevamente a las elecciones pese a estar prohibido profundiza su deriva autoritaria
El expresidente socialista aborda la situación política de Chile tras el rechazo a la propuesta constitucional, y los desafíos de la actual Administración de izquierda
El dirigente socialista y presidente del Senado chileno espera que la derecha cumpla con su compromiso de avanzar en un nuevo proceso de reforma constitucional
El impulsor de Amarillos por Chile, el movimiento ciudadano que reunió a la centroizquierda que votó por el rechazo, dice que el desafío es ahora no perder representación en el nuevo proceso constitucional
Los manifestantes comparan a Andrés Manuel López Obrador con el expresidente panista Felipe Calderón
Si Gabriel Boric y sus aliados no renuncian a vencer de antemano, perderán siempre, y esa enseñanza sirve para todos los países
Los empresarios de Chile nos ponemos a disposición del Gobierno y de la ciudadanía para colaborar en esta nueva etapa que se inicia
El presidente de Colombia recibe críticas por sus opiniones sobre Chile y Argentina al mismo tiempo que despliega una cuestionable distancia al no condenar el régimen de Nicaragua
Aún hoy no ha cesado ni el desbarajuste ideológico ni la bronca literaria de las dos Españas nacidas con las Cortes de Cádiz
¿Cómo debe funcionar una democracia? ¿Tiene la ciudadanía que limitarse a elegir a sus representantes cada cuatro años o es mejor si participa también en la toma de decisiones?
La derrota en el plebiscito se produce a un mes de las elecciones presidenciales en Brasil en las que Lula parte como favorito
El mandato por un cambio constitucional sigue intacto
No se puede obviar el aplastante triunfo del apruebo en 2020, ni la demanda ciudadana por una nueva Constitución
Nunca renunció al máximo autogobierno para Cataluña, aunque adaptado al realismo político y a la ineludible necesidad de mantener unas relaciones cordiales con el conjunto de España
El corresponsal de EL PAÍS Federico Rivas Molina explica la ruta a seguir después del rechazo a la nueva Constitución por parte de los chilenos
El presidente de Colombia llama a unir las fuerzas democráticas y sociales para “dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina”
En las largas y expeditas filas para sufragar solo hay optimismo y esperanza. Los que rechazan, confían en las encuestas, y los que aprueban, en la calle
Una amplia mayoría rechazó este domingo la propuesta de nueva Constitución
¿Por qué un proceso que se inició con un 78% de aprobación a la idea de una nueva Constitución, hoy no pasa del 50%?
La campaña del rechazo ha estado apoyada por grandes grupos económicos que han realizado donaciones multimillonarias dentro y fuera del marco de la ley
La Administración de izquierda, con menos de seis meses en el poder, apostó por la victoria del apruebo en este plebiscito, que se ha vivido como un referéndum sobre su gestión
A horas de elegir entre aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución, el país oscila entre la rabia y la esperanza
Unos 15,1 millones de electores están convocados obligatoriamente este domingo a las urnas, en un plebiscito que se resolvería por un margen estrecho
La alcaldesa de La Pintana, una de las comunas más pobre de la región metropolitana de Santiago de Chile, dice que ha faltado compromiso político para defender el texto constitucional
El poder de movilización de quienes votarán por aprobar la nueva Constitución el domingo no se refleja en los sondeos
El texto sobre el que el país sudamericano decide el 4 de septiembre es un libro escrito a 154 manos
A pesar de sus defectos, la nueva constitución es un traje jurídico mucho mejor para el Chile actual
El país se está viendo sometido a un procedimiento de elaboración constitucional por la vía de aproximaciones sucesivas
Uno de los líderes de la oposición al Gobierno de Boric llama a votar por el rechazo en el referéndum del domingo
La diputada comunista chilena, miembro del círculo del presidente, Gabriel Boric, es la cocoordinadora la campaña por el apruebo de la nueva Constitución en el referéndum del 4 de septiembre
La postergación de sentidas demandas que llevaron a la revuelta popular genera riesgos de un nuevo estallido social
La posibilidad de una derrota del nuevo texto en la elección o una victoria por la mínima obliga al Gobierno de Boric a negociar reformas estratégicas como la tributaria y el sistema privado de pensiones
La Ley Fundamental es más importante políticamente en España que en otros Estados de la UE. Su procedimiento de reforma en términos políticos resulta muy complicado y la batalla se da en las instituciones
Modernizar el Estado y airear una economía oligopólica, poco transparente y altamente concentrada, requiere una agenda estratégica más allá de la Constitución