
No puedo dormir
El recuerdo de violencia vivida persigue a los supervivientes de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Los residentes en el campo de refugiados de Minawao, en Camerún, no cuentan con ayuda psicológica suficiente para superarlo
El recuerdo de violencia vivida persigue a los supervivientes de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Los residentes en el campo de refugiados de Minawao, en Camerún, no cuentan con ayuda psicológica suficiente para superarlo
Un libro recupera los orígenes de Osasuna, fundado hace un siglo por simpatizantes comunistas y nacionalistas vascos luego represaliados por el franquismo
El mundo mira hoy hacia los más de 13.000 refugiados del campamento incendiado de Lesbos, en Grecia, pero en otros asentamientos del planeta, cientos de miles de personas afrontan situaciones inhumanas, especialmente en tiempo de pandemia
Más de 120 organizaciones alertan en una carta abierta a la ONU de que los planes de conservación previstos para lograr el objetivo de proteger el 30% de la biodiversidad en 2030 provocará el desplazamiento forzado de miles de comunidades indígenas si no se cuenta con ellas
Esta es la historia de un edificio señorial del XIX reconvertido en proyecto solidario. Abandonado durante 15 años, hoy es administrado por refugiados y gente sin hogar en Bari (Italia)
Unas 13.000 personas se han quedado a la intemperie tras el incendio que arrasó la semana pasada el campo de refugiados más grande de Europa. Mientras el Gobierno heleno les reubica en otro campamento temporal y sin que la UE acuerde una solución para ayudarles a salir de la isla griega, cientos de familias y niños no tienen más escapatoria que dormir al raso
La imagen de las fuerzas de seguridad se ha resquebrajado en medio del clamor por reformas en la formación de los uniformados
Enfrentamientos entre manifestantes y uniformados en distintos puntos de Bogotá. Al menos siete muertos en disturbios durante la noche de este miércoles derivado de la muerte del abogado Javier Ordóñez bajo custodia policial.
La policía carga contra manifestantes que se enfrentaron a los uniformados y quemaron instalaciones, vehículos y contenedores en la capital colombiana
En este 2020, las instituciones catalanas viven una terrible crisis. Queda por ver si unas elecciones en breve serán el antídoto para superarla
Este grupo de jóvenes se hacen llamar Hermanas del Boxeo, pues esta actividad las ha ayudado a recuperarse de la pérdida de sus casas y vidas, de la violencia del Estado Islámico que las empujó a huir hasta acabar engrosando el censo de desplazados en el campo iraquí de Rwanga
'Babelia' adelanta un fragmento de 'Un verdor terrible', de Benjamin Labatut que relata cómo el descubrimiento del primer pigmento sintético moderno se convierte en el gas mortal que usaron nazis en los campos de exterminio
Unos 50.000 niños continúan viviendo en la línea del frente ucraniano seis años después del inicio de la guerra del Donbás en un estado de desprotección y vulnerabilidad que ha empeorado con la crisis de la covid-19
En plena pandemia y con una incesante escalada de violencia, Burkina Faso se enfrenta a otra amenaza de la que nadie habla y acecha en la sombra la falta de agua y alimento
Toda acción para poner fin a la pandemia debe incluir un compromiso global amplio para garantizar que todas las personas, incluidos los desplazados, estén protegidas
Mar Musa al-Habashi es una pequeña comunidad monacal entre Homs y Damasco. Fundada por Paolo Dall’Oglio, jesuita italiano secuestrado por el ISIS y aún desaparecido, se ha esforzado desde su creación por promover el encuentro entre musulmanes y cristianos
Viladrau pasa el estío entre la paz y la incertidumbre, confiando en que la presencia masiva de veraneantes sea una oportunidad de reactivación económica y no una amenaza
En 1945, cuando tenía seis años, Anna Aguilella vio asesinar a sus padres y hermanos en el Consulado Español de Manila, una matanza que acercó a Franco a los Aliados
La pintada apareció sobre un cenotafio a soldados ucranios que combatieron del lado alemán durante la Segunda Guerra Mundial
Solo cabe esperar un futuro de conflictos cada vez más graves, inducidos por el ansia de dominio de estas viejas/nuevas potencias
Como en tantas otras situaciones de emergencia, esta pandemia se está llevando por delante sus derechos y oportunidades de futuro
Pekín desvela la existencia del misil Tianlei 500 después de que la isla recibiera la visita diplomática estadounidense más importante en cuatro décadas
La británica Olivia Manning pintó el ensimismamiento individual que puede acompañar el desastre colectivo
El pacto es el primer avance del plan de paz que promueve en la región, además de un tanto en el pistoletazo de salida de la campaña electoral
El pacto ha sido anunciado por el presidente Trump de EE UU, que medió entre las partes
Los choques se han producido por el intento del Gobierno de desarmar a las comunidades, al que muchas se resisten
Con solo 15 años, Muhammad Najem comenzó a narrar a través de su cuenta de Twitter las barbaridades de la guerra en Ghouta del Este, donde residía con sus dos hermanos y sus padres. Ahora, refugiado en Estambul, relata su historia
La Premio Nobel polaca nos da la pala y nos insta a excavar. El cuestionamiento de la fe, los avatares de la historia de su país y la imposible inmutabilidad brillan como piedras preciosas en su última obra
Así es la vida de los desplazados internos en la ex república soviética vivienda insegura, salarios bajos y limbo jurídico. Son unos 300.000 y muchos de ellos viven en condiciones míseras en hoteles, hospitales militares, residencias universitarias y centros deportivos abandonados del país... desde hace casi tres décadas
Cuatro claretianos españoles ayudaron a salvar entre 1940 y 1944 en París a un centenar y medio de judíos, la mayoría sefardíes, de la persecución nazi. Un bautismo falso proporcionaba la oportunidad de escapar del horror y huir de Francia. Una historia de solidaridad que ha permanecido en el más absoluto secreto. Hasta ahora.
El 'bisbe del poble', de 92 anys, vivia al Brasil des de 1968 i treballava pels drets dels indígenes i dels camperols sense terra
Seis libros permiten conocer un periodo del que el mundo actual es un heredero directo
En el verano de 1945 se descubrió un nuevo mundo. Europa cedió el cetro del poder planetario a Estados Unidos y la URSS, pero, a cambio, puso los cimientos para su unión. La crisis que ahora vive ha resucitado los fantasmas de entonces. Todos se sienten víctimas
El asalto a una cárcel en la ciudad de Jalalabad termina con centenares de reos fugados
Un equipo de científicos especializado en conflictos humanos demuestra que cada grupo piensa en conceptos muy distintos cuando usa esta palabra, lo que perjudica la resolución de conflictos
La región sudanesa registra en las últimas semanas la mayor escalada desde que el país empezó hace un año la transición hacia la democracia
Las dificultades de los refugiados congoleños no terminan cuando salen de su país de origen; para protegerse entre ellos, han creado una cooperativa en Kampala
Numerosas obras literarias presentan a los árboles como el patrimonio de la infancia y de la libertad
Jirí Popper lucía un pin del club donostiarra en su ficha de ingreso en el campo de concentración nazi