Tras los ciclones Eta e Iota, que azotaron Guatemala a finales de 2020, muchos centros educativos siguen sin agua. Ninguno de estos 9.900 colegios podrán reabrir hasta la instalación del saneamiento. Llevan cerrados por la covid más de un año
Necesitamos que nuestros políticos sean como ese viajero atento que escucha, confía y cree en la educación como bastión del progreso
Familias de 18 AMPA y plataformas rechazan la concesión de la Gran Cruz de la Comunidad de Madrid a los niños
Casi un tercio de los estudiantes de segundo de Bachillerato van al instituto en jornadas alternas, mientras 200.000 de sus compañeros lo hacen a diario. En dos meses competirán por la nota para elegir plaza en la Universidad
El primer ministro señala que el país comenzará la desescalada a partir del 26 de abril, cuando se podrá volver a las aulas en la mayoría de regiones, y también comer y cenar en restaurantes al aire libre
La salida pasa por detectar los “buenos elementos” de que disponemos para construir nuevas pedagogías y didácticas más allá de la megalomanía y la tecnoutopía infantilista
Si el cierre de colegios continúa, la pobreza educativa seguirá creciendo y las oportunidades se concentrarán en unos pocos privilegiados
Una asociación con psicólogos, pedagogos y actores busca enseñar herramientas en las aulas para crear relaciones de pareja basadas en el respeto, la confianza y la igualdad
El presidente Alberto Fernández declara el toque de queda nocturno. Fuerzas policiales controlarán el cumplimiento de las medidas y el Ejército brindará asistencia sanitaria
Los grupos escolares confinados por ser positivos de covid-19 son 149, más del doble que este jueves, y pertenecen a 130 centros educativos
Según los expertos, el sistema educativo no puede dar la espalda al auge de estas plataformas, promoviendo, como mínimo, una utilización adecuada, consciente y responsable de las mismas
El próximo curso habrá casi 4.000 nuevas plazas, según los datos del Gobierno regional, aunque solo 1.000 de ellas son para la pública, denuncia CC OO
El profesor y director de la escuela Sadako de Barcelona cree que memorizamos mucho, pero no transferimos lo que aprendemos a nuestros contextos reales
Superar la baja matriculación de los jóvenes en centros de formación profesional es clave
La semana ha venido marcada por cambios en la pedagogía y los buenos datos de presencia en las aulas
Poner el conocimiento al servicio del bienestar emocional es una necesidad social de interés público
El catedrático, uno de los siete expertos elegidos por el Ministerio de Educación para diseñar el vuelco a la enseñanza, afirma en esta entrevista que muchos de los aprendizajes del actual currículo “en realidad, no son imprescindibles, son deseables”
Es uno de los países de la OCDE que menos clases ha perdido. La vacunación de los docentes y el aumento de las temperaturas reducen el riesgo de un cierre en el último trimestre
El presidente francés pide un último “esfuerzo” con vistas a poder reabrir progresivamente el país a partir de mayo y hasta el verano
En Ecuador solo el 16% de los hogares rurales posee internet y las señales gratuitas en lugares públicos han sido una solución para la brecha digital en el país
Celaá: “El objetivo es homologar nuestro sistema al contexto europeo y mundial”
El director de Educación de la OCDE y máximo responsable de PISA, y Enrique Roca, expresidente del Consejo Escolar del Estado, conversan sobre los retos de la educación española
A los gobiernos les obsesiona tanto hacer llevadero el aprendizaje que están a punto de suprimirlo
Es correcta la intención de reformar el sistema educativo para reducir el componente memorístico
César vive en una de las muchas casas sin electricidad de Alta Verapaz, Guatemala. En este departamento solo uno de cada cinco hogares cuentan con luz. Aquí no llegaron los programas virtuales de ‘Aprendo en casa’ del Ministerio de Educación, pero sí llegaba la seño Carmen, quien se negó a que sus niños perdieran un año
Un histórico colegio privado del centro de Santiago reúne a estudiantes de todos los estratos sociales de la capital chilena que han superado unidos un año de pandemia sin importar sus diferentes orígenes
La covid-19 ha arrasado la vida y los sueños de las niñas y jóvenes pertenecientes a hogares pobres. Muchas han tenido que dejar de lado sus estudios para dedicarse a las labores domésticas. La brasileña Stephany Rejani es una de ellas
La encuesta de medición del impacto de la pandemia del Inegi revela que la falta de recursos fue la principal causa para que los estudiantes no se inscribieran en el ciclo escolar actual
El objetivo es que lleguen a fin de curso, sanos y salvos. Es un peaje muy caro el que están pagando: empezamos a observar cambios desadaptativos a nivel emocional, conductual y cognitivo
Educación elabora un nuevo currículo que sustituye el modelo enciclopédico de la ‘ley Wert’ por otro basado en aplicar los conocimientos, en línea con lo que han hecho Portugal, Finlandia, Escocia y Quebec
Los docentes creen que las medidas extraordinarias con motivo de la covid han salvado el “desastre”, y advierten contra una retirada rápida
Los pocos recursos económicos de muchas familias impiden que los alumnos puedan conectarse a internet o disponer de televisión para seguir las clases virtuales
Se han inscrito cerca de 31.000 aspirantes, cuya documentación comprueba ahora el Gobierno regional para garantizar que cumplen los requisitos establecidos
Los malos números en España sobre esta disciplina pueden deberse a un mal enfoque dentro del terreno escolar y a una escasa concienciación de las familias
Más de 50.000 alumnos de secundaria de cinco autonomías estudian con un modelo que facilita un aprendizaje más interdisciplinar y aplicado. La nueva ley educativa permitirá organizar así los tres primeros años de la ESO
Las familias de los alumnos de decenas de colegios de toda España exigen entornos escolares con menos tráfico, menos ruido y menos contaminación
Las escuelas reabrirán en poblaciones rurales, con menos de 1.000 habitantes y económicamente deprimidas, donde el acceso a las tecnologías ha dificultado la educación a distancia
El Consejero de Educación despeja las dudas acogiéndose a un Real Decreto en el que se estima que los días de elecciones son “inhábiles” y, por tanto, no se recuperará a finales de curso
Un año más, y ya son 16, alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato han acudido al Parque de Atracciones de Madrid para vivir en primera persona y al aire libre principios fundamentales de esta disciplina científica
Las familias de alumnos de decenas de centros educativos en España piden un entorno con menos tráfico; dos coles de Madrid ya lo han conseguido y la diferencia con los demás es muy visible