
Vuelve Documenta Madrid con 110 películas contemporáneas
El festival de cine mantiene el modelo híbrido de presencial y online para que pueda verse en todo España

El festival de cine mantiene el modelo híbrido de presencial y online para que pueda verse en todo España

Está en la veintena, pero colecciona premios, grandes críticas y una filmografía consistente que acaba de alargar con ‘El frío que quema’, de próximo estreno. Hablamos con la actriz de ansiedad, rupturas, feminismo y todo lo que aprendió al tener en su propia casa a otro grande de la interpretación
La actriz de 63 años ha lamentado su incapacidad para detener el reestreno del celebrado thriller erótico, que llegará a los cines este año en una versión restaurada y con nuevo material explícito, pese a no contar con su beneplácito.

El podcast de la periodista Karina Longworth dedica su última temporada a estas dos mujeres que funcionaban a base de pactos de silencio y sirvieron como herramienta política durante el maccarthismo.

Documenta Madrid celebra al senegalés Djibril Diop Mambéty, pionero del cine africano, y a su sobrina Mati Diop, premiada en Cannes con ‘Atlantique’

‘Magaluf Ghost Town’ es el proyecto en el que Miguel Ángel Blanca, elegido por ‘Variety’ como uno de los 10 cineastas españoles emergentes, ha estado trabajando desde 2015 y en el que se mezcla realidad, ficción, terror y comedia en el controvertido destino vacacional mallorquín

El director Magnus von Horn muestra la profundidad y la vulnerabilidad de una estrella de internet: “Lo que nos gusta de las redes sociales es la franqueza”

El último filme del celebrado cineasta Tsai Ming-Liang, la mitología bajo la tierra del Oeste de Kelly Reichardt y el debut en el largometraje de Borja de la Vega, entre las apuestas cinéfilas para estos días
“Corte el plano de la entrepierna”, “la adúltera debe morir al final”, “a Emilio Gutiérrez Caba se le ve el hermano pequeño”… Los censores del franquismo mutilaron miles de filmes a veces con esperpénticas indicaciones. Algunas de esas películas, como ‘Rojo y negro’ de Carlos Arévalo se pueden ver ahora en su versión pretijera. Otras han quedado como obras maestras del regate al censor.

Coinciden en la cartelera el último filme del celebrado cineasta Tsai Ming-Liang y la remasterización de su conmovedora elegía al ritual colectivo de la sala, ‘Goodbye, Dragon Inn’

Luis García Berlanga fue dueño de un universo irrepetible, de una forma genuina de observar y retratar a las personas y las cosas

El debut en el largometraje de Borja de la Vega es un drama sombrío y fallido sobre las relaciones entre los dos hermanos del título

Su protagonista lo retransmite todo. Es auténtica, no miente: un desliz, una confesión a sus 600.000 seguidores, entre lágrimas, sobre los deseos de encontrar una pareja con la que compartir sus días se hace viral

El cineasta arranca con inusitada fuerza con sus créditos, pero la película también se atasca pronto con demasiada cháchara redundante o vacua, conflictos filiales de parvulario y un camino ya transitado

Éric Barbier mantiene en su relato unas ganas de agradar dentro de la barbarie que, aunque deliberada, no acaba de cuajar en una primera parte un tanto condescendiente con sus estallidos de alegría

Kelly Reichardt se confirma como la gran heredera del cine independiente estadounidense con un wéstern insólito sobre amistad y mercado

El director se mantiene como el cineasta ideal para mostrar cada nuevo modo de conducta social, sentimental y sexual entre jóvenes o adultos, y reírse no ya de ello sino siempre con ello

Coronado antes de tiempo como “el nuevo Tom Cruise” por una industria desesperada por crear estrellas, Josh Hartnett se bajó de aquel tren hacia la gloria para dedicarse a películas independientes y series de televisión. Ahora, Guy Ritchie lo rescata para la primera película del actor en la meca del cine en 14 años

El cineasta madrileño, tras perder sus casas en Madrid y Almería, cumple 75 años hiperactivo: estrena el viernes la comedia ‘Poliamor para principiantes’ y prepara un nuevo rodaje

Este conjunto de edificios y jardines del Maresme destaca por su eclecticismo: mezcla los estilos neogótico, neoclásico y neoárabe. Raphael y Almodóvar han rodado en él y ahora la finca se va a rehabilitar para acoger un resort holístico que ya cuenta con un anteproyecto de Capella Garcia Arquitectura.

En total s’hi destinaran 26,4 milions, 6 dels quals corresponen a una línia extraordinària per mitigar les pèrdues de les sales de cinema durant la pandèmia

A los 19 años, la futura primera dama del país sudamericano grabó una publicidad en la que interpretaba a una ama de casa que cocinaba para su marido. La cinta se consideraba perdida para siempre

En total se destinarán 26,4 millones, 6 de los cuales corresponden a una línea extraordinaria para mitigar las pérdidas de las salas de cine durante la pandemia

Escribió y dirigió películas que aún conquistan a nuevas generaciones y Nueva York le sigue rindiendo homenajes con ‘tours’ que recorren sus lugares fetiche. Hoy, cuando cumpliría 80 años, sigue siendo reivindicada. No solo por las mujeres, sino por todos los escritores que convierten lo triste en alta comedia

El cineasta Juanjo Castro documenta la iniciativa de los vecinos del barrio madrileño durante la pandemia

El cineasta iraní retoma en ‘Hijos del sol’ su mejor cine, el del compromiso social, a través de niños de la calle

El hijo de Imanol Arias y Pastora Vega lucha por labrarse una carrera como actor alejado de la sombra de sus padres mientras trabaja en ‘El internado: Las Cumbres’

Carlos Vasallo, dueño de los derechos de más de 3.000 filmes mexicanos, busca modificar la ley que regula los contenidos en las plataformas digitales

El intérprete estadounidense dejó huella en la comedia de los setenta y ochenta en títulos como ‘El rompecorazones’, ‘Huida a medianoche’ o ‘Beethoven, uno más de la familia’

La operación supondría ahondar en la concentración del sector de los estudios audiovisuales

Alba Sotorra estrena un documental para el que ha filmado durante dos años a un grupo de norteamericanas y europeas que intentan volver a sus países tras vivir en el califato

El Círculo de Bellas Artes de Madrid programa una retrospectiva integral del director de ‘Los 400 golpes’, cuya influencia se puede rastrear en cineastas muy distintos

El ensayista Francisco Javier Rodríguez Barranco publica ‘Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo’: una compilación de películas, desafíos y potencial del cine de autor del continente

¿Es posible que una exitosa y lucrativa carrera en el cine, el deporte o la música suponga una ínfima parte de la fortuna personal? Estas celebridades demuestran por qué tener buen ojo para la inversión es más rentable que ganar un Oscar o colocar una canción en lo más alto de las listas.

La actriz, ganadora del concurso en la última edición, defiende el testimonio de Rocío Carrasco y todas las mujeres maltratadas: “La violencia de género es puramente masculina, aunque Vox quiera llamarla violencia doméstica”

CentroCentro expone un mapa artístico de las galerías de Madrid y la Casa Encendida programa un festejo cultural

La gran dama del jazz perdió la batalla contra Estados Unidos, pero ahí forjó su leyenda.

Hace tiempo que lo de chica Almodóvar se le ha quedado pequeño. De Palma es un icono generacional que traspasa fronteras, va de la música a la moda y ahora desembarca en la televisión como presentadora de ‘LOL, si te ríes pierdes’
Da miedo ser bueno porque hay tanta literatura, tanto cine, sobre la superioridad de las mentes malignas que la bondad se ha quedado como esa cualidad de tercera a la que solo pueden recurrir aquellos que no están adornados con otras virtudes.

La misma industria que fue cómplice durante años de la asociación de periodistas extranjeros que concede los premios la pone ahora en jaque, entre acusaciones de corrupción, falta de diversidad en los jurados y pérdida de credibilidad