El primer paseo espacial solo de mujeres, según Flavita Banana
Viñeta del domingo 27 de octubre de 2019
Lo básico
La curiosidad os hará libres. Y algún día cobraréis impuestos por ella
Meir y Koch, protagonistas del primer paseo espacial solo de mujeres
La NASA tuvo que suspender en marzo la misión, un hito en la igualdad entre astronautas, por falta de trajes adecuados
Retiradas por irregularidades 19 investigaciones del mismo científico, el récord en España
El equipo del catedrático José Luis Calvo-Guirado trabaja ahora en la Universidad Católica de Murcia
¿Es cierto que ninguna reacción química es irreversible?
Hay un concepto a tener siempre en cuenta: el equilibrio. Todos los sistemas tienden a él pero la cuestión es saber dónde está
Las mujeres que cazaron mariposas con un revólver y una navaja bajo la falda
Una obra recopila la historia de 51 naturalistas y entomólogas que lucharon contra los prejuicios
Joseph Antoine Ferdinand Plateau, inventor de las imágenes en movimiento y precursor del cine
El científico belga demostró la ilusión óptica del movimiento de una imagen por medio de dibujos correlativos en un invento bautizado como fenaquistiscopio
Instrucciones para volver a hacer respirables las ciudades en seis pasos
Un proyecto dirigido por Xavier Querol y premiado por la UE identifica las medidas urbanas más eficaces contra la contaminación
El CSIC “salda la deuda” con 250 pioneras de la ciencia española
La presidenta del consejo defiende la necesidad de dar "voz, nombre, apellido y cara" a las mujeres que se han quedado demasiado tiempo en el anonimato
Ciencia para pensar
Los científicos toman la noche madrileña
Más de 600 investigadores muestran su trabajo a los más jóvenes para fomentar las carreras de ciencias
La revista ‘Nature’ retira un premio al científico español Carlos López Otín
Una inspección halla "problemas" en 18 estudios del ganador del Premio Nacional de Investigación
Supremacía cuántica
Las poderosas matemáticas de la enigmática física se podrán encarnar en un computador para crear un cosmos a partir de la nada
Humboldt, el genio romántico que anticipó el cambio climático
El científico, explorador y humanista alumbró la idea de que la naturaleza es un todo del que formamos parte. Su legado cobra pleno sentido cuando se conmemoran 250 años de su nacimiento
“La filosofía está pasando por un mal trance, porque no hay pensamiento original”
Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982
Hipatias
¡Sobran filólogas y filósofas, menos Hannah Arendt y más 'madame' Curie!
La imaginación, el oscuro secreto del oficio científico
Tom McLeish, profesor de Filosofía Natural en el departamento de Física de la Universidad de York denuncia que llevamos 200 años ocultando un elemento esencial para el avance de la ciencia
El CSIC estudia el acoso sexual entre sus trabajadores
El mayor organismo español de ciencia envía una encuesta a sus 11.000 empleados para conocer la "incidencia de este tipo de conductas"
Calculadoras ilustradas para multiplicar las vocaciones científicas
Casio lanza dispositivos con dibujos de mujeres como Hipatia de Alejandría, Marie Curie o Hedy Lamarr
Un matemático ligado a una enigmática hipótesis
El alemán Bernhard Riemann publicó en 1859 una breve memoria con la famosa hipótesis que lleva su nombre, considerada uno de los grandes misterios de las matemáticas
Hans Christian Gram, el identificador de bacterias tiñéndolas de color
El científico danés inventó una técnica de coloración de bacterias que lleva su nombre y sigue considerándose, un siglo después, un procedimiento médico estándar
La temperatura del escroto de los carteros es mayor en el lado izquierdo y otros premios de la ciencia gamberra
Los Ig Nobel reconocen en su gala anual los estudios científicos más hilarantes
¿Qué hace uno de los divulgadores científicos más conocidos del mundo en un congreso de ufología?
Michio Kaku, físico teórico, se codeó el pasado fin de semana con individuos que aseguran que en Marte existe una civilización inteligente o que los extraterrestres controlan la Tierra
Las chicas mantienen mejor el rendimiento que los chicos en pruebas de ciencias
Un estudio publicado en ‘Nature Communications’ sugiere que la duración de los tests puede tener un impacto en los resultados
María Wonenburger, la matemática que saltó a la fama con 80 años
La investigadora gallega desarrolló toda su carrera en Estados Unidos y Canadá ante la imposibilidad de encontrar un trabajo en una universidad española durante la época franquista
Rosa Menéndez: “Si se para la investigación, se para el país”
La primera mujer presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) defiende que hay que ir más allá de las cuotas para cerrar la brecha de género
Por qué la falta de diversidad es un lastre para la inteligencia artificial
Una forma de minimizar los riesgos de la IA es aumentar la diversidad de los equipos implicados en su desarrollo
Cierto o falso
Hay quien no se fía de la evidencia científica. Prefiere confiar en el cuñado, en el sentido amplio que va adquiriendo esta palabra
Priyamvada Natarajan: “Lo bueno de estudiar el cosmos es que las discusiones entre países resultan ridículas”
Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo
Un templo para uno de los genios olvidados de la humanidad
Dos historiadores proponen contruir un museo sobre Leonardo Torres Quevedo en el frontón Beti-Jai de Madrid, donde en 1905 probó sus revolucionarias máquinas
Joanne Chory: “Las plantas están estresadas, florecen en épocas en las que no toca”
Botánica y genetista del Instituto Salk, es una de las ganadoras del Premio Princesa de Asturias de Investigación por su revolucionario proyecto sobre el empleo de cultivos en la reducción de CO2
Ya es momento de que se supriman las acreditaciones
El exrector de la Universidad Complutense de Madrid propone replantear el sistema de la Aneca
El Gobierno abrirá las puertas a los científicos de élite rechazados por la universidad española
Investigadores con ayudas europeas millonarias están siendo desechados por la agencia evaluadora del Ministerio de Ciencia
Teresa Macarulla: “Curar el cáncer es un ideal. Lo más cercano que hay es cronificarlo”
Oncóloga. La investigadora del hospital Vall d’Hebron está abriendo puertas a los tratamientos personalizados en la lucha contra el cáncer de páncreas, el más letal de todos
Científicos de élite rechazados por la universidad española
Investigadores con ayudas europeas millonarias son descartados por la agencia evaluadora del Ministerio de Ciencia
¿Hay partículas indivisibles?
En física de partículas no solemos hablar directamente de indivisibilidad sino que hablamos de partículas fundamentales o elementales
Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China
El equipo de Juan Carlos Izpisúa inyecta en embriones de los animales células madre de personas con el fin de avanzar en la generación de órganos para trasplantes
Las olvidadas pioneras de la neurociencia
Una investigación revela la desconocida presencia de mujeres en los laboratorios del Instituto Cajal, donde llegaron a estudiar el clítoris en 1932
Microxips fabricats a la UPC mesuraran el vent de Mart
El sensor formarà part d'una missió de la NASA, que s'iniciarà l'any 2020
Últimas noticias
Lo más visto
- El Tribunal de Cuentas de la UE alerta de que los países europeos no pueden garantizar el despliegue rápido de sus ejércitos
- Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, se desmarca de Karla Sofía Gascón: “Lo que dijo es imperdonable”
- La FGR ordena a Netflix eliminar varias escenas sexuales de la serie sobre Luis Miguel tras la denuncia de la actriz Issabela Camil
- Del “allanamiento imprudente de la sede de la Fiscalía” al “montaje” del novio de Ayuso
- Rodolfo ‘Fofo’ Márquez: de ‘junior’ millonario a condenado por intento de feminicidio