
La luz del sol daña la piel hasta en la oscuridad
Un estudio muestra que, después de la exposición a rayos ultravioletas, el ADN continúa dañándose durante más de tres horas

Un estudio muestra que, después de la exposición a rayos ultravioletas, el ADN continúa dañándose durante más de tres horas

El actor, en su faceta de editor, presenta ‘Hijos de la selva’, sobre el etnógrafo Max Schmidt y sus fotos de las gentes del Matto Grosso y el Chaco

Los investigadores emplearon 920.000 animales en 2013, un tercio menos que en 2009 Las sociedades científicas sugieren modificar el Código Penal contra radicales animalistas

El Proyecto Epigenoma Humano localiza las modificaciones del ADN que explican el desarrollo de la persona y sus grandes enfermedades

Los afectados denuncian que la UE ha aprobado 81 y solo disponen de 47

El ‘Carentonosaurus’ de Pinilla del Valle mide dos metros y solo hay cuatro ejemplares en el mundo.

La investigadora que indentificó los genes de los tumores de mama reflexiona sobre el papel de la genética en la investigación oncológica y en las violaciones de derechos humanos

Una investigadora española desarrolla un robot para permitir la movilidad a una niña con una tetraplejia severa

Científicos suecos analizan 120 genomas de las 15 especies de pinzones de Darwin, y revelan la variante genética crucial para la variación de la forma del pico

Investigadores de la Universidad de Maryland se inspiran en la naturaleza para mejorar la electrónica portátil mediante nanotecnología

'Domesticar' microorganismos era una tarea pendiente de la medicina. Probióticos y preobióticos han contribuido al logro

Óscar Montero cuenta su encuentro con la cría de oso en un pequeño pueblo de León

Científicos de EE UU logran almacenar el inagotable poder energético solar en un alcohol

Los científicos reivindican la investigación de enfermedades humanas con este batracio

És la primera vegada que una ONG sanitària recorre a aquesta via de reclamació a la UE El preu dels nous fàrmacs "ha equiparat països rics i pobres", diu un portaveu

Es la primera vez que una ONG sanitaria recurre a esta vía de reclamación en la UE El precio de los nuevos fármacos "ha equiparado a países ricos y pobres", dice un portavoz

Aquest tipus de neoplàsia és el més freqüent en homes i un 15% és difícil de tractar

La neoplasia es la más frecuente en varones, y un 15% es difícil de tratar

Londres se moviliza para salvar al diplodocus de yeso más famoso del mundo que, tras 35 años, dejará su lugar en el 'hall' el Museo de Historia Natural a una ballena azul

Al caer dormidos, el organismo se toma ciertas libertades. Siete cosas sorprendentes que suceden mientras ronca

La molécula ‘se cuela’ aprovechando la necesidad de hierro de las neuronas

Un 'terremoto' natural en el ADN provoca por primera vez una curación espontánea

Científicos italianos demuestran la utilidad terapéutica de un nuevo tipo de células inmunitarias Las “células madre T de memoria” subsisten al menos 12 años en los pacientes
La Fundación BBVA premia en la categoría de 'Biomedicina' a tres investigadores que han conseguido cronificar la enfermedad

El marsupial podría extinguirse en cinco años por una misteriosa enfermedad Un grupo de científicos trabaja para elaborar un mapa genético de la especie, identificar los ejemplares sanos y repoblar la isla

Investigadores afinan la descripción de la ruta que empuja a comer pese a estar saciado Han bloqueado en ratones la ingesta compulsiva sin alterar la alimentación sana

Aportó ideas fundamentales sobre la organización básica del cerebro y fue pionero en el uso de microelectrodos para registrar la actividad neuronal
La Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales confía en que la terapia sea un éxito y se autorice

La tècnica ajudarà prop de 150 parelles que cada any perden els seus fills per malalties mitocondrials
La oposición a la técnica aprobada en Londres no es bioética: es religión
El Parlamento británico aprueba el procedimiento de reproducción asistida para evitar la transmisión de enfermedades degenerativas.

La técnica ayudará a cerca de 150 parejas que cada año pierden a sus bebés por enfermedades mitocondriales

El mismo neurotransmisor que nos sacia en las comidas es el culpable de que el prurito contraataque. Ya que hay que convivir con él, conozcámoslo bien

Un estudio describe al último ancestro común de animales, plantas y hongos

El bocata se nos escapa de las manos, roza la superficie sucia unos segundos, soplamos y seguimos engullendo. ¿Hemos obrado bien?

Durante los 30 minutos posteriores, aumenta la sensación de relax, cambia el funcionamiento del páncreas y la capacidad de atención crece. La cosa no acaba ahí

Tras siete años en EEUU, el joven neurocientífico Albert Quintana vuelve a España con una prometedora investigación sobre enfermedades raras
La Organización Médica Colegial quiere garantizar la equidad en el acceso a los fármacos