
“Vino mucha gente asustada”
Una especialista en medicina tropical recuerda la preocupación que causó en España el zika
Una especialista en medicina tropical recuerda la preocupación que causó en España el zika
Aprende a identificar decenas de raíces, rizomas, tubérculos y bulbos comestibles
Dos investigaciones punteras en nanotecnología, entre los proyectos escogidos para las becas Leonardo de la Fundación BBVA
El vídeo del pequeño de nueve años ya tiene 24 millones de visitas en Facebook
Un centenar de patógenos humanos y animales son sensibles a los vaivenes climáticos
Los vecinos de una comarca de Lugo dan techo durante una semana a artistas de todo el mundo que tocan y recaudan la voluntad para salvar los bosques autóctonos
El experimento también revela que la convivencia es el mejor antídoto contra los estallidos violentos
Un 17% de los menores padece despertares confusos. Suele afectar a los niños de menos de cinco años y se agrava en la adolescencia
El parásito aprovecha la genética de sus huéspedes para mutar y desarrollarse, complicando la invención de una vacuna
La corrección de una enfermedad genética en cigotos humanos resuelve los principales problemas técnicos, y debe abrir un gran debate social, ético y jurídico sobre lo que queremos hacer con nuestro genoma
Científicos de EE UU utilizan injertos para introducir en ratones una terapia génica que les mitigó estas enfermedades
Los buscadores ya no persiguen riqueza, sino emoción. En Asturias se celebra cada verano el campeonato nacional de bateo, método ancestral de extracción recuperado como actividad lúdica
El debate sobre la posibilidad de modificar el genoma tiene que implicar a la sociedad entera
Afortunadamente, aunque jamás se descubra vida extraterrestre, no todo está perdido
La técnica CRISPR elimina la causa genética de la muerte súbita
CRISPR resulta tan eficaz y costeable que ya ha puesto al alcance de la ciencia actual la erradicación de las enfermedades raras que se deben a la mutación de un solo gen
Nuño Domínguez, periodista de Materia, aporta las claves de la herramienta que ha permitido borrar una enfermedad hereditaria en embriones humanos viables
La humanidad todavía no ha alcanzado el fondo de la Fosa de las Marianas, a casi 11.000 metros
Un estudio disecciona la anatomía de los depredadores capaces de abatir un mamut
El análisis genético demuestra que la civilización que inventó uno de los primeros alfabetos no fue exterminada como se pensaba
Estados Unidos aprobará en septiembre el primer uso comercial de esta técnica. Es eficaz contra las leucemias más intratables, pero su coste será difícil de asumir para los sistemas sanitarios
Las manchas oscuras y redondas en el mar delatan la existencia de simas hiperprofundas
El doctor Bentley trata de entender el fenómeno de la vida a través de la construcción de robots y 'software' inteligente
Investigadores consiguen eliminar defectos congénitos gracias a la técnica CRISPR
EE UU aprobará en septiembre la primera terapia génica para uso comercial. Servirá para tratar a enfermos de leucemia con mal pronóstico
El investigador Luis de Lecea, descubridor de las neuronas que nos ayudan a conciliar el sueño, habla sobre la necesidad de dormir bien
El transatlántico se fue a pique en 1912 y hoy descansa a 3.800 metros de profundidad
Un any després del naixement del primer nadó a Europa amb microcefàlia vinculada al virus, els metges que el van atendre avisen que segueixen diagnosticant nous casos
Un año después del nacimiento del primer bebé en Europa con microcefalia vinculada al virus, los médicos que lo atendieron avisan de que siguen diagnosticando nuevos casos
Los osos de agua serían los últimos animales en desaparecer en caso de un cataclismo espacial
El genoma del jaguar permite reconstruir el árbol evolutivo de leones, leopardos, jaguares, tigres y leopardos de las nieves
La familia del pequeño, que tenía nueve años cuando encontró los restos, contactó con una universidad que confirmó el hallazgo
Científicos de varios países perforararán el fondo marino para intentar reconstruir la historia de esta masa de tierra separada de la Antártida hace millones de años
Desde 1999 no nacía ningún rinoceronte negro en el parque de la ciudad estadounidense
Las bacterias son los seres vivos más abundantes del planeta, y solo en el fondo marino hay tantas bacterias como estrellas habría en cien millones de universos como el nuestro
La asombrosa capacidad de estos pájaros para resolver problemas cognitivos demuestra que la inteligencia ha evolucionado al menos dos veces en el planeta Tierra
Cuatro de los revolucionarios estudios de la bióloga Susana González han sido ya retirados por dudas sobre su veracidad
El objetivo de Animal Hero es desarrollar las capacidades intelectuales de niños con esta condición en un ambiente lúdico
Científicos de Harvard insertan imágenes de un caballo al galope en el ADN de bacterias